1000 resultados para Literatura-Educación


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Cinema i literatura'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La intención del presente artículo es la de presentar las bases de un crédito común de lengua y literatura catalanas en el segundo ciclo de la ESO y que, en opinión del autor, habría de corresponderse con el segundo o tercer crédito, en tanto que necesitaría la presentación de diversos aspectos en un crédito anterior y nos deja algunos otros sólo en un estado de iniciación que habrían de ser completados en un crédito posterior. Los objetivos del crédito se centrarían en la educación moral, la sociolingüística y los medio de comunicación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán e inglés

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Módulo del primer crédito para el área de lengua catalana de la etapa de educación secundaria obligatoria. Los objetivos didácticos son, básicamente, leer y representar textos de diferentes géneros teatrales para aprender tanto a expresarse oralmente en diferentes registros com a identificar las estructuras de las obras. Describe todos los contenidos, actividades de evaluación y de aprendizaje. Incluye todo el material necesario para el desarrollo de las treinta actividades propuestas y unas orientaciones sobre las relaciones entre el teatro, la novela y el cine.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años se ha observado una tendencia según la cual los estudiantes acuden cada vez más al cine, mientras disminuye el tiempo de dedicación a la lectura. A menudo el profesorado ha reaccionado ante esta evidencia utilizando la adaptación cinematográfica de un texto literario para incitar a los alumnos a leer la novela sobre la cual se basa la película. Se deben diferenciar los discursos narrativo o fílmico para que no se confundan.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la autora

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, que articula literatura e interculturalidad, selecciona textos de diferentes continentes que priorizan la contemporaneidad, una temática amplia y un uso interdisciplinar y versátil que se adapte a las cambiantes necesidades sociales y culturales y a la tipología del alumnado. Pretende aportar nuevos contenidos alcanzando los centros de interés de un alumnado inmerso en una sociedad cada vez más multicultural y cambiante y quiere poner al alcance de los enseñantes un conjunto de materiales teóricos y didácticos adaptados a los nuevos diseños curriculares. A la vez, el enfoque contempla una doble vertiente. Dado que un buen sistema educativo es aquel que no infravalora ni margina ningún colectivo social por razón de pertenencia a un sexo o a otro ni por pertenecer a una étnia u otra, el estudio plantea una literatura que amplie de verdad el concepto de literatura 'universal' abriendo el horizonte más allá del eurocentrismo para ofrecer una realidad que no sea parcial, centrista, sesgada y empezar una relación transversal entre las diferentes culturas del mundo para ver lo que es universal y común y lo que es diferente y para reivindicar a la vez el derecho a la diferencia. El proyecto también se articula y orienta con otro eje totalmente relacionado que potencia la igualdad entre los dos sexos, ofreciendo una visión más plural de lo que ha sido la producción creativa y cultural humana. En conjunto, se pretende estimular y orientar al alumnado en la educación en valores con la finalidad de educar personas capacitadas para percibir la complejidad y ser respetuosas hacia las diferencias mediante el conocimiento. Resumen de la autora.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable de Lengua y Educación Visual y Plástica para alumnos de 12-16 años. Pretende introducir al alumnado en estudio de algunas técnicas del cine y la literatura, para analizar qué uso se hace desde el punto de vista de la narrativa. El trabajo del alumnado se basa en la experiencia directa guiada por el profesor. Las actividades realizadas son: lectura atenta de textos narrativos, visionado de películas, elaboración de textos, filmación de fragmentos, análisis comparativo de diferentes técnicas narrativas del cine y la literatura.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar un informe de investigación sobre la formación del profesorado en el ámbito de la educación en valores en la República Dominicana. Analizar los planes de estudio de las asignaturas relacionadas con el área de educación en valores que se imparten en los programas de formación del profesorado no universitario en las diferentes instituciones de educación superior. Analizar libros de texto del último año de la educación básica para ver el nivel de equilibrio de contenidos educativos en valores. 129 planes generales que contemplan las asignaturas que se imparten en los IES que ofrecen la formación de educadores como carrera universitaria en la República Dominicana. El informe se divide en cinco capítulos. En el primero se describen los antecedentes, el planteamiento del problema, el marco teórico. En el segundo se refiere a la revisión de literatura sobre formación del profesorado, los valores universales y una aproximación al currículum de educación en valores. El tercer capítulo describe la metodología utilizada en el estudio. El cuarto corresponde a la presentación de los resultados y finalmente, el quinto, presenta la discusión de los resultados, resaltando los fundamentos teóricos e interpretación de los propósitos y de las hipótesis, así como las conclusiones a que se llegaron en el estudio. Análisis de fuentes de documentación y análisis comparativo. Los contenidos de educación en valores que se promueven en planes de estudio de educación en valores para la formación del profesorado, y en libros de texto de educación básica, prescinden de descriptores de estrategias que contribuyan a la formación de personas para provocar un cambio social en el marco del reconocimiento de la dignidad humana, la libertad, la justicia social y la solidaridad; lo que significa que en los iguales, más que propiciar ese cambio, pueden contribuir a potenciar las desigualdades sociales endémicas y progresivas en el seno de la sociedad. Y este no es el papel de una educación transformadora y de una sociedad que reconozca una igual dignidad para todos los seres humanos, la cual exige estrategias de cambios como una reivindicación básicamente humana, a la cual, la formación del profesorado no puede ser indiferente.