830 resultados para Salarios y productividad laboral


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo enmarcado en un proyecto más amplio que pretende sondear las opiniones y valores de los jóvenes a nivel nacional. En esta parte concreta se pretende poner a prueba un cuestionario sobre estos temas, así como obtener una primera aproximación cuantitativa. N= 203 sujetos de FP, ETS y Facultades. Criterios de selección: mayor o menor accesibilidad laboral de los estudios, subsistema educativo y situación laboral del sujeto. . Investigación exploratoria sobre valores y actitudes. Aplicación de un cuestionario a la muestra seleccionada. El cuestionario, de base teórica, recoge aspectos familiares, personales y sociales. Como medidas dependientes se consideran: el sistema de valores obtenido, las expectativas laborales y la percepción del mundo laboral. Cuestionario ad hoc que incluye preguntas de respuesta abierta y cerrada y escalas tipo Likert. Estadística descriptiva. Estadística diferencial. Análisis factorial confirmatorio. En el análisis factorial confirmatorio se obtienen 5 factores que explican el 47 por ciento de la varianza (estándar de excelencia, pasotismo, valor instrumental, integrativo e independencia). La ponderación relativa de cada sujeto en los factores depende de ciertas variables (tipo de carrera, sexo, clase social, etc). Por otro lado, en general, se observa que la elección de estudios es vocacional y su insatisfacción proviene de la disonancia entre formación recibida y esperada. En relación con el salto generacional, se observa continuidad en valores tales como honradez y responsabilidad, y discontinuidad en valores tales como tener amigos, ser independiente, rechazo a la obediencia, etc. Al considerar las expectativas laborales, se observan diferencias debidas a la clase social y al sexo. En general, las preferencias laborales se orientan hacia el ejercicio libre de la profesión (con variaciones según el nivel de estudios y la clase social). En general, todos prefieren un trabajo creativo que permita iniciativas. Las espectativas salariales y profesionales son mayores en los alumnos de ETS, al igual que la autoimagen. Por otro lado, se considera que la voluntad individual no influye casi para encontrar un empleo. El paro es achacado a la situación económica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Poner en marcha el Departamento de Orientación, en el Centro de Formación Profesional Galileo (Pajarillos altos) de Valladolid, en sus tres vertientes: escolar, personal y profesional. Buscar métodos y procesos adecuados que ayuden al estudiante para que sea capaz: de resolver todos aquellos problemas que la actividad académica le plantee, de llegar a un conocimiento personal de sí mismo y del medio que le rodea y de elegir la especialidad más apropiada para él. Alumnos de primer y segundo curso de primer grado y del segundo y tercer curso de segundo grado del Instituto de Formación Profesional número uno Galileo de Valladolid. El presente trabajo se divide en seis partes diferenciadas: I. Marco teórico del Departamento de Orientación, en el cual se plantean los objetivos, recursos humanos, materiales e instituciones, actividades y metodología que se llevarán a cabo. II. Condicionantes generales en el proceso educativo, donde se analiza la realidad concreta del barrio, centro, funcionamiento y organización administrativa de éste, los adolescentes y su actividad académica. III. Conocimiento global del alumno, que se obtiene de dos maneras; colectiva e individualmente. IV. Actividades orientadoras, se realizan a través de la acción tutorial y abarcan tres campos: la orientación escolar, personal y profesional. En cada uno de ellos se desarrollan unos objetivos determinados. La orientación escolar trata de hallar las causas que provocan el fracaso de cada alumno e intenta subsanarlo. La orientación personal trata de conseguir considerables grados de integración en los alumnos y en el centro y la orientación profesional pretende ayudar a los alumnos a elegir mejor su especialidad y salida laboral. V. Recursos utilizados o a utilizar (material, asesoramiento, bibliografía). VI. Apéndices. Cuestionario general, pruebas de maduración intelectual, entrevistas, análisis de las calificaciones, opiniones de los profesores, técnicas de trabajo intelectual. Coeficientes de variación y tantos por ciento. Se pone en marcha el Departamento de Orientación en el Instituto, habiendo observado que dicho Departamento se contempla de forma vaga y ambigua en los estudios de Formación Profesional. Los planteamientos de la Ley General de Educación de 1970 se han cumplido en dichos centros solamente en parte. En muchos casos estos departamentos se han reducido a contactos con empresas, visitas técnicas, a buscar posibilidades de empleo etc. El profesor encargado cumple solamente funciones docentes y carece de preparación espefícica para desempeñar la actividad orientadora. Las características del alumnado que llega a Formación Profesional. Hacen especialmente aconsejables unos servicios de orientación empleados a fondo. A falta de estos servicios, este centro comenzó una labor que suple en pequeñas parcelas y acciones estas carencias. Para ello se estudian las características concretas del centro y del alumnado (ubicación del barrio, los índices de fracaso, las características familiares) que obligan a poner en práctica estrategias concretas de acción. Se espera que este planteamiento alejado del tradicional sirva como punto de referencia para nuevas experiencias de este tipo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el contexto social de los jóvenes desfavorecidos desde las dimensiones económica, política y social, teniendo en cuenta variables como el paro, la condición juvenil y el fracaso escolar. Estudiar las características de los jóvenes que fracasan en el primer ciclo de la EE.MM y que acuden a los programas de garantía social en el País Vasco. Formular una propuesta de proyecto de garantía social desde una perspectiva de trabajo integral en las dimensiones ética, jurídica y social. 7192 jóvenes de iniciación profesional del País Vasco de 1988 a 1992. Tras una revisión bibliográfica general, se analizan estadísticamente una serie de bases de datos fundamentalmente centradas en la iniciación profesional en el País Vasco. Los datos manejados abarcan el periodo de 1986 a 1992. Asimismo se recogen reflexiones y propuestas de educadores y profesionales de los programas de garantía social. Evaluación experimental de la REM (1986-1988), datos sobre los jóvenes de la iniciación profesional del País Vasco (1988-1992), impacto social de la iniciación profesional como programa de transición (1989), reflexiones y propuestas de los educadores de la Federación Lagunkide, Adsis.. Tablas, razón T, porcentajes. 1. Una de las causas que mejor explica el fracaso escolar de los jóvenes desfavorecidos es su historial escolar negativo. El alargamiento de la escolaridad favorece el rechazo escolar. 2. El paro juvenil consolida el proceso de exclusión social, poniendo en cuestión el modelo economicista de desarrollo de la sociedad occidental. 3. La garantía social es un derecho fundamental, subjetivo y colectivo basado en las necesidades básicas y en los derechos humanos. 4. La garantía social debe ser integral y debe articular adecuadamente las dimensiones socioeducativas (humana-personal, socio-cultural y trabajo-laboral) y los procesos socioeducativos (orientación, formación-educación, apoyo personal y social, e inserción). 5. Finalmente, se propone un programa de garantía social. Desarrollado en tres etapas: orientación, integración e inserción y en 3 áreas: tutoría, formación profesional y formación sociocultural.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a análisis de las políticas de Formación Profesional. - Notas a pie de página.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pertenece al monográfico de la revista dedicado a La Universidad Red y en Red

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Profundizar en el uso sexista del lenguaje como expresión de categorías de pensamiento arraigadas en nuestra personalidad. Conocer el concepto social de mujer que tiene el alumnado de magisterio y pedagogía, así como el profesorado de enseñanza primaria y su modelo consciente e inconsciente de educación para las mujeres (transmisión diferencial de los géneros). Conocer el concepto social que tiene el alumnado del Curso de Aptitud Pedagógica (área de lengua española y literatura y lenguas extranjeras) del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Murcia y el profesorado en ejercicio de lengua y literatura española de la ESO y Bachillerato y su modelo consciente e inconsciente de educación para las mujeres (transmisión diferencial de géneros). Futuros y actuales enseñantes de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Procedimiento de muestreo individual respetando la composición de las aulas de estudiantes. El profesorado de los centros docentes se ha escogido al azar. El número de cuestionarios devueltos y debidamente cumplimentados es de 220, correspondiendo al alumnado de la Facultad de Educación, 180 profesores de primaria, 67 alumnos del CAP y 81 profesores de ESO y bachillerato. Doce meses de duración, los cuatro primeros para la elaboración de las pruebas (diseño del cuestionario, aplicación de la prueba y cuestionario). Variables predictoras: sexo del encuestado, estudios/profesión y situación laboral. Las variables criterio de la investigación quedan definidas acerca del concepto social del hombre y de la mujer, consciente e inconsciente en educación; de la transmisión de estereotipos sexistas a través del lenguaje. Una pregunta de control en el cuestionario aporta datos sobre la coherencia interna de las respuestas emitidas. Prueba de libre asociación de campos temáticos y cuestionario (adaptado del de Bonilla y Martínez, 1992). Estudio empírico-descriptivo. El sexismo no parece ser una realidad relevante en el proceso educativo. Una visión más sexista es la manifestada por los profesores de secundaria. A pesar de afirmar que el sexismo está en proceso de desaparición en las aulas, se siguen atribuyendo cualidades asertivas a los chicos y expresivas a las chicas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer, analizar, describir y valorar las cinco dimensiones del autoconcepto de los Enfermeros Internos Residentes (EIR) de todas las Unidades Docentes de España. Población: todos los enfermeros internos residentes que cursan estudios de matrona en la convocatoria de 2002 para acceso en 2003 (Orden PRE 2719 2002, de 29 de octubre) N: 229 (población diana); N: 183 (población de estudio). Se enviaron los cuestionarios a todas las Unidades Docentes de Matrona de España (excepto la de la Virgen de Candelaria de Tenerife). Las aplicaciones fueron responsabilidad de las coordinadoras o jefes de estudios de las Unidadesa Docentes quienes recibieron, junto a los cuestionarios, unas instrucciones para su aplicación. La investigación aborda la relación existente entre las dimensiones familiar, social, emocional, física y académico-laboral que presenta el autoconcepto. El modelo teórico con más influencia y que sintetiza los aspectos del autoconcepto es el multidimensional y jerárquico de Shavelson, Hubner y Staton (1976), Marsh y Shavelson (1985), Byrne y Shavelson (1985), revisado posteriormente por Marsh (1990). Los datos se trabajan desde un enfoque cuantitativo, descriptivo y transversal- observacional. Cuestionario de Autoconcepto Forma 5 (García y Musitu, 2001) para evaluar las dimensiones del autoconcepto académico- profesional, social, emocional, familiar y físico de los enfermeros. Entre los resultados: 1. El análisis de la Escala de Autoconcepto muestra que los residentes de la especialidad obstétrico-ginecológica obtienen la puntuación más alta en el autoconcepto académico- laboral: 8, 045 (en una escala de 0 a 10) y la más baja en el emocional: 5,864. Que la dimensión emocional sea la más baja de las dimensiones del autoconcepto en los enfermeros internos puede ser debido a la percepción general sobre la responsabilidad del desempeño del rol de matrona, por el alto grado de exigencia de la especialidad y la vulnerabilidad de los usuarios atendidos. Por el contrario, la dimensión académico-laboral hace referencia a la percepción que el efermero interno tiene de la calidad del desempeño de su rol profesional como estudiante universitario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio está centrado en el impacto que tienen las políticas de evaluación en el sistema educativo de México. Para la realización de esta investigación se analizan los modelos de educación superior que se han propuesto en los últimos años, desde tres perspectivas. La primera se sitúa en el nivel internacional, la segunda hace referencia al nivel regional y la tercera es lo que se denomina perspectiva local o nacional. El cumplimiento del objetivo planteado, supone la utilización de tres enfoques teóricos: educación comparada, se establece la comparación de los tres enfoques mencionados; estudio y concepción de lo que es la política educativa, se retoman conceptos e ideas de lo que es la política, cómo se diseña, cómo se aplica y cuales son los elementos que intervienen en ello; la relación entre los dos enfoques anteriores. Los factores de cambio que están influyendo en la educación superior, son principalmente las tecnologías de la telecomunicación, la globalización y el conocimiento como fuerza productiva, la globalización está suponiendo una brecha entre los que más tienen y los que menos tienen, proyectada principalmente sobre las tecnologías de la telecomunicación que no siempre son accesibles para todos. Respecto al conocimiento como fuerza productiva, supone un factor que impulsa el crecimiento económico de un país y comunidad, siendo susceptible su evaluación en términos de eficacia, calidad y productividad. El general, los países, entre ellos México, están mas preocupados por evaluar la educación superior únicamente en términos económicos de eficiencia, de operatividad y de competitividad, dejando de lado los valores universalmente aceptados como la paz, la justicia, la libertad, la igualdad y la solidaridad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar una comparación entre la población de docentes y ATS sobre la incidencia del Burnout. Analizar el grado de desgaste emocional de las dos poblaciones. 306 profesionales (152 ATS y 154 profesores de primaria) tanto de centros públicos como privados y con un grado de experiencia diversa. Se utilizó el Inventario de Burnout de Maslach (MBI). La población docente y de ATS son colectivos que por su dedicación laboral a otras personas sufren un mayor riesgo de padecer situaciones de estrés y tensión laboral. En general ambos colectivos manifiestan tener un buen trato personal en su trabajo, a la vez que manifiestan cansancio, desgaste personal y demasiada permanencia en el mismo. Se muestran endurecidos a nivel personal, con un inadecuado tratamiento de los problemas emocionales y, una parte de los profesionales manifiesta estar al límite de sus posibilidades personales. El grupo de ATS tiene diferencias significativas respecto a los profesores-as en: relaciones impersonales, se sienten menos estimulados en su trabajo, más cansados física y psíquicamente y con relaciones más frías e infrecuentes con sus beneficiarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge las ponencias realizadas en las Jornadas de Formación Inicial del Profesorado de Garantía Social, celebradas en Madrid del 13 al 15 de diciembre de 2000. Estos programas cumplen el fin de proporcionar una formación básica y profesional, a aquellos alumnos que no alcanzan los objetivos de la E.S.O., lo que les permite incorporarse a la vida activa o proseguir sus estudios en las distintas alternativas. La Federación de Municipios de Madrid colabora mediante un convenio con el fin de potenciar el desarrollo de estos programas en las entidades. Las ponencias recogidas tratan la formación de profesores de garantia social, desde las perspectivas del perfil del alumno, las carcterísticas y estructura del Diseño Curricular Base de formación básica y de formación profesional específica, la acción tutorial o la formación y orientación laboral entre otros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este material contiene las unidades didácticas elaboradas para este taller, que se imparte en los Centros de Educación de Adultos de la Comunidad de Madrid. El taller está orientado a la formación en las técnicas de esta especialidad y se complementa con formación y orientación laboral hacia el sector y realización de prácticas. El curso se desarrolla en varias unidades didácticas: Maquinaria, herramientas y útiles; Iniciación en el trazado de patrones; Estudio de las transformaciones; Trazado de patrones básico de prendas de caballero; Escalado de patrones; Fibras, hilos, telas, y prácticas en el laboratorio; Pieles; Puntadas, costuras y pespuntes; Formación y orientación laboral; y Formación medioambiental. Además, se realizan actividades complementarias, como la Educación postural y la visita al centro tecnológico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación