999 resultados para Trails -- Tenerife
Resumo:
Propuesta para integrar la enseñanza de la imagen en el currículum escolar. Se pretende la globalización en Preescolar y ciclo inicial, la interdisciplinariedad en los ciclos medio y superior, fomentar la colaboración y el trabajo colectivo, etc. Muestra: 1000 alumnos (de Preescolar, ciclo inicial, ciclo medio, ciclo superior y de Educación Compensatoria) de distintos colegios de la isla de Tenerife. Los objetivos propuestos no se han alcanzado en su totalidad, sin embargo se ha avanzado en la consecución de cada uno de ellos.
Resumo:
Desarrollar las destrezas manuales (cerámica) a través de talleres. Contribuir al arraigo de los alumnos a su isla. Poner en marcha los talleres de cerámica tradicional gomera, marquetería y macramé con la perspectiva de crear la infraestructura necesaria para cursos posteriores. Aprovechar el taller para la adquisición de contenidos por alumnos retrasados. La muestra está compuesta de 85 alumnos del Colegio Público San Isidro de Granadilla de Tenerife. El taller tuvo un desarrollo aceptable, pues se dispuso del material necesario para realizar las tareas propuestas.
Resumo:
Realizar una actividad agrícola canalizando a través de ella una serie de tareas interdisciplinares que abarquen diferentes áreas del currículum escolar. Desarrollar una pequeña actividad agrícola con fines educativos integrando actividades y tareas desde las áreas de Matemáticas, Sociales y Naturales. Participan 326 alumnos de EGB del Colegio Público San Isidro, de Granadilla (Tenerife). Debido a ciertas dificultades, sobre todo económicas, no se ha llevado a cabo el proyecto como se pensó. Sin embargo, en general, se valora positivamente, por lo que supone una clase fuera del aula, al aire libre y en contacto con la naturaleza.
Resumo:
El proyecto trata de la orientación escolar, de unas técnicas de estudio destinadas a primero de BUP, para mejorar funciones mentales, hábitos de estudio, etc. Además ofrece una orientación profesional dirigida a los alumnos de COU. Objetivos: orientar el aprendizaje y propiciar el desarrollo personal de los alumnos; colaborar con el centro en la definición de objetivos; asesorar a los órganos del centro, etc. La muestra está compuesta de 740 alumnos de primero de BUP y COU del Instituto de Bachillerato Viera y Clavijo de La Laguna, Tenerife. Se distingue una orientación escolar para BUP y una orientación profesional para COU. Para la primera se utilizaron pruebas psicométricas y entrevistas, charlas colectivas, etc. Para el segundo tipo de orientación, se realizaron conferencias, y charlas-coloquio sobre las distintas carreras universitarias, visitas a esas facultades, etc. Los alumnos, en general, han incrementado su rendimiento académico, han aprendido técnicas de estudio, se ha fomentado la participación escolar y la integración del alumno en su grupo. Se les ha facilitado información sobre estudios, asignaturas y salidas profesionales a los tutores y éstos, a su vez, a sus alumnos. Respecto al centro, se ha colaborado en la definición de objetivos generales y específicos del mismo.
Resumo:
El proyecto supone un medio para ayudar a superar el aislamiento de las personas, luchar contra la desinformación y la apatía en la isla del Hierro. Objetivos: guiar y orientar a los alumnos en el uso de las técnicas de estudio más adecuadas, así como facilitarles, por medio de recursos y esfuerzos, la integración en la vida social. Participan 176 alumnos de EGB, BUP y FP de la isla del Hierro, pertenecientes a la Residencia Escolar Valverde. La experiencia de estos talleres ha sido, en general, positiva. Los objetivos logrados han sido culturales, educativos, corporales y manuales.
Resumo:
Usar los medios fotográficos como actividad interdisciplinar aplicada a la naturaleza, en concreto a la flora, fauna y geografía.
Resumo:
Utilizar la música como medio de expresión, comunicación y como un paso previo a la instrumentación. Tratar de conseguir una mayor familiaridad con la música, que les lleve a saber apreciar la belleza, a poder utilizarla como medio de comunicación y expresión personal. Muestra: un curso de quinto y otro de octavo de EGB del Colegio Público Ofra-Chimisay. Se pasaron pruebas rítmico-melódicas. El primer objetivo que se menciona se ha logrado. También se ha conseguido que los alumnos tengan cierta base teórico-melódica. Se han globalizado ciertas reglas ortográficas con la música. Otro objetivo que se trabajó satisfactoriamente, fue el de experimentar técnicas rítmicas y visuales para integrar a los sordos en la vida musical. Existen dos puntos que deben solucionarse: dar importancia real a la música y crear un aula específica.
Resumo:
Utilizar la música como medio de expresión, comunicación y como un paso previo a la instrumentación. Objetivo: apreciar la belleza de la música. Muestra: alumnos de ciclo medio y ciclo superior de EGB del Colegio Público Ofra-Chimisay (Santa Cruz de Tenerife). El principal objetivo se ha logrado, junto con el de experimentar técnicas rítmicas y visuales para integrar a los sordos en la vida musical.
Resumo:
Introducir en las aulas nuevos recursos didácticos para la enseñanza-aprendizaje de la Geología, en BUP y COU. Aplican un modelo de laboratorio y diseñan, construyen y utilizan un polariscopio y un estereoscopio.
Resumo:
El proyecto pretende intensificar ??reas descuidadas del curr??culum en los cuestionarios oficiales, como por ejemplo, Interiorismo, Maquetismo, Cartograf??a, Dise??o gr??fico, etc. Objetivos: formar al delineante en el conocimiento y pr??ctica del puesto de trabajo en la oficina t??cnica; formar al delineante a trav??s del conocimiento y pr??ctica de trabajos complementarios al dise??o; ampliar los conocimientos que corresponden m??s estrictamente a cada especialidad (Edificios y obras e Industrial). La especializaci??n propuesta, se realizar??a de forma gradual a trav??s de los tres cursos. Muestra: 180 alumnos de FPII y de forma indirecta 130. Resultados: a los alumnos se les ha introducido en el CAD; Maquetismo, Fotograf??a, V??deo, Topograf??a, Dise??o industrial, etc. El proyecto es aceptable, aunque necesita una continuidad. Aplic??ndose con los medios adecuados, se podr??a conseguir que los futuros profesionales de la delineaci??n en Canarias no tuvieran ning??n problema profesional, siendo capaces de afrontar cualquier trabajo multidisciplinar, para formar aut??nticos profesionales a nivel europeo.
Resumo:
Después de unas experiencias de proyecciones cinematográficas y debates en el aula de Cine del Centro de Bachillerato Tomás de Iriarte, se propone que los alumnos realicen una película en formato super 8, con el asesoramiento del profesorado, cuyos objetivos serán el lenguaje y la técnica del cine.
Resumo:
El grupo de profesores de centros incompletos y unitarias de El Rosario y Candelaria, La Laguna, Tenerife, ha elaborado el siguiente trabajo con los siguientes objetivos: -Profundizar en los Diseños Curriculares Base. -Estudiar las peculiaridades de la zona y población que la habita. -Adaptar los Diseños curriculares a la zona mencionada. -Elaborar material didáctico. Esta zona la componen 7 escuelas unitarias. Aplicado a un total de 220 alumnos aproximadamente. La metodología a seguir en clase ha sido la activa y personalizada. Resultados: Se han conseguido los objetivos del proyecto y se ha elaborado una serie de fichas de evaluación final de superación, de los ciclos primero y segundo de Primaria y unas hojas de registro para la evaluación de los niveles de Infantil. El grupo no expresa su intención de continuar el próximo curso con el proyecto.
Resumo:
Programa de Educación ambiental urbana, que se pretende desarrollar en segundo de BUP. Se trata de investigar y aplicar nuevas alternativas metodológicas en el aula. Crear medios de conexión entre la sociedad y la escuela. Elaborar un material escolar propio. Aplicar el estudio de las Ciencias Sociales a los problemas que afectan a su localidad. Tomar conciencia de la necesidad de conservación del medio ambiente. Muestra: 54 alumnos del Instituto Viera y Clavijo de Tenerife. Se utilizaron encuestas que recogían datos sobre los problemas de la ciudad. Debido al carácter experimental de la materia, a la heterogeneidad del alumnado en cuanto a su actitud frente a esta nueva metodología y a la propia naturaleza del proyecto, es muy difícil dar unos resultados exactos de la valoración de este trabajo. Sin embargo, queda clara la necesidad de introducir este tipo de actividades en los currículums docentes, y sobre todo, una metodología activa que implique la salida del aula.
Resumo:
Se presenta un estudio sobre las nociones y conceptos de azar entre alumnos de 12 a 18 años de edad.
Resumo:
Crear un Departamento de Orientación que facilite a los maestros, medios y materiales, para atender a los alumnos con dificultades en el rendimiento. Asesorar en el proceso de evaluación inicial, seguimiento y valoración de los resultados a lo largo del curso. Elaborar pruebas pedagógicas para detectar el nivel en que se encuentran esos alumnos y aplicar programas de tratamiento. Participan 120 alumnos de Preescolar, ciclo inicial y medio del Colegio Público San Matías, situado en Taco, Tenerife. Se han conseguido en su totalidad los objetivos mencionados anteriormente. Se facilitó la coordinación entre profesores de apoyo, tutores y profesores de Educación Especial. Se ha iniciado la creación del Centro de Recursos y se ha elaborado el material didáctico necesario, de acuerdo con las necesidades surgidas. Se considera insuficiente un año para hacer una evaluación final de la experiencia, sin embargo, se valoran positivamente los logros adquiridos.