992 resultados para Patrimoni cultural -- Conservació i restauració -- Catalunya -- Vilafant
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Diversitat cultural, sostenibilitat i pau. Fòrum 2004'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Diversitat cultural, sostenibilitat i pau. Fòrum 2004'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Diversitat cultural, sostenibilitat i pau. Fòrum 2004'
Resumo:
Resumen de la revista en catalán
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Canviar l'escola, transformar la realitat'
Resumo:
Cr??dito com??n de Ciencias Sociales, sobre Historia de la Cultura. La duraci??n es de 35 horas. El objetivo principal es estudiar la Historia de Catalu??a y los cambios desarrollados a partir del siglo XVIII. Se hablar?? de aspectos econ??micos, demogr??ficos, pol??ticos e ideol??gicos. Todos ellos pasando por los per??odos m??s destacados de esta historia m??s reciente: el fin del Antiguo R??gimen, la Ilustraci??n, el Racionalismo, las revoluciones burguesas, la Liberal y la Industrial. Se establecen relaciones entre lo que acontece en Catalu??a y en Espa??a, Francia y Am??rica. Se ofrece material para el profesor y ejercicios para el alumnado.
Resumo:
Analizar una parte de la producción catalana de Eugeni d'Ors: el Glosari, a fin de ver más claramente la pedagogía encerrada en esta obra de juventud, a la vez que se aportan nuevos elementos de juicio que pueden contribuir a una comprensión más clara y objetiva del polémico autor. El primer paso consiste en una ambientación general del autor y su obra; para esto se utiliza el conocido libro de Jardí: 'Eugeni d'Ors, vida i obra'. El segundo paso se dirige a localizar la parte del Glosari no recopilada que se encuentra publicada en el diario: 'La Veu de Catalunya'. El tercer paso consiste en un análisis de la obra por años, a través del cual se demuestra su idea de la difusión cultural y la consideración de la obra como tratado de pedagogía social. Prensa, biografías, estudios, artículos, obras propias, obras de carácter general. Análisis de contenido de la obra. Eugeni d'Ors desarrolla una labor educativa dirigida a la formación de auténticos ciudadanos a través de la prensa como instrumento de difusión cultural.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
El planteamiento de esta actividad parte de la conceptualización del patrimonio cultural, sus múltiples acepciones y las problemáticas que surgen a partir de la reflexión. Comenzamos con la definición que da Ortega Morales, quien entiende que el patrimonio es un instrumento de la identidad colectiva que subraya lo propio frente a lo ajeno, de un modo no necesariamente excluyente, sino empático. Gran parte de lo que somos, continúa la autora, no es tanto la consecuencia de los grandes acontecimientos, sino de una historia menor, colectiva, de las actividades, los trabajos, las relaciones sociales o creencias de nuestra vida cotidiana y es todo ello lo que define nuestra herencia histórica y nuestra identidad colectiva presente (Ortega, 2001: 508). Cuando aquí consideramos el patrimonio, estamos hablando de la vertiente inmaterial, de los recuerdos, ideas y pensamientos generados a través de una serie de experiencias vividas por cada uno de nosotros. Se plantea un patrimonio utilizado como recurso, que toma valor e importancia cuando el individuo que aprende se lo otorga. Estamos dirigiendo la mirada hacia aquel que observa, hacia el sujeto patrimonial, no hacia el objeto, que es el que se apropia del mismo de forma simbólica y crea en él ciertos valores que le permiten transmitirlo a otras personas, creando identidades colectivas, y formar parte de un grupo, integrarse en una colectividad, la cual va a tener ese patrimonio en común. De este modo estamos partiendo de diferentes variables: del patrimonio como recurso, del sujeto que le otorga esos valores, y de la educación como principal eje que articula ambas premisas, y que es punto de partida para ellas
Resumo:
La participación de modo práctico en la asignatura de Conocimiento del Medio Social y Cultural y su Didáctica, de los alumnos de 2º curso de Educación Infantil de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, nos llevó desde el planteamiento inicial a enfrentarnos a nivel teórico-práctico a un grupo de alumnos universitarios que en un futuro cercano van a tener la posibilidad de poner en práctica la experiencia vivida, y contextualizarla según las exigencias de nuestro sistema educativo. Como signo de alerta llamó nuestra atención el hecho de que a la altura de curso en el que entramos en contacto, y a falta de un curso académico para la finalización de la carrera, el 90% de éstos no habían manifestado interés, ni siquiera curiosidad por uno de los ejemplos patrimoniales más significativos de la ciudad de Granada, y vecino a la Facultad que era sede diaria de los alumnos. Por ello, acercarnos al monumento y sugerir mediante un aprendizaje autónomo la propuesta de planteamientos didácticos de aproximación al Patrimonio Histórico- Artístico y Cultural fue todo un reto y una experiencia muy válida compartida entre estudiantes y docente
Resumo:
Recull de notícies de la comunitat universitària