1000 resultados para Aliments -- Investigació
Resumo:
Se trata de un proyecto que continúa la línea de investigación que este equipo viene desarrollando desde hace alrededor de nueve años, y que ha intentado dar cuenta de las características y particularidades del estado del conocimiento en el campo de investigación del turismo. En esta instancia, en especial, desde el marco teórico-metodológico que ofrece la Teoría de los Campos, se procurará conocer las articulaciones existentes entre producción, transmisión y transferencia de conocimientos. Para ello se analizarán, de modo relacional, las publicaciones que den cuenta de proyectos de investigación (período 2001-2012) sobre las temáticas de Desarrollo Local y Sustentabilidad, los planes de estudio y los Programas de las asignaturas vinculadas con estas temáticas.
Resumo:
Una de les raons que explica la capacitat de la cuina mediterrània per a formular de manera empírica uns principis actius saludables rau en el fet que la producció d'aliments sempre va ser limitada. Esta escassa disponibilitat, a causa de factors estructurals, geogràfics i climàtics, va obligar històricament a estructurar una cuina i establir uns hàbits alimentaris basats en un gran nombre d'aliments i en la necessitat de substituir-los per uns altres quan escassejaven o s'esgotaven, la qual cosa es va traduir en un consum variat i frugal.
Resumo:
Tema 5 de l'assignatura de Tècniques d'Investigació Social per al Treball Social, on es revisa la Investigació Acció Participativa, i diverses tècniques creatives com ara el DAFO avançat, el sociograma, l'EASW o l'arbre de problemes i solucions.
Resumo:
Tema 1. El Procés de la investigació social (2016)
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mémoire numérisé par la Direction des bibliothèques de l'Université de Montréal.
Resumo:
Mémoire numérisé par la Direction des bibliothèques de l'Université de Montréal.
Resumo:
Manger est un geste davantage relié aux sensations plutôt qu’aux cognitions. Les ateliers Les aventuriers du goût constituent l’objet de cette évaluation qui cible les enfants âgés de 5 à 7 ans en milieu scolaire dans la région de Sherbrooke. Les objectifs de l’étude sont de décrire 1) les effets des ateliers sur la reconnaissance des aliments, l’envie de goûter et le comportement alimentaire quant à la diversité du choix alimentaire, et de décrire 2) le comportement alimentaire des enfants tel que perçu par leurs parents. Un devis mixte d’évaluation comportant des observations faites avant et après les ateliers avec groupe témoin a été utilisé. Il en ressort que les ateliers ont favorisé la reconnaissance des aliments et l’attitude envers l’envie de goûter à de nouveaux aliments. L’éveil sensoriel au goût semble une avenue prometteuse pour favoriser la reconnaissance d’aliments, encourager la diversité ainsi que l’acquisition de saines habitudes alimentaires.
Resumo:
Este trabajo presenta el dise?o de una secuencia de ense?anza y aprendizaje (SEA) de perspectiva constructivista sociocultural sobre el aprendizaje del n?cleo conceptual de la discontinuidad de la materia para estudiantes en un rango de edad entre 14-18 a?os de una instituci?n Educativa del sector p?blico de Santiago de Cali. En este estudio, se plantea la modalidad de corte cualitativo interactivo (Mc Millan & Schumacher, 2015), exploratorio y descriptivo con una metodolog?a de estudio de casos bajo un enfoque de investigaci?n de dise?o. Para ello, se utiliz? un modelo de dise?o de la ense?anza en el que se recoge un punto de vista particular sobre el proceso de dise?o (Ametller et al., 2007). Este, informo y justifico te?ricamente la toma de decisiones curriculares e instruccionales sobre c?mo ense?ar el n?cleo conceptual de la discontinuidad de la materia, teniendo en cuenta el aporte creativo del dise?ador, el conocimiento profesional de los profesores y, los aspectos culturales espec?ficos del contexto educativo en estudio.
Resumo:
Este trabajo de grado brinda aspectos conceptuales y metodol?gicos para entender y fundamentar la relaci?n entre recreaci?n dirigida y lectura reparadora. Asimismo hace ?nfasis en la importancia de ahondar desde la carrera de recreaci?n en los aspectos de lectura y literatura como una estrategia de trabajo. Se exploran los conceptos de lectura desde diversas perspectivas, centrando la mirada en una perspectiva socio-cultural, entendiendo a la lectura como un proceso cambiante de acuerdo a los contextos donde se trabaje. Tambi?n se abordan las crisis humanas y se ponen en relaci?n con la lectura reparadora y su capacidad de permear la subjetividad humana y brindar elementos y recursos para la b?squeda de soluciones a las diversas problem?ticas que se presentan a lo largo de la vida. Se presentan diversos proyectos y trabajos de grado donde se usa o se pudiera implementar la lectura como una estrategia de intervenci?n con poblaciones en condiciones de vulnerabilidad y se resaltan aspectos conceptuales y pr?cticos de otros profesionales que ya han abordado el tema.