998 resultados para Traje-Comunitat Valenciana


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha realizado un análisis de todos los viveros de empresas de la Comunidad Valenciana con la finalidad de evaluar su rentabilidad económica, pero también social. Para ello se recogieron datos de carácter cuantitativo y cualitativo dirigido a gestores de incubadoras y a empresas alojadas y egresadas de los viveros que permitieron concluir que: Los viveros son económicamente inviables porque parten de la premisa de ofrecer servicios y alojamiento a precios por debajo de los del mercado, siendo esta diferencia asumida por el propio presupuesto de las entidades gestoras. Por contra, teniendo en cuenta los ingresos fiscales de la totalidad de las empresas, se concluye que por cada euro invertido se recuperan 2,8€ que son revertidos a la sociedad. Por otra parte, el análisis permite detectar la necesidad de mejoras específicas en la gestión y que la percepción de los usuarios sobre la calidad de la incubadora depende de una amplia diversidad de factores que quedan en muchos casos fuera del alcance del Vivero.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest estudi es fa un repàs a la història de la folklorísica valenciana a través de quatre períodes. Entre 1873 i 1912, la recol·lecció folklòrica està encara molt lligada a la creació literària. Entre 1912 i 1939, s’hi poden trobar els primers intents d’institucionalització i l’emancipació del folklore com a disciplina. Durant el franquisme, de 1939 a 1975, es truncarien molts esforços previs, encara que apareixerien figures individuals rellevants i interessants campanyes per al folklore musical. Finalment, des de 1975 a l’actualitat s’observa un gran salt qualitatiu i quantitatiu pel que fa a la recol·lecció i la recerca folklòrica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'arribada de la nova dinastia borbònica va suposar a nivell cultural la desaparició oficial del valencià en el llenguatge de l'administració i un retrocés de la llengua en tots els àmbits d'ús. El notari valencià Carles Ros va ser un ferm defensor de la llengua en un context poc favorable, com així ho demostra a les seues obres. Gran part de la seua producció literària, la qual inclou tractats gramaticals i lexicogràfics, vocabularis, obres apologètiques, col·loquis i romanços, està dedicada a defensar i promoure el valencià, així com facilitar-ne el seu coneixement.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La próxima reapertura de la radiotelevisión valenciana, teniendo en cuenta el fracaso en la gestión de RTVV durante años, suscita interrogantes sobre cómo se está desarrollando el proceso de creación del nuevo ente público. Cuáles son las medidas que se están llevando a cabo para garantizar la independencia política de la nueva corporación y evitar los errores del pasado. El objetivo de este estudio consiste en comparar los mecanismos y herramientas con los que contaba RTVV y con los que se dotará al nuevo ente, ya que a priori marcarán la diferencia entre ambos. En este sentido, la investigación se fundamenta en el análisis de contenido de la legislación tanto de RTVV como de la futura Corporación Valenciana de Medios de Comunicación, teniendo como referencia el informe de expertos Bases per a la renovació de l’espai comunicatiu valencià i la restitució del servei públic de radiotelevisió. Finalmente, se ha podido concluir que algunas herramientas de autorregulación interna propuestas hoy, ya formaban parte de la antigua RTVV. Estos organismos no cumplieron su cometido debido a la politización de los mismos, que en definitiva fue la principal causa de su declive. No obstante, también existieron carencias en cuanto a regulación externa, y que en esta nueva etapa se están incluyendo para aumentar las garantías de independencia y cumplimiento deontológico profesional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: el objetivo principal es conocer la cobertura de la enfermería pediátrica en el Programa de Salud Infantil (PSI) y como objetivos secundarios analizar la aceptación, competencia y necesidades formativas de los equipos de Pediatría y enfermería en la Comunidad Valenciana (CV). Material y métodos: estudio transversal, descriptivo, de los datos recogidos mediante encuesta online anónima realizada a pediatras y enfermeros de la CV durante dos meses de 2014 sobre quién realiza y quién debería realizar los controles del PSI y las aptitudes y necesidades formativas detectadas. Resultados: un 87% de los encuestados refirió disponer en su centro de enfermería pediátrica. Realizan controles conjuntamente, enfermera y pediatra, en un 70% de los casos. Las habilidades principales de la enfermería se consideran: consejo sobre alimentación, hábitos saludables y vacunación. La mitad de encuestados reconocen necesidades formativas. El 95% de los encuestados considera que es necesario disponer de enfermería pediátrica en los centros de salud. Uno de cada cuatro de los controles que realizan los pediatras en solitario se corresponde con las visitas iniciales del recién nacido, en la primera semana y el mes de vida. Conclusión: todas las unidades asistenciales deben estar constituidas por personal de enfermería y pediatra. Las agendas de citación de enfermería tienen que ser flexibles para permitir su participación en los controles de salud de la primera semana y primer mes de vida del niño. En los programas de formación continuada deben implementarse contenidos acordes a las necesidades detectadas en este estudio para el desempeño de su actividad en el PSI.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación 4 febrero. Antecedentes política de DR UE, y aplicación en la Comunidad Valenciana (RURALTER LEADER y RURALTER PAISAJE).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las empresas cooperativas y de la Economía Social juegan un papel clave en la crisis económica: por una parte porque son empresas más resistentes a la destrucción de empleo y por otra porque su número aumenta durante las fases recesivas. Por este motivo, puede resultar relevante determinar cuáles son los factores que influyen en la creación de este tipo de organizaciones y garantizan su supervivencia a largo plazo. Para ello, en el trabajo se realiza un estudio empírico aplicado a una muestra de cooperativas creadas en la Comunidad Valenciana entre los años 2008 y 2011 (cuatro primeros años de la crisis) con el fin de determinar dichos factores clave a través del uso de la técnica del Perfil estratégico. Los resultados demuestran que este tipo de organizaciones tienen carencias significativas en lo que se refiere a sus habilidades para la capacidad de gestión y de adaptación a los cambios del entorno, en especial en la obtención de financiación y en la profesionalización de su gestión. Por otra parte, sus principales fortalezas son la satisfacción y fidelización de los clientes, la protección del medio ambiente, la mejora de la calidad, la participación de los trabajadores y el clima laboral. Por el contrario, sus principales debilidades son el bajo poder de negociación con sus proveedores, la innovación de los procesos productivos, los niveles de endeudamiento y los costes financieros. Son, por tanto, las áreas de finanzas y de aprovisionamiento las más débiles en las cooperativas, mientras que sus fortalezas residen en sus recursos humanos y en el marketing.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La aprobación del Reglamento del paisaje de la Comunidad Valenciana (D. 120/2006, de 11 de agosto de la Generalitat Valenciana) introdujo los estudios del paisaje en la planificación territorial. La base de los estudios del paisaje se asienta en la participación ciudadana, por lo que este hecho ha supuesto un nuevo planteamiento para abordar la planificación territorial a diversas escalas. En esta comunicación, el principal objetivo es mostrar las posibilidades y limitaciones de la gestión territorial participativa emanadas del Reglamento del Paisaje de la Comunidad Valenciana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fondo Margaritainés Restrepo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Viroids have been used as ""graft transmissible dwarfing agents"" (GTDA) in several countries, mainly to reduce growth of citrus trees, thus increasing their density in orchards. In the State of Sao Paulo, Brazil, plants of the acid lime `Tahiti` are usually grafted with a complex of GTDA, presumably viroids. The aim of the present work was the identification and molecular characterization of the viroids infecting trees of acid lime `Tahiti` displaying ""Quebra galho"" (bark-cracking). Viroids were identified and characterized by biological indexing in `Etrog` citron, Northern-blot hybridization, RT-PCR, cloning and complete sequencing of the RNA genomes. Citrus exocortis viroid (CEVd), Hop stunt viroid (HSVd) and Citrus dwarfing viroid (CDVd) were found in different combinations. Although we have not been able to infer a direct relationship between the agronomical performance and symptom severity with the presence of a specific viroid or viroid combination, the differences in the severity of ""Quebra-galho"" symptoms among different trees is probably associated with the presence (or absence) of CEVd, with its interaction with other viroids perhaps determining the different phenotypes observed in the field.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Budlein A has been reported to exert some analgesic and anti-inflammatory properties. In this study, we have evaluated its effect on LPS-induced leukocyte recruitment in vivo and the mechanisms involved in its anti-inflammatory activity. In vivo, intravital videomicroscopy was used to determine the effects of budlein A on LPS-induced leukocyte-endothelial cell interactions in the murine cremasteric microcirculation. In vitro, the effects of budlein A on LPS-induced cytokine, chemokine and nitrites release, T-cell proliferative response as well as cell adhesion molecule expression (CAM) were evaluated. In vivo, intraperitoneal administration of budlein A (2.6 mM/kg) caused a significant reduction of LPS-induced leukocyte rolling flux, adhesion and emigration by 84, 92 and 96% respectively. In vitro, T-cell proliferative response was also affected by budlein A. When murine J774 macrophages were incubated with the sesquiterpene lactone, LPS-induced IL-1 beta, tumor necrosis factor-alpha (TNF-alpha) and keratinocyte-derived chemokine (KC) release were concentration-dependently inhibited. In human umbilical vein endothelial cells (HUVECs), budlein A also reduced the production of TNF-alpha, monocyte chemoattractant protein-1 (MCP-1), IL-8, nitrites and CAM expression elicited by LPS. Budlein A is a potent inhibitor of LPS-induced leukocyte accumulation in vivo. This effect appears to be mediated through inhibition of cytokine and chemokine release and down-regulation of CAM expression. Thus, it has potential therapeutic interest for the control of leukocyte recruitment that occurs in different inflammatory disorders. (C) 2009 Elsevier GrnbH. All rights reserved.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

PGE(2), an arachidonic acid metabolite produced by various type of cells regulates a broad range of physiological activities in the endocrine, cardiovascular, gastrointestinal, and immune systems, and is involved in maintaining the local homeostasis. In the immune system, PGE(2) is mainly produced by APCs and it can suppress the Th1-mediated immune responses. The aim of this study was to develop PGE(2)-loaded biodegradable MS that prolong and sustain the in vivo release of this mediator. An o/w emulsion solvent extraction-evaporation method was chosen to prepare the MS. We determined their diameters, evaluated the in vitro release of PGE(2), using enzyme immunoassay and MS uptake by peritoneal macrophages. To assess the preservation of biological activities of this mediator, we determined the effect of PGE(2) released from MS on LPS-induced TNF-alpha release by murine peritoneal macrophages. We also analyzed the effect of encapsulated PGE(2) on inflammatory mediators release from HUVECs. Finally, we studied the effect of PGE(2) released from biodegradable MS in sepsis animal model. The use of this formulation can provide an alternative strategy for treating infections, by modulating or inhibiting inflammatory responses, especially when they constitute an exacerbated profile. (C) 2008 Elsevier B.V. All rights reserved.