1000 resultados para Historia escolar
Resumo:
La jornada escolar tiene un horario de nueve a doce horas por la mañana y de quince a diecisiete horas por la tarde. Por la mañana, tras la izada de la bandera y la oración, se dedican veinticinco minutos al cálculo mental y una hora al lenguaje y la lectura expresiva con ejercicios de ortografía, redacción, gramática y literatura. Tras el recreo, otra hora dedicada a la geometría, con la explicación del teorema de Pitágoras y sus aplicaciones prácticas. Por la tarde, un tiempo para completar trabajos o ejercicios pendientes y la última hora dividida en dos tiempos iguales para las clases de historia y dibujo. También, se redactan unas notas sobre las características de la escuela y de los alumnos que han servido de muestra para este trabajo.
Resumo:
Contiene: Lengua española ; Matemáticas ; Geografía ; Historia de España ; Ciencias de la naturaleza ; Trabajos manuales ; Conocimientos sociales ; Educación física ; Educación física femenina
Resumo:
Se destaca la importancia del valor formativo de la historia para los niños, así como la trascendencia de las concepciones historiográficas. Se incluye un temario elaborado por el Centro de Documentación y Orientación Didáctica de Enseñanza Primaria (CEDODEP) que resume los principales aspectos ha tener en cuenta en la didáctica de la historia.
Resumo:
Contiene: Lengua española ; Matemáticas ; Geografía ; Historia de España ; Ciencias de la naturaleza ; Trabajos manuales ; Dibujo ; Educación física ; Educación física femenina ; Conocimientos sociales
Resumo:
Contiene: Lengua española ; Religión ; Matemáticas ; Geografía ; Historia de España ; Ciencias naturales ; Trabajos manuales ; Dibujo ; Conocimientos sociales
Resumo:
Contiene: Lengua española ; Formación política ; Matemáticas ; Geografía ; Historia de España ; Ciencias de la naturaleza ; Trabajos manuales ; Educación física
Resumo:
Describe la dificultad en la enseñanza de la Historia en la Educación General Básica, tanto en su exposición como en su comprensión,y que los problemas que surgen se relacionan con la selección del material que debiera utilizarse en cada uno de los procesos de estas enseñanzas. Expone la dificultad de situar el hecho histórico en el tiempo y en el espacio en los primeros grados. Revisa distintos artículos de la Ley General de Educación para deducir la necesidad de tener unos recursos técnicos, un material adecuado y una didáctica menos libresca. Examina diverso material didáctico y su utilización en las etapas de Globalización y Sistematización de la Enseñanza General Básica.
Resumo:
Se presenta un estudio sobre el expediente de la Memoria de la biblioteca escolar de Santa Cruz del Valle (Ávila) de 5 agosto de 1931 fundada por el maestro Mariano Fernández Gómez. El expediente se conserva en el Archivo General de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata de una biblioteca escolar que traspasó sus funciones convirtiéndose en centro cultural para toda la localidad. Se explican las diferentes partes de la memoria en las que se habla de la organización de la biblioteca, misiones, resultados y testimonios de los alumnos. Los objetivos del maestro eran ofrecer una educación basada en el autoaprendizaje para cualquier persona sin recursos. Se explica el destino que tuvo la biblioteca durante la guerra y el franquismo.
Resumo:
Se presenta una concepción de la historia basada en la interacción de distintas realidades, que por su dinamismo, sobreviven a la actualidad, es decir, se considera la historia como un mundo vivo. Esta idea, inculcada a los alumnos, lleva a la práctica de unas técnicas, de una metodología científica y a la utilización de las fuentes, a la observación documental que nos permite comprender las relaciones humanas. En este proceso de investigación también deben participar los alumnos.
Resumo:
Se hace un recorrido histórico por la vida de Xosé María Álvarez Blázquez, incidiendo en su trayectoria académica y profesional. Xosé María,Tui, 1915 - Vigo, 1985, ejerció numerosas profesiones a lo largo de su vida: escritor, periodista, investigador, editor pero en la que más destacó fué la de maestro. Se presentan algunas transcripciones del diario escolar que escribió Xosé María entre los años 1934 y 1935 y en el que anotó y describió las actividades, los temas, etc. que se llevaban a cabo en sus clases.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Historia social del curriculum'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Aprendiendo de la experiencia : relatos de vida de centros y profesores'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Conferencia inaugural del Programa de Doctorado de Calidad 'Fundamentos del Currículum y Formación del Profesorado en las Áreas de Educación Primaria y Secundaria', pronunciada por Barry Franklin en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada el 12 de diciembre de 2006. Resumen basado en el de la publicación