1000 resultados para Viatges al voltant del món-S.XVII
Resumo:
Se responde a la opinión reflejada por Salvador Mañero Mañero, en el artículo El humanismo clásico como pedagogía fundamental en un bachillerato preuniversitario, también publicado en la Revista de Educación, en el número 78, página 17. Este artículo a su vez contestaba a otro de este autor, con el título: Replantear el problema de la educación, en el número 69 de la Revista de Educación. Defiende que su postura no es ni a favor ni en contra del humanismo clásico y del latín, sino la de demostrar que el sistema educativo del momento necesita actualizarse para responder a los acelerados cambios de las sociedades industriales modernas. Termina señalando que muchas de las acusaciones y conclusiones que Mañero vierte sobre y de sus textos, no son fiables, que Mañero cae en el insulto y que muchos de los argumentos que éste le atribuye no son suyos.
Resumo:
Trata de la presencia de la cultura árabe en la España cristiana que dio como resultado la fusión de ambos mundos. Los musulmanes aportaron innovaciones artísticas y arquitectónicas que enriquecieron el románico español. Se hace un repaso al panorama arquitectónico del norte de España, las influencias mozárabes en lo asturiano que fusionaron las fórmulas modernas con las tradicionales.
Resumo:
Desde la aparición de Adán y de Cristo sobre la tierra la humanidad ha caminado entre dos polos opuestos. Adán, el hombre que se pierde por el pecado y Cristo, el Dios que se hace hombre para salvar a los que Adán perdiera. Hay entre estos momentos de la historia una ingente teoría de imperios, de monarquías, de pueblos que inventan su cultura. Pero, el hombre verdadero, el que es artífice de su propia eternidad a fuerza de ahondar sobre los abismos de su conciencia. El hombre no aparece como tal hasta que surge en el mundo esta nota de ejemplaridad humana, cuyo sumum es la presencia real en el mundo de Cristo humanizado. Y, desde entonces hasta nuestros días, la humanidad ha vivido a la deriva y con vientos contradictorios. Han tenido que pasar los años y los siglos para que se haya intentado una explicación al destino del mundo , visto a través del prisma del hombre. Pero todas las doctrinas elaboradas sobre el tema del hombre son contradictorias y en el siglo XX, la generación actual afirma que el hombre es la clave de la historia , la razón del mundo, la explicación final del universo. El hombre, y nadie más, es el responsable de la historia y algún día se le pedirá cuentas por haber llevado, a la ruina o la gloria, a su patria y a este mundo.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación.Anexo
Resumo:
Comentario sobre el fenómeno de la televisión y su trascendencia sociocultural, las posturas de sus detractores y sus defensores, y los esfuerzos por crear una televisión de nivel cultural para la sociedad española.
Resumo:
Exposición de la práctica realizada con alumnos del curso preuniversitario en las clases de física y química sobre diagramas logarítmicos cuyo objetivo es facilitar la expresión verbal y los cálculos a los alumnos.
Resumo:
Se analiza el estudio del movimiento armónico simple en los niveles de Bachillerato y C0U. Se parte de la idea de que presenta serias dificultades, debido fundamentalmente a dos factores. El primero es la falta de conocimientos matemáticos, por parte del alumno, que impiden afrontar su estudio por un procedimiento deductivo a partir de la ecuación de la aceleración del movimiento. El segundo factor se encuentra en la necesidad de introducir y cuantificar nuevos conceptos como son: elongación, frecuencia o fase. En concreto se trata de augurar el estudio en la enseñanza reglada, del movimiento armónico simple de forma inductiva por comparación analógica, de las representaciones gráficas de la elongación frente al tiempo, con las funciones seno y coseno. Con él se ha tratado de evitar la asociación de este movimiento con el circular uniforme, que frecuentemente lleva al alumno a confusión. Asimismo, se busca introducir de la forma más clara posible el concepto de fase, y por último establecer una clara relación entre la ecuación matemática y el movimiento.
Resumo:
Con la renovación de los acuerdos de cooperación entre España y Estados Unidos, se amplía la colaboración entre ambos países a materias de educación, agricultura, medio ambiente, ciencia y tecnología, además de la defensa de las potencias. Los artículos II y III de este Convenio de Amistad y Cooperación entre España y los Estados Unidos, se reproducen en estas líneas, dónde se tratan todos los aspectos relativos a la colaboración cultural, educativa, científica y técnica.
Resumo:
Se relata la actividad organizativa llevada a cabo por Ángel Astorgano, al frente de la Secretaría General de FERE. Se mencionan algunos de las actividades más importantes como son la celebración del 40 aniversario de FERE, la firma de la Declaración Conjunta en favor de la Educación entre otros eventos.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Documento dedicado a uno de los doce temas principales de reflexión y actuación propuestos a los Estados miembros con motivo del Año Internacional de la Educación. Así, la alfabetización funcional constituye una innovación que enriquece el proceso educativo y estrecha los lazos entre la escuela y la vida, y refuerza la interdependencia entre educación escolar y educación extraescolar. Incluye informaciones generales y sugiere campos de estudios, de debates y de acción.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Guión didáctico de la televisión escolar relativo a los medios en que se mueven algunos animales marinos. Las actividades pueden ser: buscar en libros de consulta textos que hagan referencia a la vida de los animales marinos, asociarlos con su grupo taxonómico, describir algún pasaje interesante del documento emitido.
Resumo:
Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Artículo en páginas centrales. Monográfico con el título: 'Lectura y escritura'