1000 resultados para Nuevas formas de hogar
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta claves para enfrentarse al nuevo curso de manera positiva y con confianza. En un primer apartado se centra en cómo cambiar positivamente los pensamientos y en el siguiente enumera las claves para superar el reto de enfrentarse al nuevo curso y a la adaptación a los nuevos contenidos, a los nuevos profesores y a las nuevas formas de enriquecimiento personal.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Presenta una experiencia interdisciplinar llevada a cabo al comienzo del curso en el Centro de Educación de Personas Adultas Coslada (Madrid) con el fin de conseguir una mayor integración del alumnado y de fomentar nuevas formas de aprendizaje. La experiencia consiste en realizar un viaje de estudios a Soria y La Rioja. Tras la introducción, incluye los objetivos, la organización y la programación llevada a cabo por los distintos departamentos para el desarrollo de la actividad.
Resumo:
Presenta un análisis de la evolución social hacia una sociedad informacional y de su repercusión en educación. Considera que hay una tendencia hacia la igualdad educativa y social. Esta situación, plantea una serie de retos a la institución escolar y al educador, y una nueva relación con la actividad docente y las familias, donde el diálogo sustituye a caducos mecanismos. También, presenta el proyecto de las Comunidades de Aprendizaje, que se desarrolla en las escuelas del País Vasco, Cataluña y Aragón, como el más coherente con las exigencias de la sociedad actual ya que permite superar viejas y nuevas formas de desigualdad.
Resumo:
La introducción de nuevos sistemas de comunicación tales como los SMS y los chats están revolucionando el lenguaje con fenómenos como la simplificación de fonemas, la desaparición de las tildes, el uso de onomatopeyas, etcétera. Todos estos fenómenos están afectando a la expresión escrita de los estudiantes, que usan el lenguaje como muestra de rebeldía, sin aceptar las reglas ortográficas establecidas. Se proponen maneras de aprovechar estas nuevas formas de expresión, este nuevo código para trabajar con él en clase. No se trata tanto de un nuevo código como de la recreación, la abreviación del existente, al que inevitablemente toma como punto de referencia. Se impone la rapidez y la urgencia en este nuevo tipo de comunicación, de ahí la tendencia a tan acusada simplificación lingüística. Este tipo de lenguaje puede mostrar ignorancia o desprecio por la norma, pero también muestra imaginación, ingenio y capacidad de adaptación al medio.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El tiempo de ocio está viviendo un crecimiento que muestra una importante incidencia social. Existe una tendencia al individualismo, en detrimento de lo colectivo y lo público. Crece, debido al apogeo de las nuevas tecnologías, la incomunicación y se crean nuevas formas de ocio que fomentan el aislamiento. La preocupación por el currículo formal hace olvidar la importancia que el ocio tiene en el desarrollo personal de los niños y adolescentes, por lo que es cada vez más importante desarrollar una adecuada Educación del Ocio. Internet es un nuevo espacio de ocio que la escuela tiende a no admitir como tal. Mediante el ocio se expresa la individualidad y se desarrollan acciones positivas, por lo que la Educación del Ocio debe ser una parte de la formación integral de las personas. El desarrollo de espacios para el ocio más lúdicos, que llamen la atención de los niños y jóvenes, permitiría la introducción de este en las aulas. Aunque no se esté de acuerdo con los valores actuales del ocio, hay que ofrecer la posibilidad a los jóvenes de conocer lo que se les ofrece desde la cultura de consumo para que puedan valorar en qué se basan sus deseos y sus placeres. La Educación del Ocio debe ser capaz de conocer y tratar el aburrimiento, y ofrecer opciones para el digno empleo del tiempo libre para así no incurrir en hábitos no deseados. Debido a su transcendencia para el desarrollo personal, la Educación del Ocio debe integrarse en el ámbito escolar.
Resumo:
La sociedad vive un profundo proceso de transformación social en el que juegan un importante papel tanto la información y el conocimiento como las tecnologías de la información y de la comunicación. Existe un conflicto entre quienes consideran el conocimiento como un bien común que debe estar al alcance de todos y quienes piensan que debe estar sometido a las reglas del mercado. Los defensores de la educación pública solicitan que en ella se desarrollen los usos sociales y democráticos de las tecnologías. El modelo de escuela industrial como depósito cultural requiere una revisión que se hace más necesaria aún con la aparición del ordenador, que permite el acceso a la información y a las comunicaciones. El problema que se plantea es que existe un exceso de información de múltiples emisores y accesible de forma desordenada a muchos receptores, de modo que, en muchas ocasiones, el usuario es incapaz de localizar la información que necesita. Las escuelas públicas deben transformarse para asumir el reto de formar a los alumnos para trabajar en red y para comunicarse, tanto con la comunidad como con los profesores. Aún así, los cambios pedagógicos no dependen exclusivamente de los cambios tecnológicos, pero estos pueden servir de impulso. La introducción de las tecnologías supone un paso más en la ruptura de las fórmulas metodológicas tradicionales, proponiendo cambios en los tiempos y en los espacios educativos. La superposición de tiempos educativos impone nuevas formas de organización de los centros e incluso diferente formación del profesorado.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se analizan los cambios en la evolución de la lectoescritura y cómo se puede mejorar en su aprendizaje a través de la introducción de nuevas estrategias de enseñanza. El proceso de lectura consiste en apropiarse de nuevas formas lingüísticas para obtener nuevas funciones cognitivas. Describe el significado científico, lo que se entiende por leer y escribir y resalta las funciones del lenguaje escrito.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación