796 resultados para Procedimiento figural
Resumo:
[272] hojas : ilustraciones, fotografías.
Resumo:
36 hojas : ilustraciones.
Resumo:
60 hojas: ilustraciones.
Resumo:
[73] hojas.
Resumo:
47 hojas : 8 ilustraciones fotográficas.
Resumo:
36 hojas : ilustraciones, fotografías a color
Resumo:
4 hojas : ilustraciones, fotografías a color.
Resumo:
The What-and-Where filter forms part of a neural network architecture for spatial mapping, object recognition, and image understanding. The Where fllter responds to an image figure that has been separated from its background. It generates a spatial map whose cell activations simultaneously represent the position, orientation, ancl size of all tbe figures in a scene (where they are). This spatial map may he used to direct spatially localized attention to these image features. A multiscale array of oriented detectors, followed by competitve and interpolative interactions between position, orientation, and size scales, is used to define the Where filter. This analysis discloses several issues that need to be dealt with by a spatial mapping system that is based upon oriented filters, such as the role of cliff filters with and without normalization, the double peak problem of maximum orientation across size scale, and the different self-similar interpolation properties across orientation than across size scale. Several computationally efficient Where filters are proposed. The Where filter rnay be used for parallel transformation of multiple image figures into invariant representations that are insensitive to the figures' original position, orientation, and size. These invariant figural representations form part of a system devoted to attentive object learning and recognition (what it is). Unlike some alternative models where serial search for a target occurs, a What and Where representation can he used to rapidly search in parallel for a desired target in a scene. Such a representation can also be used to learn multidimensional representations of objects and their spatial relationships for purposes of image understanding. The What-and-Where filter is inspired by neurobiological data showing that a Where processing stream in the cerebral cortex is used for attentive spatial localization and orientation, whereas a What processing stream is used for attentive object learning and recognition.
Resumo:
The recognition of 3-D objects from sequences of their 2-D views is modeled by a family of self-organizing neural architectures, called VIEWNET, that use View Information Encoded With NETworks. VIEWNET incorporates a preprocessor that generates a compressed but 2-D invariant representation of an image, a supervised incremental learning system that classifies the preprocessed representations into 2-D view categories whose outputs arc combined into 3-D invariant object categories, and a working memory that makes a 3-D object prediction by accumulating evidence from 3-D object category nodes as multiple 2-D views are experienced. The simplest VIEWNET achieves high recognition scores without the need to explicitly code the temporal order of 2-D views in working memory. Working memories are also discussed that save memory resources by implicitly coding temporal order in terms of the relative activity of 2-D view category nodes, rather than as explicit 2-D view transitions. Variants of the VIEWNET architecture may also be used for scene understanding by using a preprocessor and classifier that can determine both What objects are in a scene and Where they are located. The present VIEWNET preprocessor includes the CORT-X 2 filter, which discounts the illuminant, regularizes and completes figural boundaries, and suppresses image noise. This boundary segmentation is rendered invariant under 2-D translation, rotation, and dilation by use of a log-polar transform. The invariant spectra undergo Gaussian coarse coding to further reduce noise and 3-D foreshortening effects, and to increase generalization. These compressed codes are input into the classifier, a supervised learning system based on the fuzzy ARTMAP algorithm. Fuzzy ARTMAP learns 2-D view categories that are invariant under 2-D image translation, rotation, and dilation as well as 3-D image transformations that do not cause a predictive error. Evidence from sequence of 2-D view categories converges at 3-D object nodes that generate a response invariant under changes of 2-D view. These 3-D object nodes input to a working memory that accumulates evidence over time to improve object recognition. ln the simplest working memory, each occurrence (nonoccurrence) of a 2-D view category increases (decreases) the corresponding node's activity in working memory. The maximally active node is used to predict the 3-D object. Recognition is studied with noisy and clean image using slow and fast learning. Slow learning at the fuzzy ARTMAP map field is adapted to learn the conditional probability of the 3-D object given the selected 2-D view category. VIEWNET is demonstrated on an MIT Lincoln Laboratory database of l28x128 2-D views of aircraft with and without additive noise. A recognition rate of up to 90% is achieved with one 2-D view and of up to 98.5% correct with three 2-D views. The properties of 2-D view and 3-D object category nodes are compared with those of cells in monkey inferotemporal cortex.
Resumo:
Los modelos 'modelos animales con efectos maternos' (MAM) son modelos lineales mixtos que se utilizan para ajustar registros de caracteres bajo la influencia de efectos maternos. Uno de los desafíos más importantes en el marco de los MAM es la estimación de los parámetros de dispersión o 'componentes de (co) varianza' (CVC). En esta tesis se introducen desde una perspectiva bayesiana contribuciones teóricas y metodológicas con relación a la estimación de CVC para MAM sujetos a estructuras de covarianza novedosas. En primer lugar, se describe una implementación del análisis bayesiano jerárquico vía el algoritmo del muestreo de Gibbs. Luego, se considera una especificación conjugada diferente para la distribución a priori de la matriz de covarianza genética, basada en la distribución Wishart invertida generalizada, y se presenta una estrategia para determinar los correspondientes hiperparámetros. Esta estrategia fue comparada contra otras especificaciones a priori mediante un estudio de simulación estocástica, y produjo estimaciones precisas de los parámetros genéticos, con menores errores estándares y mejor tasa de convergencia. En segundo lugar, se presenta una formulación alternativa del MAM que incluye un parámetro de correlación ambiental entre pares de observaciones madre-progenie, y se desarrolla un procedimiento de estimación basado en un algoritmo de muestreo por grilla. El procedimiento fue programado y ejecutado exitosamente, y se obtuvo la primera estimación del parámetro de correlación con datos de campo para peso al destete en bovinos de carne. Por último, se considera el problema de la estimación de CVC en una población multirracial, donde en general es necesario especificar una estructura de covarianza heterogénea para los valores de cría. En particular, se demuestra que el modelo basado en la descomposición de la matriz de covarianza genética es equivalente al que deriva de la teoría genética cuantitativa. Además, se extiende el modelo para incluir efectos maternos y se describe la implementación de un análisis bayesiano jerárquico con el objetivo de estimar los CVC. El procedimiento fue implementado con éxito en datos experimentales de peso al destete y se obtuvieron por primera vez estimaciones para el conjunto completo de CVC.
Resumo:
El trabajo tiene por objetivo calibrar el modelo CropSyst para simular la producción de materia seca y el balance hídrico de los cultivos de trigo (Triticum aestivum L.) ciclo largo y ciclo corto, colza (Brassica napus), lino (Linum usitatissimum) y arveja proteica (Pisum sativum) en el centro oeste de Entre Ríos. Adicionalmente, se incluyó un análisis de sensibilidad de parámetros que podrían tener, a priori, un mayor impacto sobre el crecimiento y desarrollo y en especial sobre el balance hídrico. La optimización de Cropsyst se realizó utilizando datos obtenidos de un experimento a campo, realizado con un diseño en bloques completos al azar, con cuatro repeticiones. Los parámetros medidos fueron: fenología, humedad del suelo, radiación interceptada por el cultivo, biomasa, índice de área foliar, área foliar específica y rendimiento. Durante el proceso de calibración se utilizó un procedimiento iterativo para optimizar las salidas de crecimiento y desarrollo de los cultivos. Una vez optimizado el modelo agronómico se procedió a evaluar las predicciones relacionadas con el contenido de agua (cm-3 cm-3) por capas y la lámina de agua total (mm) hasta una profundidad de 50 cm. En relación con el contenido de agua se tomaron dos fechas aproximadas de observación y registro, seleccionadas en base al período crítico de cada especie y la lámina de agua total se evaluó durante todo el ciclo de los cultivos. A los efectos de simular la infiltración de agua en el suelo se usaron dos métodos incluidos en modelo: el método en cascada y el método de las diferencias finitas. En general, Cropsyst brindó estimaciones razonables en cuanto a la biomasa, intercepción de radiación y rendimiento. Las predicciones del contenido de agua en el suelo para cada profundidad resultaron poco satisfactorias. Sin embargo, cuando se consideró la lámina de agua a 50 cm. las predicciones fueron más aceptables. Con relación al análisis de sensibilidad, los parámetros evaluados no mostraron cambios significativos en la simulación del agua en el suelo ni en el resto de los indicadores analizados, sugiriendo que mejores ajustes en la predicción del contenido de agua deberían lograrse seleccionando otro tipo de parámetros. La revisión y adaptación de las funciones de pedo-transferencia para estimar los límites máximos y mínimos de almacenaje de agua en el suelo probablemente mejore los resultados obtenidos en este trabajo.
Resumo:
En la presente tesis se desarrolló un método de clonación del genoma del espermatozoide y del ovocito bovino mediante la producción de embriones androgenéticos y partenogenéticos haploides. Esta técnica también fue utilizada para generar embriones bovinos que expresan un gen exógeno (transgen) en forma homogénea. Las tasas de desarrollo de los embriones reconstruídos utilizando genomas espermaticos clonados (blastomeras androgenéticas), alcanzaron 85.1 por ciento de clivaje, 9 por ciento de blastocistos y todos los embriones expresaron el transgen (EGFP) durante el desarrollo in-vitro. Las tasas de clivaje y de blastocistos de los embriones reconstruídos utilizando genomas clonados de ovocitos (blastomeras partenogenéticas), alcanzaron 78.4 por ciento y 10.8 por ciento respectivamente. Todos los embriones reconstruidos utilizando blastomeras partenogenéticas que expresaban el transgen mostraron expresión de EGFP y el 96.6 por ciento de ellos en forma homogénea. Posteriormente se desarrolló un nuevo método de transgenesis que permite transfectar cigotos de fertilización in vitro (FIV) y ovocitos activados partenogeneticamente (AP). El 70 por ciento de los embriones clivados y el 50 por ciento de los blastocistos expresaron EGFP cuando complejos pCX-EGFP-liposomas fueron inyectados 16 h post-fertilizacion y utilizando una concentración de 500 ng ADN exógeno.ƒÊl. Al inyectar ovocitos 3 h post-activación partenogénetica se obtuvo una tasa de expresión de 48.4 por ciento. Por otro lado, evaluamos la incidencia de fragmentación del ADN tras la inyección del transgen, demostrando que su expresión afecta la integridad del ADN en blastocistos bovinos de FIV, pero no así las tasas de desarrollo in vitro. En resumen, la presente tesis conforma una base sólida para concluir que es posible la clonación de genomas de ovocitos y espermatozoides con capacidad de generar embriones biparentales que evolucionan hasta estadio de blastocisto. Además, este procedimiento demostró ser una herramienta eficiente para la incorporación de genes exógenos en un embrión. Finalmente se demostró que la inyección intracitoplasmática de liposomas es una estrategia eficiente para introducir ADN exógeno en embriones de FIV y AP.
Resumo:
La transmisión de genética superior y consecuente generación de numerosas crías idénticas de alto valor, permitiría aumentar rápidamente la cantidad y calidad del ganado vacuno. Con este fin, optimizamos la técnica de fecundación in vitro (FIV), la cual nos permitió obtener altas tasas de embriones y preñeces. La selección del toro y la realización de experimentos de FIV con semen sexado, consiguieron aumentar los rendimientos por pajuela y la producción de embriones del sexo deseado en nuestras condiciones. También exploramos un sistema eficiente de criopreservación de embriones libres de zona pelúcida (LZP) por vitrificación, con resultados de sobrevida similares al grupo control con ZP. En este sentido, mediante la desagregación de embriones en estadio de 2 y 4 células, y el posterior cultivo LZP, fue posible incrementar la cantidad inicial de embriones. Si bien la TO en presuntos cigotos de FIV permitió generar embriones de mayor tamaño, también afectó severamente tanto la competencia de los embriones como la de sus blastómeras individuales. Sin embargo, la complementación troboblástica de blastómeras más avanzadas desagregadas demostró ser una alternativa innovadora para la clonación embrionaria. Este procedimiento se realizó electrofusionando embirones producidos por FIV en estadío de 2 células, que luego se agregaron con una única blastómera transgénica, generando lo que llamamos quimeras transitorias. Al emplear los embriones aneuploides y más jóvenes fue posible dirigir el destino de cada tipo celular, orientándolos hacia los tejidos extrembrionarios (que se descartarían en el momento del nacimiento), y soportando el desarrollo de una blastómera individual destinada al macizo celular interno (MCI). Por lo tanto, durante el desarrollo de esta Tesis fue posible desarrollar un sistema completo y original de clonación embrionaria, basado en la producción, multiplicación y criopreservación de embriones bovinos LZP.
Resumo:
p.95-108
Resumo:
p.27-40