1000 resultados para RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS MORALES


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Na resolução de conflitos, no incumprimento de normas e nas situações de indisciplina escolar, exigem-se mediadores e programas de mediação. Na implementação destes programas é essencial formar mediadores para intervirem em contexto socioeducativo com alunos, professores e família, sendo exigido a esses profissionais uma ética profissional mediadora. A necessidade de educar os alunos para integrarem as equipes de mediação implica a promoção de valores de convivência e uma ética do cuidado com os outros. A ética do cuidado e do encontro permite mais possibilidades de convívio e novas formas de existência humana. Procuramos interpretar os pontos de vista de alguns autores sobre a mediação (modelos e programas), destacando a educação para a tolerância, solidariedade, responsabilidade e cidadania, que são exigências da escola no âmbito da educação para os valores. A mediação contribui para resolver conflitos, melhorar a comunicação, as relações e a convivência.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La Revolución Espiritual promovida por el Dalai Lama plantea una unión entre espiritualidad y política. El proyecto de una ética universal, que se inscribe dentro de dicha Revolución, busca impactar la manera en que las relaciones internacionales se desarrollan, dándole prevalencia a los valores humanos. Sin embargo, esa proposición se encuentra ligada al contexto de exilio en el marco del conflicto sino-tibetano que afecta al continente asiático. Por esto, en la presente monografía, haciendo uso de los conceptos de marco de acción colectiva e identidad inscritos en la corriente de los movimientos sociales en la disciplina de las Relaciones Internacionales, se pretende determinar la relación entre identidad tibetana, marco de acción colectiva y la propuesta de una ética universal. Para ello se recurre, metodológicamente, a textos y a trabajo de campo en Bogotá. Así, se pretende establecer la relación entre espiritualidad y política como propuesta tibetana atravesada por el conflicto sino-tibetano.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En el interés de alcanzar la estabilidad y promover el mantenimiento de la paz internacional, la diplomacia preventiva nace como un concepto generador de estrategias encaminadas a actuar antes, durante y después del conflicto. El siguiente documento busca analizar el funcionamiento de los instrumentos de diplomacia preventiva empleados por las Naciones Unidas en la crisis de Kosovo de 1998 y 1999. Esta crisis surgida a raíz del conflicto entre el gobierno serbio y un movimiento disidente, conocido como el Ejército de Liberación Albano-Kosovar, que pretendía darle un perfil más autónomo al territorio y a la población albano-kosovar, reveló una serie de debilidades estructurales que sigue enfrentando este mecanismo en la resolución de conflictos étnicos al interior de los Estados.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La importancia y el efecto práctico de la CNY son indiscutibles desde hace mucho tiempo. La CNY ha regulado, directa o implícitamente, todos los pilares fundamentales del arbitraje internacional, proporcionando un marco jurídico uniforme para el desarrollo de este mecanismo alternativo de resolución de conflictos. La CNY ha obligado a sus Estados contratantes a reconocer y ejecutar los acuerdos y laudos arbitrales con independencia de sus regulaciones e intereses locales. Así, por su alcance casi universal, la CNY ha alcanzado una relevancia extraordinaria. Conjuntamente con su relevancia, la CNY ha proporcionado fundamentos adicionales para sostener la existencia de una jurisdicción arbitral autónoma que difiera de los ordenamientos jurídicos de cada Estado Contratante. Este planteamiento ha alcanzado aún mayor relevancia al ser avalado por la doctrina, los profesionales del arbitraje y la jurisprudencia de varios países -siendo su máximo exponente la jurisdicción francesa-. Atendiendo a las consecuencias prácticas de este debate, esta tesis abordará (CAP 1) una revisión de la CNY y sus principales disposiciones que sugieren el "estatus constitucional" de la CNY, (CAP 2) los modelos filosóficos del arbitraje internacional, (CAP 3) el fenómeno de la ejecución de los laudos arbitrales anulados por los tribunales nacionales, y (CAP 4) la autonomía jurídica del laudo dictado en un arbitraje internacional respecto de la sede del mismo.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en la Enseñanza de las Ciencias con Especialidad en Matemáticas) U.A.N.L.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Si la educación es un instrumento valioso para la transformación humanizadora de la sociedad no es precisamente porque permite sólo la adquisición de conocimientos disciplinares, sino sobretodo porque auspicia también formas de relacionarse unos con otros desde la generosidad inequívoca, desde la emoción y desde los sentimientos más profundos del ser humano. Encontrar el equilibrio entre esos dos tipos de conocimientos (disciplinar y experiencial o relacional), conocimientos por otro lado de diferente origen y naturaleza, constituye un motivador desafío para los centros educativos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende dar una serie de pautas para la resolución de los conflictos que se pueden plantear desde un enfoque de género. Está guía pertenece al Taller `Cuentan Igual´, dirigida al alumnado de Educación Infantil (de 3 a 6 años). En la guía se tratan temas como el marco legal en igualdad de oportunidades para la educación infantil o las pautas para la resolución pacífica de conflictos en el aula. También contiene los cuentos `Libria busca sonrisas en el patio I y II´ en los que se plantean las distintas situaciones a resolver.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El texto desea proporcionar herramientas de respuesta a todos aquellos conflictos que se pueden presentar en la tarea de los animadores socioculturales o líderes de diversos tipos de grupos, en organizaciones educativas, culturales o de otra clase, que se enfrentan con la necesidad de resolver situaciones conflictivas. Resolver estos conflictos tiene que ver con habilidades personales, con un entrenamiento específico y el conocimiento de las herramientas que pueden hacer que se alcance una solución.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo tiene por intención proporcionar herramientas de respuesta a todos aquellos conflictos comunicativos que se pueden presentar en la tarea de los animadores socioculturales o los líderes de diversos tipos de grupos y organizaciones. La comunicación interpersonal es un elemento básico para el desarrollo y la convivencia en todos los ámbitos de la sociedad. Una información descontextualizada, el mismo mensaje emitido a través de diferentes filtros de comunicación, conllevan problemas que, bien utilizados, pueden conseguir el enriquecimiento del grupo.