1000 resultados para Literatura inglesa -- S. XX


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica para la asignatura optativa de ejemplos de la literatura española para el segundo ciclo de bachillerato. Se divide por cursos y cada uno de ellos en ocho temas. En el primer curso, desde los orígenes al siglo XVIII, se encuentran los siguientes temas: 1. Los orígenes hebraicos. La Biblia, 2. Los grandes mitos generadores en la literatura grecolatina, 3. La literatura árabe, 4. La poesa épica y la materia caballeresca, 5. La poesa trovadoresca, 6. La formación del espíritu renacentista, 7. El teatro europeo de los siglos XVI y XVII y, 8. Literatura de la Ilustración. En el segundo curso se estudian los siglos XIX y XX con los siguientes temas: 1. El romanticismo, 2. El realismo, 3. Del simbolismo a la vanguardia, 4. El teatro de vanguardia, 5. Nuevos modelos narrativos (I): Proust, 6. Nuevos modelos narrativos (II): Joyce, 7. Literatura norteamericana 8. La universalización de la literatura hispanoamericana.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Son cuatro volúmenes que presentan 20 unidades para la interpretación y comentario de textos literarios de teatro, poesa y narrativa en la materia de literatura en segundo ciclo de la ESO. La estructura de las unidades es la siguiente: texto, guía didáctica (objetivos, contenidos, evaluación, bibliografía y temporalización), aproxiomación al texto, consideraciones generales sobre el autor y la obra y actividades.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La primera impresión es de 1993. Además de la ya citada incluye bibliografía para cada unidad programada

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Material de trabajo para la asignatura de literatura española en COU en la modalidad a distancia. Consta de cuatro unidades, que van de la IV a la VII. En la unidad IV se abordan los problemas sociales y existenciales en el teatro del siglo XX, las nuevas formas dramáticas y se incluye un estudio monográfico de Luces de Bohemia de Valle-Inclán. En la unidad V, los Vanguardismos en la Literatura Española, el Vanguardismo novecentista: Ramón Gómez de la Serna, Gabriel Miró, Pérez de Ayala; la poesa de Juan Ramón Jiménez; y la generación del 27. La unidad VI trata del teatro de la postguerra y la VII de la renovación de las técnicas narrativas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata del segundo volumen de la obra 'Literatura universal a través del cine'. Analiza diversos estilos literarios surgidos desde el siglo XIX hasta la actualidad, mediante el examen de fragmentos de películas que se han realizado partiendo de guiones adaptados de obras literarias universales. Se desarrolla en cinco parte: siglo XIX, siglo XX, literatura norteamericana, literatura europea y vínculos entre Europa y América. Cada una de las partes comprenden diferentes géneros literarios: romanticismo, realismo o ciencia ficción. Dependiendo de cada género, se examinan diversas películas, según su adaptación cinematográfica: Cumbres borrascosas; Madame Bovary; Drácula; El informe Pelícano; Extraños en la noche; Blade Runner; My Fair Lady; El proceso; La naranja mecánica; El padrino; Las cenizas de Ángela y Apocalypse Now. Al final de cada capítulo existen unas actividades didácticas en relación con cada película .

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen toamdo de la publicación. Apéndices

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se establece la definición de niño y de literatura infantil. Se analizan las características y contenidos de la literatura infantil además de estudiar a los potenciales usuarios de dicha literatura. Se hace mención a la literatura para adolescentes y a la literatura gay y lesbiana para niños. Se describen y analizan los diferentes géneros existentes dentro de la literatura infantil: poesa oral y escrita, canciones, cuentos populares, ficción, teatro y comics. Se hace un repaso histórico de la literatura infantil inglesa desde la Edad Media hasta el siglo XXI. Finalmente, se presenta una serie de actividades para la utilización de la literatura infantil en las aulas: preparación de las clases, actividades orales, actividades de teatro, uso de canciones, actividades lecto-escritoras y actividades de animación a la lectura.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Texto íntegro de la obra 'El gran Gatsby' del autor estadounidense Francis Scott Fitzgerald, ambientada en la alta sociedad norteamericana de los años 20 del siglo XX en Nueva York y Long Island. Cuenta la historia de cómo Jay Gatsby, hombre rico y de pasado misterioso, pretende recuperar un amor de juventud, Daisy, casada ya con el millonario Tom Buchanan. El libro está aprobado por el OCR (Oxford Cambridge and RSA Examinations) para ser usado en sus especificaciones del nivel AS (educación secundaria) en lengua y literatura inglesas. Contiene notas explicativas al texto.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Selección de treinta lecturas extraídas de la literatura en lengua inglesa de los últimos tres siglos, desde Daniel Defoe, autor (nacido en 1660) de la primera novela en inglés, a Phyllis Dorothy James, considerada la "reina del crimen" de los últimos años del siglo XX. Los textos están ordenados cronológicamente por fecha de publicación y van acompañados de una biografía del autor, ejercicios de comprensión, vocabulario, gramática, debate, expresión oral y redacción. Dirigido a estudiantes de inglés de nivel intermedio o intermedio-alto, y adecuado para alumnos que preparen el examen Cambridge First Certificate o la certificación IGCSE (International General Certificate of Secondary Education) de inglés como segunda lengua o de literatura. Incluye las soluciones de los ejercicios.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Su objetivo es hacer un recorrido por la poesa española del siglo XX. Dicha poesa se ha caracterizado por el enfrentamiento con la realidad; de este modo en los años 50 y 60 se caracterizaron por la poesa social y novísimos, las cuales dieron paso a la poesa de la experiencia en los 80, que consistía en una simbiosis de ambas tendencias.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la influencia de Cervantes en Rusia, a trav??s del trabajo de literatura comparada de Ludmilla Buketoff Turkevich, y c??mo nos ven los rusos a trav??s de nuestra literatura. Comienza el an??lisis con la aparici??n en Rusia de las primeras traducciones del Quijote y de otras obras de Cervantes, de manos de los franceses a mediados del siglo XVIII; las primeras influencias en los escritores rusos aparecen ya a principios del XIX, bien sea con las traducciones, o con las referencias al Quijote en obras rusas, o la influencia de ambientes y evocaciones espa??olas en la obra de Puchkin y Gogol. A partir de mediados del siglo XIX, la influencia ya es total, como se puede observar en Turguenev, o tambi??n Dostoyevski, y contin??a en el siglo XX con Chulkov.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Retrato de la vida y obra de los principales novelistas venezolanos de la primera mitad del siglo XX: Pedro César Dominici, Rufino Blanco Fombona, Rómulo Gallegos, Teresa de la Parra y Arturo Uslar Pietri.