1000 resultados para tutoría


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto aplicado a 1.400 alumnos de todos los niveles de BUP y COU del Instituto de Bachillerato Canarias Cabrera Pinto, en Tenerife. Colaboran en el mismo 82 profesores. Pretenden llevar la labor orientadora e informativa a los alumnos, prestar atención a la acción tutorial de los profesores y a los padres de los alumnos, con el fin de integrar a ambas partes en la labor orientadora. Se realiza toda una investigación inicial de datos personales, familiares y sociales de los alumnos. El trabajo realizado ha sido válido, a pesar de que ha faltado tiempo para llevar a cabo el programa de autoayuda vocacional en los cursos de tercero de BUP y COU. Se ha de dedicar más tiempo a los padres y se reconoce la importancia del atraso en la ayuda económica concedida. Se solicita una prórroga.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se lleva a cabo en el centro de Bachillerato Los Cristianos (Tenerife). La muestra abarca 500 alumnos y colaboran 28 profesores. Los objetivos, dirigidos al asesoramiento de los alumnos (técnicas de estudio, análisis de su situación personal y social), de los padres (en el desarrollo de su función educadora) y de los profesores (en su acción tutorial), sólo se han conseguido en parte, debido fundamentalmente a problemas de organización, de retraso en la partida presupuestaria, tiempo insuficiente, etc. Se solicita la prórroga del proyecto una vez que se tienen los datos de los alumnos, por lo que habría que dedicarse exclusivamente a los objetivos funcionales, es decir, técnicas de estudio, orientación escolar y profesional, etc..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El contenido de este vídeo hace referencia a dos situaciones, similares a otras que ocurren en la vida real de los grupos. Partiendo de ellas se pretenden desarrollar de forma esquemática algunas técnicas de grupo: -Estudio de casos, con la utilización del método de resolución de problemas en grupo. -Philips 66. -Torbellino de ideas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto se puso en marcha en el CP Valdáliga en Treceño, un total de cuatro profesores se encargaron de llevarlo a cabo. Los objetivos fueron: 1. Familiarizarse con los sonidos de otra lengua. 2. Reproducir los sonidos del Inglés. 3. Utilizar expresiones inglesas en un contexto adecuado. 4. Utilizar el inglés para nombrar cosas de su entorno inmediato. Para su desarrollo establecieron trabajar una sesión semanal de 45 minutos y en el caso de educación infantil contar con la presencia de la tutora, realizarlo a través de agrupamientos mixtos, con una metodología activa basada en cuentos y canciones y de juegos, historias etc. El material utilizado fue: libros, vídeos, cassettes y material fungible de papelería.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos del proyecto eran enseñar a los alumnos del primer ciclo de la ESO el aprendizaje de las técnicas documentales y el uso de la información. Dominar las habilidades de la busqueda documental para saber dónde y cómo hallar la información para después restituirla dentro de su aprendizaje, así como familiarizarse con el espacio de la biblioteca y sus materiales. La experiencia finalizó en el mes de enero de 2002, siendo escenario principal de la actividad la Biblioteca en la hora de tutoría, trabajándose tres aspectos de la programación: El conocimiento del espacio, el estudio de las fuentes de información y la actividad práctica de una búsqueda documental, que también ha sido programada en el mes de marzo y abril con alumnos del 2õ curso de la ESO.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto se ha realizado en el CP San Jos?? de la localidad de Suances, en Cantabria. Se ha desarrollado tanto en el aula como en espacios naturales de la Comunidad Aut??noma. Hay una profesora implicada en el Proyecto la tutora de quinto curso de Primaria quien, a la vez, ocupa el puesto de Directora del centro. Los objetivos desarrollados son los siguientes: Conocer especies naturales aut??ctonas c??ntabras, vegetales y animales, especialmente aquellas que se encuentren en peligro de extinci??n. Despertar actitudes de acercamiento y toma de conciencia de la necesidad de implicarse individual y colectivamente en la protecci??n y conservaci??n del medio natural. Poner en contacto a los alumnos y alumnas con otras comarcas de Cantabria, observando similitudes y diferencias en el paisaje, fauna y flora. El proceso se ha desarrollado en torno a tres grandes bloques: 1. Conocimiento de los problemas ambientales de la localidad. 2. El consumo y sus problemas. El reciclaje de las basuras. 3. Conocimiento de especies aut??ctonas y de su problem??tica, as?? como del entorno en que se desarrollan. Se ha conseguido esto mediante: salidas de la localidad, observaci??n y recogida de datos, colaboraci??n en la campa??a COASTWATCH EUROPA, reflexi??n y propuesta de soluciones, reciclado de papel, elaboraci??n de juguetes con materiales de deshecho, jornadas de convivencia, confecci??n de un herbolario, confecci??n de material curricular para el proyecto. Los materiales utilizados han sido: los del centro (televisi??n, video, proyector, fotocopiadora, equipo de campo, m??quina de fotos, biblioteca escolar, juegos, etc.), materiales de uso (prensa para plantas y flores, cedazos, filtros, tintes alimentarios), Proyecto Huella y otros materiales de juego referidos al Medio Ambiente, Unidad did??ctica de Coastwatch Europe-95 Cantabria y tubos de ensayo y, fundamentalmente, el medio natural inmediato y extenso. La obra no est?? publicada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El lugar donde se lleva a cabo este Proyecto es en la sede del CIDEAD, en el IES José María de Pereda de Santander. El principal objetivo que se pretende es este: conseguir que los alumnos de correspondencia de la Enseñanza a Distancia no la sientan tan distante y se sientan integrados en ella. Las actividades propuestas para el desarrollo del Proyecto son las siguientes: resolución de dudas y problemas puntuales, explicación detallada de temas concretos, visualización comentada de vídeos didácticos y diapositivas, realización de actividades de auto y hetero-evaluación, revisión de exámenes y análisis de los resultados y otras que puedan resultar de interés. Con todo lo anterior se espera que los alumnos de correspondencia se sientan acompañados y atendidos en su proceso de aprendizaje. La evaluación será final. El material utilizado ha sido fungible e inventariable (bibliografía, material de vídeo y diapositivas y de audio e informático). Esta obra no está publicada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado. Resumen basado en ficha elaborada por los autores

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto Ruta Escolar es el planteamiento de un instrumento o herramienta de valoración que permitirá a los padres de familia acceder a una información detallada sobre aspectos relacionados con la o las instituciones educativas en las cuales ha pensado para continuar la educación de sus hijos luego de finalizada la educación preescolar, pero no es un camino de una sola vía, en el cual como la mayoría de proyectos se toman en cuenta las características de la institución, Ruta Escolar toma en cuenta a quien es el más importante “componente”,por así decirlo, de la comunidad educativa: el niño, pues él es finalmente quien será afectado por esta decisión. Este proyecto es una iniciativa de cuatro profesionales pertenecientes a la Especialización de Desarrollo Infantil y Procesos de Aprendizaje, quienes concientes del alto grado de incomprensión entre los lineamientos de las instituciones preescolares versus el niño, la familia y la educación primaria, buscan aportar a la “reducción del impacto que una inadecuada selección causa tanto en el niño como en su familia y en la institución”

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la autora en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo forma parte del dossier 'Mejorar la práctica: cuando la ilusión crea vida'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Les arts com a vehicle expressiu de la interculturalitat'