402 resultados para MAREA ROJA


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The Enred@te initiative, created by Red Cross, the Vodafone Foundation and the TECSOS Foundation, emerged as an evolution of a previous project that developed and piloted a video-communication solution with older adults, using a system installed in their own televisions. Following the success of this first initiative, it was decided to advance toward a more flexible, robust, easy-to-use and high-quality solution, producing a social network accessible through tablets. Older adults can use the network to video-communicate with other older adults and stay informed on various topics of interest. Additionally, a new innovation incorporates the participation of virtual volunteers, a part of the network that promotes its use in an inclusive and participative manner. This solution was also piloted in 2014 with positive results and work to turn it into a service that can reach older adults through the Red Cross is currently on-going.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper discusses some aspects of hunter-gatherer spatial organization in southern South Patagonia, in later times to 10,000 cal yr BP. Various methods of spatial analysis, elaborated with a Geographic Information System (GIS) were applied to the distributional pattern of archaeological sites with radiocarbon dates. The shift in the distributional pattern of chronological information was assessed in conjunction with other lines of evidence within a biogeographic framework. Accordingly, the varying degrees of occupation and integration of coastal and interior spaces in human spatial organization are explained in association with the adaptive strategies hunter-gatherers have used over time. Both are part of the same human response to changes in risk and uncertainty variability in the region in terms of resource availability and environmental dynamics.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This article discusses the challenges of irregular migration for the security of the EU. They are analyzed starting with the European Security Strategy 2003, and the Report on its Implementation, 2008, and notes many failures: The EU Members did not follow the directives adopted in Brussels, the mismanagement of migration and asylum policies, and numerous actions that can be characterized or described as improvised, scattered or irresponsible. The 2016 Global Strategy recognizes these failures and call attention to the European leaders to reconsider how the EU functions and operates, suggesting the need for greater unity and cooperation to achieve a more effective migration policy. However, the article points out that practically all of the sections of the new Strategy dealing with migration were already embodied in previous Strategies, and stress that in parallel with the publication of the 2016 Global Strategy, actions are already undertaken, such as the EU readmission agreements signed with several important third countries of origin.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento resume los resultados conseguidos por Cáritas Española, Cruz Roja Española, Fundación ONCE y Fundación Secretariado Gitano en el Programa Operativo “Lucha contra la Discriminación” del Fondo Social Europeo entre los años 2000 y 2015. Durante estos años estas cuatro entidades han atendido a 850.000 personas vulnerables y en situación de exclusión y han conseguido empleo para 230.000. Además han promovido más de 1.000 iniciativas de creación de empresas y empleo autónomo. Todo ello ha sido posible gracias al apoyo del Gobierno Español, del efecto multiplicador de los recursos propios y del Fondo Social Europeo y a la creación de un entramado de apoyo con una amplia red de empresas e instituciones de todo tipo. Se trata de una iniciativa única en Europa que a lo largo de estos años ha recibido numerosos premios y reconocimientos y a la que la Comisión Europea ha reseñado en múltiples ocasiones como un ejemplo de buenas prácticas y de innovación social. La evaluación independiente de este programa, que ha movilizado casi 700 millones de Euros y que cuenta con un capital humano especializado de 1.600 profesionales y 29.000 voluntarios, ha demostrado que el empleo de estos recursos es una buena inversión social, pues por cada Euro invertido se produce un retorno de 1,4 Euros. Invertir en la inserción socio-laboral de los grupos vulnerables no solamente contribuye a los objetivos de la Estrategia Europa 2020 de aumentar el empleo y reducir la pobreza y exclusión social, sino que además contribuye a aumentar los ingresos públicos vía impuestos y cotizaciones sociales, supone un ahorro en el gasto social y contribuye a la dinamización de la economía. En el actual período de ejecución de 2014-2020, los Reglamentos exigen que el 20% de los recursos del FSE se dedique a personas vulnerables y en exclusión. La experiencia acumulada por estas cuatro entidades y su capacidad para dar respuesta a las necesidades de estos grupos, les sitúa como actores clave en la ejecución de las acciones del nuevo Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la playa los Blancos del Estero de Jaltepeque en El Salvador existe siempre un fuerte oleaje que revuelve su suelo profundamente arenoso.Cada una de las oleadas causa además,particularmente en su contracorriente,una fuerte desviación de la arena hacia el occidente.Dentro de la zona del oleaje toda la arena de la playa esta en un movimiento continuo debido a las mareas,esta zona sufre fuertes movimientos del suelo cada doce horas,en que se mueven distintas fajas de las costas hacia adelante y atrás.Durante la marea alta un fuerte oleaje revuelve la playa y pocas horas después ya no se encuentra una gota de agua en la superficie de la arena.Durante el día su arena oscura se calienta rápida e intensamente.Una región tal que sufre primeramente un fuerte movimiento perpetuo y segundo un cambio microclimático tan fuerte y en breve plazo,ofrece condiciones bastante duras para la existencia de los más variados organismos,en particular para los animales de la macrofauna.Por otra parte la arena se mueve tan fuertemente que ejerce una fuerte presión en organismos soterrados.Sin embargo,existen algunos animales que según su constitución y su manera de vivir son capaces de existir en un ambiente semejante.Entre ellos se encuentra el caracol prosobranquial Olivella Columellaris que vive en la playa de los Blancos en grandes cantidades,este vive enterrado en la arena en la zona de los rompientes de las mareas.Su cubierta protege su cuerpo blando contra la fricción de la arena.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En Nicaragua, el cambio climático está asociado al fenómeno de El Niño y La Niña, que en situaciones extremas tienen efectos económicos, sociales y ambientales fatales. El fenómeno de El Niño es una condición anómala en la temperatura del océano pacifico tropical del este. Ocurre cuando el agua del océano pacifico ecuatorial se hace más caliente que el promedio (1°C - 3°C).Cuando esto sucede, la atmosfera encima del océano también reacciona. Ese cambio de temperatura afecta la circulación del viento reduciendo considerablemente las lluvias(Cruz Roja Nicaragüense, 2014). Este calentamiento de las aguas sucede cada dos o siete años y puede durar entre 12 y 18 meses. Según los cambios en el clima así se comporta ElNiño y puede ser clasificado como débil o moderado, pero también como fuerte o muy fuerte, en estos últimos casos provocando sequías extremas. Cuando estas aguas se enfrían sucede lo contrario, llueve mucho y hay inundaciones, y se le llama La Niña. Los huracanes más destructivos ocurren en periodos de La Niña, observados en el océano atlántico, Mar Caribe y Golfo de México. Estos favorecen epidemias transmitidas por el mosquito Aedes aegyti, como el dengue, la malaria y recientemente el Chikungunya, así como la leptospirosis (enfermedad bacteriana que se trasmite por consumo de agua y alimentos contaminados con orina de roedores), deslizamientos de tierra, pérdidas humanas, pérdidas de la infraestructura social y productiva, tanto pública como privada (escuelas, caminos,carreteras, puentes, viviendas, cercados, corrales, etc.).En síntesis, fenómenos extremos de El Niño o La Niña provocan un fuerte deterioro de los medios de vida de la población de las zonas afectadas, que dependen de los recursos agua, suelo, bosque y del clima.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis de Maestria en Literaturas Colombiana y Latinoamericana

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Comité internacional de la Cruz Roja (CICR) ha incentivado la adopción de los Principios éticos de la asistencia a la salud en tiempos de conflictos armados y otras situaciones de emergencia. Se trata de un código ético elaborado por los profesionales que prestan asistencia humanitaria en tiempos de guerra o situaciones análogas de emergencia. Esta adopción viene motivada por las graves violaciones que sufre el personal sanitario debido a los cambios ocasionados en los principios que presiden la asistencia humanitaria: humanidad, neutralidad e imparcialidad. Estos principios están perfectamente establecidos tanto en el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos, como en los códigos éticos del personal sanitario. El artículo presenta este documento, señalando los aspectos que desde la perspectiva jurídica internacional se han considerado de interés.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El fin del presente trabajo es dar a conocer una serie de recetas, localizadas, en los fondos españoles. Temáticamente, pertenecen al mundo de la candelería y de la cerería. Nos describen, de una parte como se hace la cera de color (blanca, roja y verde) y su utilidad, y, de otra, como se fabrican las velas, tanto de sebo como de cera. Se caracterizan por su brevedad, enumeran las sustancias a la vez que describen el proceso. Se asemejan entre ellas en la metodología empleada y se diferencian en las materias. La brevedad se rompe en el Libro de los Oficios de Guadalupe, se trata de una ordenanza, y no de una receta. Aprovechando la ocasión, hemos hablado de las materias primas (cera y sebo), de los métodos que se usan para elaborar los distintos sistemas de iluminación y de las ordenanzas; dentro de estas destacamos el fraude. Por último, estudiamos el pabilo o torcida, concretamente: la materia prima y el grosor que debe presentar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se pretende evidenciar el proceso de desarrollo de una pieza de arcilla cocida de gran formato en las instalaciones de la planta de Itagüí de la Ladrillera San Cristóbal S.A. y posteriormente analizar, a través de la metodología del Análisis de ciclo de vida, los resultados de la medición de los impactos ambientales al construir un metro cuadrado de muro no estructural empleando dicha pieza -- Y compararlos, finalmente, con los efectos provocados por un ladrillo convencional de medidas nominales (10 cm x 20 cm x 40 cm), el cual se usa con mayor frecuencia en la mampostería no estructural en Antioquia -- El proceso de fabricación de una pieza de cerámica roja comprende las siguientes etapas: extracción minera, preparación de materias primas, moldeo, secado y cocción -- Para el desarrollo de la pieza cerámica se tomaron materias primas de varios de los títulos mineros de la empresa, haciendo siempre énfasis en aquellos que estuvieran más próximos al centro de producción -- Con ellas, se formuló una pasta cerámica que presentó el mejor comportamiento en cada una de las etapas críticas del proceso y condujo a lograr las mejores propiedades cerámicas y mecánicas de la pieza desarrollada -- Inicialmente, la pasta cerámica se acondicionó en los molinos del laboratorio, consecutivamente fue llevada a producción industrial una cantidad de 30 toneladas que procedió con la realización de los lotes en diferentes oportunidades -- La conformación de la pieza se efectuó con un molde “boquilla” que fue planteado con el equipo de diseño de la empresa y el personal de mantenimiento que la fabricó -- Posteriormente, se proyectaron ensayos de secado a diferentes piezas, para lograr simular los valores obtenidos de la pasta cerámica desarrollada a escala de laboratorio -- De esta manera, se pudo secar la pieza en un periodo inferior a las 24 horas, el tiempo aproximado que requiere la línea de producción sin ser afectada en el proceso continuo que funciona los siete días de la semana -- En caso de tener que someter la pieza a secados más extensos, el proyecto se vería perjudicado en su viabilidad -- En el horno se emplearon dos curvas de cocción de las piezas secas, debido a que inicialmente la pasta cerámica desarrollada en el laboratorio fue sometida a temperaturas entre 900 y 1000 grados centígrados -- En este rango se lograron valores de absorción de agua inferiores al 16% y una buena estabilidad del material a la quema, lo cual condujo a una aceptación de los obtenidos en cuanto a resistencia a la compresión de las piezas se refiere -- El Análisis de ciclo de vida realizado para comparar los impactos ambientales de un ladrillo tradicional versus una pieza de gran formato utilizando las metodologías de análisis de los inventarios de ciclo de vida Ecoindicador99, CML2001 Y ReciPe reforzó la hipótesis de que la principal reducción de los impactos de un tipo de ladrillo a otro se encuentra asociada a la etapa de manufactura y uso del producto -- En esa medida, se evidenció que los consumos de materiales y energía de una pieza de gran formato son menores que los de un ladrillo tradicional a lo largo de todo el ciclo de vida

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presencia de coloración roja en las hojas jóvenes de algunas especies vegetales en los bosques tropicales podría servir como una señal para los herbívoros de la presencia de defensas químicas en las mismas, que tendría como consecuencia el escape al daño por los herbívoros. Los objetivos específicos de este trabajo fueron comparar entre hojas jóvenes verdes y rojas: a) los niveles de daño por herbívoros, b) la dureza y c) la aceptabilidad de tejido vegetal por herbívoros generalistas (saltamontes Vellea mexicana). Las hojas jóvenes rojas presentaron significativamente menor daño por herbívoros que las hojas jóvenes verdes; la dureza fue también significativamente menor en las hojas jóvenes rojas, mientras que la aceptabilidad de follaje por herbívoros no mostró diferencia significativa entre los dos tipos de hojas. Se sugiere que la coloración roja podría representar una estrategia efectiva de baja inversión de recursos que estaría permitiendo a las vulnerables hojas jóvenes escapar al daño causado por los herbívoros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

- Honduras roja- Del ladrido del sombrero a la escama del sol

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Natural stone has been a popular and reliable building material throughout history appearing in many historic monuments and in more recent buildings. Research into the intrinsic properties of specific stones is important because it gives us a greater understanding of the factors that limit and act on them. This can help prevent serious problems from occurring in our buildings bringing both esthetic benefits and financial savings. To this end, the main objective of this research has been to study the influence of the fabric and the mineral composition of two types of sandstone on their durability. The first is a red continental sandstone from the Buntsandstein Age called “Molinaza Roja”, which is quarried in Montoro (Cordoba). The second is quarried in Ronda (Malaga) and is sold under the trade name of “Arenisca Ronda”. It is a light pink-whitish calcarenite deposited during the Late Tortonian to Late Messinian. We characterized their petrological and petrophysical properties by studying their rock fabrics, porous systems and mechanical properties. In order to obtain a complete vision of the behavior of their rock fabrics, we also carried out two decay tests, the salt crystallization and the freeze–thaw tests. We then measured the effects on the textures of the altered samples during and after the decay tests and we evaluated the changes in the porous system. By comparing the results between intact and altered samples, we found that Arenisca Ronda is less durable because it has a high quantity of expandable clays (smectites) and a high percentage of pores in the 0.1–1 μm range, in which the pressure produced by salt crystallization is strongest. In Molinaza Roja the decay agents caused significant sanding due to loss of cohesion between the clasts, especially during the salt crystallization test. In both stones, the anisotropies (oriented textures) have an important role in their hydric and dynamic behavior and also affect their mechanical properties (especially in the compression resistance). No changes in color were detected.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo fin de grado plantea una propuesta de plan de marketing para una pequeña empresa familiar, una bodega de La Roja Alavesa, Bodegas Valdelana. Este proyecto surge con la pretensión de fijar un sistema de objetivos estratégicos para el negocio y dotar a la empresa de los medios y herramientas de marketing adecuados para lograr su consecución. Para situar el punto de partida inicial de la empresa se elabora un análisis tanto a nivel interno como externo. Los objetivos se orientan principalmente a la equiparación del volumen de ventas a nivel nacional e internacional; a la identificación de nuevos targets y a la mejora de las herramientas de difusión y comunicación. El diseño de las estrategias (cartera, segmentación y posicionamiento, fidelización, funcional) adquiere una especial relevancia puesto que sientan las bases de las acciones de marketing que se van a desarrollar para alcanzar los objetivos fijados al comienzo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Muscle strength is a common issue in fragility syndrome and sarcopenia, both of them involved in the pathogenesis of falls and fractures. The objective is to study the relationship between hand grip strength and functional recovery after hip fracture surgery. This prospective observational study included patients aged 65. years and older who were admitted to hospital for hip fracture surgery during a 12 month period. Functional status (Barthel Index), mental status (Cruz Roja Index), hand grip strength, 25/OH-Vitamin D plasmatic levels were evaluated at admission. Follow-up was performed 3. months after discharge to assess functional status and survival. Correlations between hand grip strength and the rest of variables were evaluated. Univariate and multivariate analyses were further applied. Mean age of subjects was 85.1. ±. 0.63 years. Out of 127 subjects, 103 were women and 24 were men. Hand grip strength was obtained in 85 patients (76.5%) and, values were between 3.3 and 24.8. kg and 81 patients (95.2%) had values below cut-point of sarcopenia considering European Working Group of Sarcopenia criteria. Hand grip strength at admission shows significant association to Barthel index at three months and functional recovery. It is also associated with age (P <. 0.001) (r = 0.81), sex (P = 0.001), cognitive status by Cruz Roja Index (P <. 0.001) and functional status measured at admission by Barthel Index (P <. 0.01) (r = -0.22). Multivariate analysis confirmed that variables were independently associated to grip strength. Hand grip strength measured at admission in Orthogeriatric Unit after hip fracture is directly related to functional recovery in elderly patients.