999 resultados para La unidad genérica de la novela sentimental española de los siglos XV y XVI


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo se compone de siete capítulos, los cuales tienen como objetivo esclarecer la imagen de Egipto en la obra de Terenci Moix, particularmente en sus novelas históricas. El primer capítulo trata sobre la teoría de la novela histórica, el segundo, en la comparación entre las constantes de la literatura catalana y castellana del autor, el tercero, en los motivos que lo llevaron a abordar la temática egipcia, el cuarto es un rastreo de esta temática desde los principios de su literatura y los últimos tres capítulos son un análisis histórico-literario a las novelas que tratan sobre los siguiente periodos: Egipto grecorromano, Egipto romántico del siglo XIX y Egipto amárnico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestro trabajo pretende abrir una nueva línea de análisis de la novela de Juan Rulfo Pedro Páramo que explore el arquetipo de la muerte que se esconde en el recorrido que realiza el protagonista de la novela, Juan Preciado, por el fantasmal pueblo de Comala, a través del mito nahua que narra el viaje del alma desencarnada al inframundo, al Mictlán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Hacia fines del siglo XX, en Latinoamérica se publica una gran producción de novelas calificadas como históricas, notable cuantitativa y cualitativamente. Sus novedosas propuestas y las diferencias que guarda respecto a las características tradicionales del género, provocan un cuestionamiento crítico respecto a la categoría de novela histórica. En general, las producciones recientes problematizan las posibilidades del conocimiento histórico, como también las posibilidades del lenguaje para expresar ese conocimiento. Además, contienen una fuerte crítica hacia el discurso historiográfico oficial y recurren a la historia, no como producto acabado o dato, sino como procedimiento narrativo y cognoscitivo. Esto les permite trascender la referencia histórica local –sin excluirla – para remitir de manera más amplia a la historiografía y a la historia como portadores de la verdad sobre el pasado. La investigación analiza un corpus de novelas argentinas de finales del siglo pasado indagando los conceptos de historia y ficción propuestos por los textos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los textos de la Escuela Economista Española (segunda mitad del XIX) contienen una valoración del papel de las mujeres en la economía y la sociedad transgresor frente al discurso dominante, que defendía un único y exclusivo rol para todas las mujeres: el hogar y la maternidad. La mayoría de los miembros de esta corriente económica defienden el trabajo femenino en las fábricas, basándose en argumentos salariales; e incluso demandan una formación profesional para aquellas que en muchos casos ni tan siquiera eran alfabetizadas por ser mujeres. Los textos de estos economistas transmiten nuevas ideas sobre el papel económico y social de las mujeres en una España dominada por un discurso que negaba la necesidad del trabajo femenino para las familias trabajadoras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza las formas que adopta la crisis de la identidad, elemento esencial de la literatura posmoderna, en las principales novelas de Roberto Bolaño (La literatura nazi en América, Estrella distante, Los detectives salvajes, Amuleto, Nocturno de Chile y 2666), tanto a nivel temático como estructural. Dicha crisis se convierte en el eje vertebrador de motivos como el doble, el viaje o la locura, y de una concepción novelística que cuestiona sus propios mecanismos, dando lugar a una “estética de la fragmentariedad”, a relatos polifónicos y múltiples que a partir de las simetrías se integran en una estructura globalizadora.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball s'analitza la performance econòmica aconseguida per totes les províncies espanyoles i italianes entre 1999 i 2007 a través de deu indicadors econòmics. L'objectiu principal d'aquest estudi és poder establir un rànquing econòmic a nivell NUTS-3 d'ambdues nacions, per després poder il.lustrar les seves estructures econòmiques mitjançant gràfics decagonals que facilitin la interpretació de les distàncies comparatives entre les províncies.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This article lies within the sphere of studies initiated recently in various social sciences and which aim to introduce women's problems as an element of analysis, or in other words, the gender perspective. In the field of geography, the earliest contributions of this nature were made in English-speaking countries. It is only in the 1980s that similar contributions begin to appear in Spanish geography, albeit sporadically . In the first part of this article, an analysis is made of the presence of women geographers in Spanish universities, based on a questionnaire submitted to twenty-six departments of geography. The questionnaires provide information on the age, sex and marital status of women staff, and other relevant facts. It becomes evident that women lecturers are in the minority in Spanish university Geography Departments, especially in the top posts, although the percentage compares favourably with English-speaking countries. The second part of the article consists of a study of the written contributions of women geographers through the analysis of the various geographical magazines published by geography departments and other related bodies. The author reaches the conclusion that the percentage of articles written by women geographers is even lower than the corresponding percentage of staff members. Especially noteworthy is the very limited number of articles in the fields of physical geography and geographical theory, in contrast to a certain tendency to publish studies on, for example, population or urban topics with a highly restricted territorial scope

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente estudio es elaborar propuestas para la mejora delsistema preventivo, basadas en criterios profesionales, con la pretensión derealizar una aportación a la Estrategia Española en materia de Salud y Seguridaden el Trabajo desde el ámbito científico-técnico. Para ello se ha llevado a caboun proceso interactivo de consulta en dos etapas siguiendo el método Delphi, enel que han participado 181 profesionales. El cuestionario que se ha utilizadocontenía 82 propuestas, recopiladas a partir de grupos de expertos previamenteconstituidos. El objetivo estratégico que ha obtenido un mayor respaldo ha sidoel de fomentar el compromiso y la responsabilidad empresarial en materia deprevención. Las principales acciones de mejora acordadas se refieren aintervenciones sobre problemáticas de riesgo específicas como lasubcontratación, a mejoras en el conocimiento sobre las enfermedadesprofesionales y a la evaluación de la calidad de los servicios de prevención.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Sáhara Occidental, el último territorio del mundo pendiente de descolonización, hasufrido durante treinta años el olvido de España y la invasión marroquí. Por ello, elmovimiento nacionalista saharaui ha intentado acceder a la agenda política ymediática española para obtener una solución política al conflicto y el apoyo de laopinión pública de nuestro país.El presente proyecto de investigación propone un acercamiento totalmente inédito; el conflicto saharaui desde el punto de vista comunicativo. A través de las teorías de la agenda-setting y el framing se propone analizar qué marcos políticos ha construido el movimiento saharaui a lo largo de los últimos treinta años y qué incidencia ha obtenido en la prensa nacional española a través de los marcos mediáticos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presenta un proyecto para realizar el análisis de la reacción española aún durante el Franquismo ante la Revolución de los Claveles en Portugal. Esta Revolución terminó con el anterior régimen dictatorial. La reacción española será analizada a través de su propia prensa diaria, sobre todo a través de diarios publicados en Madrid y en Barcelona. Se buscará definir cual la relevancia concedida por la prensa a los hechos portugueses, y cual su postura frente el cambio portugués. Para eso se analizarán los diarios madrileños ABC, Informaciones, Arriba y Pueblo, y los diarios barceloneses La Vanguardia Española y Tele/eXpres.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio explora la realidad de la traducción en colaboración dentro de la industria editorial en España; es decir, de aquellos libros que han sido traducidos por más de una persona (sea cual sea la forma de colaboración entre los participantes). La intención del trabajo es realizar un primer acercamiento a esta práctica habitual que suele gozar de poca visibilidad. Para ello se han utilizado tres fuentes: un cuestionario dirigido a traductores de libros en activo; entrevistas personales con traductores que han trabajado en colaboración y editores; y textos producidos por los propios traductores y en los que hablan de su experiencia colaborativa. El trabajo se centra en cuestiones como el alcance de esta práctica, el perfil y las condiciones laborales de estos traductores, el reconocimiento y el prestigio de este tipo de traducción o las posibles repercusiones para el colectivo profesional de traductores de libros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aunque hasta este momento se abundan estudios acerca de los movimientos sociales, la mayoría se aborda desde los propios movimientos y investigar los movimientos que se desarrollan y alcanzan una magnitud increíble mediante las redes sociales ocupa una posición imprescindible en este tipo de la investigación, mientras que realizar un estudio sobre los movimientos sociales a través de los medios tradicionales y oficiales carece de atención de los investigadores. Por esta razón, tomo el caso del movimiento antidesahucios como un ejemplo clàsico para examinar los movimientos sociales desde la perspectiva mediàtica, es decir, la perspectiva de agenda-setting

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This study investigates the productivity differences and its sourcesacross a set of banks during the last years of the liberal era of theSpanish banking system (1900-1914). These years were characterised bymajor qualitative and quantitative changes in the banking industry includinga sharp increase in the size of the system, in the number of firms, andin its regional distribution. Employing DEA productivity analysis andthe Malmquist index, we discover that these changes were accompanied bya generalised increase in the efficiency of least productive banks. Also,we observe that the crisis of some regional banking groups, like theCatalan, can be linked with its low productivity levels. In consequence,in the light of our productivity evidence, we conclude that the increasein competition was beneficial for the system because helped to the successof the most efficient banks.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es constatar que, actualmente, los Comités de Bioética no sólo tienen una plasmación en el ordenamientojurídico sino que pueden considerarse medios de regulación social que ayudan a la reflexión moral de los avances, a dilucidar los límites de actuación y sobre todo a proteger los derechos fundamentales de las personas.