1000 resultados para Medicina clínica-Manuales de laboratorio


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo básico del proyecto es analizar la necesidad y relevancia del conocimiento de la Bioquímica en tres ámbitos de actividad: los profesores de la Licenciatura de Medicina, los alumnos de dicha licenciatura, y los médicos en ejercicio. Se ha aplicado una encuesta adaptada a cada caso y se han analizado los resultados. La participación ha sido del 70 por ciento aproximadamente entre los profesores y los alumnos y del 12 por ciento entre los médicos. Ninguno de los items encuestados ha recibido una valoración de innecesario para ninguna de las especialidades ni de las asignaturas. Más del 80 por ciento de los items han sido valorados como necesarios o imprescindibles para las diferentes asignaturas y especialidades. Asimismo, más del 70 por ciento de los profesores manifiestan estar dispuestos a colaborar en futuros proyectos de investigación educativa. En cuanto a los médicos, más del 80 por ciento consideran conveniente una actualización de sus conocimientos de Bioquímica dada la velocidad a la que avanza la investigación. Todo ello abre varios campos de investigación educativa futura y de actualización en Bioquímica para las diferentes especialidades. También se han abierto cauces de colaboración con las diferentes áreas de conocimiento de la Licenciatura de Medicina. El trabajo no está publicado todavía.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento recoge la transformación de la medicina hacia las ciencias experimentales entre el último cuarto del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. Se centra en la vida y obra de tres importantes científicos: Nicolás Achúcarro, Gregorio Marañón y Juan Negrín. Los tres compartieron una vocación hacia el trabajo experimental en el laboratorio; una vinculación a la práctica asistencial en la clínica; y el compromiso intelectual y político con la sociedad en un periodo de profunda crisis internacional. Incluye un breve glosario de términos médicos y una cronología.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Um trabalho de campo, este livro é parte do projeto Integração Universidade, Serviços de Saúde e Comunidade na Faculdade de Medicina de Botucatu - Unesp: construindo novas práticas de formação e pesquisa. Integrado por pesquisadores e alunos de pós-graduação e graduação, o projeto está no bojo de um movimento maior - de alcance internacional -, voltado à mudança no sistema de graduação na área da saúde. Os autores debruçam-se principalmente sobre os aspectos práticos e humanos do processo de ensino-aprendizagem, levantando como se dá, no ensino superior da área de saúde, o compromisso com a integralidade dos cuidados médicos, a aproximação entre academia e serviço e entre a saúde e a educação, dentro de primados éticos, estéticos e políticos. As narrativas dos alunos do terceiro ano da Faculdade de Medicina de Botucatu - Unesp analisadas no livro foram elaboradas num contexto pedagógico em que eles tiveram a oportunidade de acompanhar um mesmo paciente ao longo de até quatro meses, vivência rara nas escolas médicas. Muitas dessas narrativas expressam a intensidade do encontro com o paciente, as dificuldades para lidar com pacientes difíceis (outro tema negligenciado na formação médica), a alegria do bom encontro, o sentimento de impotência diante das mazelas sociais e dos claros limites da medicina, como o de lidar com demandas situadas na fronteira entre os problemas da vida e a patologia, e que por isso nem sempre podem ser claramente configuradas e diagnosticadas

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Médico Veterinario). -- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Programa de Medicina Veterinaria, 2015

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação para obtenção do grau de Mestre no Instituto Superior de Ciências da Saúde Egas Moniz

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Programa de Medicina Veterinaria

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Universidade Estadual de Campinas. Faculdade de Educação Física