914 resultados para GANADO HOLSTEIN - REPRODUCCION


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La actividad agrícola ganadera es un sector muy importante dentro del desarrollo económico del país, sus costos de operación y procedimientos requieren de un grado de especialización ya que su actividad es muy compleja, la contabilización de las operaciones en las sociedades ganaderas es muy diferente a la de una empresa comercial e industrial; de tal manera que en muchas ocasiones al realizar una planeación inadecuada en el desarrollo de una auditoría de estados financieros, afecta en gran medida ya que no se presta atención a ciertas áreas que requieren un estudio del control interno más extenso, afectando la opinión que el auditor pueda emitir respecto a la razonabilidad de las cifras de los estados financieros. Es por esta razón que se elaboró un modelo de planeación de una auditoría financiera como una herramienta que contribuya a la especialización de los profesionales inscritos en el Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría en las operaciones de explotación de ganado vacuno y así disminuir el riesgo al emitir su opinión. En tal sentido, la investigación de campo se orientó hacia los profesionales de Contaduría Pública a fin de determinar los conocimientos contables y de auditoría que posee el contador público, las técnicas de auditoría aplicadas al desarrollar y determinar si el profesional ha tenido capacitaciones en otras áreas relacionadas a su profesión. En la recolección de datos se utilizó el cuestionario, para efecto de obtener información relativa a los conocimientos de los profesionales y los resultados confirmaron la problemática planteada, debido a la mayoría de los profesionales no tienen conocimientos relacionados al sector ganadero generando esto una limitante para que los auditores puedan determinar áreas críticas de las empresas ganaderas. La investigación, se concluyó determinando que los auditores tienen experiencia en realizar auditorías financieras a las empresas; quienes en su mayoría aplican criterios contables y de auditoría basados en la experiencia adquirida en las mismas, por otra parte no se han recibido capacitaciones y seminarios orientados a los aspectos contables y de auditoría relativos a explotaciones ganaderas. En la parte técnica algunos profesionales reconocen los centros de costos: lactancia y crecimiento, desarrollo y monta y ganado por parir, sin embargo muchos de ellos no tiene conocimientos de este tipo de costos, llevando esto a generar una mala valuación y registro de los costos de explotación. Ante lo anterior recomendamos que los profesionales adquieran conocimientos especializados contables y de auditoría relacionado a las empresas ganaderas, con el fin que al momento de desarrollar una auditoría a este tipo de empresa, se planee y aplique los procedimientos adecuados a fin de dar una opinión razonable sobre las cifras presentadas en los Estados Financieros. Los auditores deben identificar la fase de planeación como una de las principales en la auditoría y a la vez considerar dentro de las áreas críticas los costos de explotación y los diferentes centros de costos y el proceso que cada uno lleva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo fue evaluar las características morfométricas e índices zoométricos de los grupos raciales bovinos existentes en las parroquias rurales del cantón Cuenca- Ecuador. Se evaluaron 1.118 vacas, con un promedio de 5,1años de edad, condición corporal de 3,4 y 2,9 número de partos. Se analizaron 23 medidas lineales, 23 características Fanerópticas, 4 caracteres de ubre, 13 índices zoométricos. El Análisis estadístico se basó en la determinación de frecuencias, estadígrafos principales, krusKal Wallis, Chi-cuadrado, Correlación de Spearman, Análisis de componentes principales (ACP), y Análisis de conglomerados (clúster). Se obtuvo respectivamente para Hosltein, Brown Swiss, Jersey y Criolla un perímetro torácico de: 178,9±0,46 vs. 179,9±2,48 vs. 168,9±2,08 vs y 170,9±1,50 cm. Un peso promedio de: 425,5±2,97 vs. 444,6±15,03 vs. 355,7±12,76 vs. 374,9±9,31 Kg. Una alzada a la cruz (ACr) de: 129,5±0,26 vs. 133,8±1,25 vs. 121,8±1,25 vs. 123,3±0,89 cm. Se estableció que la raza Holstein de la zona y Brown Swiss posee tres colores de capa, dos en la Jersey y cuatro en la Criolla. El Perímetro torácico (PT) fue la medida bovinométrica que presentó mayor correlación con el peso vivo (r=0,91). El análisis de componentes principales permitió establecer tres grupos (peso, soporte y estatura) los cuales explicaron un 74,52% de la varianza acumulada. Según el análisis de conglomerados se determinó 17 subgrupos de animales. Se comprobó la existencia de cuatro grupos raciales de interés zootécnico en el cantón Cuenca, siendo la raza Holstein la que predomina con un 89%. Se identificaron cuatro razas en el cantón Cuenca encontrándose dentro de los parámetros nacionales e internacionales establecidos por sus asociaciones, siendo los índices zoométricos pelviano, pelviano longitudinal y espesor relativo de la caña presentaron diferencia estadística entre los grupos raciales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad los resultados de la combinación del semen sexado y superovulación (SOV) no han sido muy alentadores debido a la baja cantidad de espermatozoides así como a la corta vida media de los mismos. En un trabajo previo realizado en Brasil en vacas Holstein, se demostró que usando el protocolo de SOV P36/Lh60 e inseminando con semen sexado a las 18 y 30 horas de aplicado el inductor de la ovulación (intervalo de 12 hs entre inseminaciones) se obtiene igual cantidad de estructuras transferibles que inseminando a las 12 y 24 horas con semen no sexado. El objetivo de esta investigación fue ajustar las horas de la inseminación artificial (IA) en vacas superovuladas e inseminadas con semen sexado para lograr mejor sincronía con las ovulaciones y así aumentar la cantidad de embriones transferibles. Este ajuste evaluó 2 momentos de IA en los cuales el intervalo entre ambas se disminuyó a 6 hs. Para esto se usaron 30 vacas Holstein en producción superovuladas con el protocolo P36/LH60 y se dividieron en tres grupos en forma aleatoria; en el grupo IA18/30 (control; n=10) las inseminaciones se realizaron a las 18 horas y 30 hs de la aplicación del inductor de la ovulación (GnRh); en el grupo IA18/24 (n=10) sé inseminó a las 18 y 24 hs de la GnRH y al grupo IA24/30 (n=10) se inseminó a las 24 y 30 (se usó 2.1x106 espermatozoides sexados / inseminación). No se encontró diferencia estadística en los tres grupos, sin embargo el grupo IA18/24 mostró ventaja numérica sobre el grupo IA24/30 y el Control (4,1±1,5 vs 1,3±0,4 y 1,9±0,6 respectivamente) en la cantidad de embriones transferibles, con lo que concluimos que el ajuste en las horas de IA con semen sexado en vacas Holstein superovuladas puede ser usado con resultados similares a los trabajos anteriores

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estimates of effective population size in the Holstein cattle breed have usually been low despite the large number of animals that constitute this breed. Effective population size is inversely related to the rates at which coancestry and inbreeding increase and these rates have been high as a consequence of intense and accurate selection. Traditionally, coancestry and inbreeding coefficients have been calculated from pedigree data. However, the development of genome-wide single nucleotide polymorphisms has increased the interest of calculating these coefficients from molecular data in order to improve their accuracy. In this study, genomic estimates of coancestry, inbreeding and effective population size were obtained in the Spanish Holstein population and then compared with pedigree-based estimates. A total of 11,135 animals genotyped with the Illumina BovineSNP50 BeadChip were available for the study. After applying filtering criteria, the final genomic dataset included 36,693 autosomal SNPs and 10,569 animals. Pedigree data from those genotyped animals included 31,203 animals. These individuals represented only the last five generations in order to homogenise the amount of pedigree information across animals. Genomic estimates of coancestry and inbreeding were obtained from identity by descent segments (coancestry) or runs of homozygosity (inbreeding). The results indicate that the percentage of variance of pedigree-based coancestry estimates explained by genomic coancestry estimates was higher than that for inbreeding. Estimates of effective population size obtained from genome-wide and pedigree information were consistent and ranged from about 66 to 79. These low values emphasize the need of controlling the rate of increase of coancestry and inbreeding in Holstein selection programmes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La determinación de costos en las empresas dedicadas a la explotación de ganado bovino lechero, tiene su particularidad debido a que requiere que el cálculo se realice atendiendo las actividades en las cuales interactúan con sus elementos, situación que resulta mucho más efectiva al hacer uso de los sistemas de información computarizada a través de modelos relacionales que ofrecen las siguientes ventajas: reducción de los tiempos de análisis y toma de decisiones, formación de una plataforma informativa, aumento de la capacidad de manejo de bases de datos, incremento de la calidad del trabajo del Administrador, equipos directivos y contadores, mejoramiento del clima laboral en la organización, con lo cual se obtiene una información más clara y oportuna. En tal sentido, la investigación de campo se orientó hacia los contadores que se desempeñan en las empresas que tienen como finalidad la producción de leche, considerando los ganaderos localizados en la zona central del país, que además son miembros activos de la Asociación de Lecheros de El Salvador (PROLECHE) y poseen lecherías especializadas. Para la recolección de datos se utilizó el cuestionario, para efecto de obtener información relativa al uso de los sistemas de información y el reconocimiento de las diferentes etapas de explotación, los resultados confirmaron la problemática planteada, debido a que no obstante el 100% de los contadores encuestados manifiesta llevar los registros contables computarizados, no determinan los costos de igual forma, en función de lo anterior se establecieron los apartados siguientes: a) Situación Actual Se incorpora la práctica de un proceso contable tal como es realizado en las empresas ganaderas, hasta llegar a preparar los estados financieros básicos. b) Determinación de los centros de costos del ganado bovino con la ayuda de los sistemas de información computarizados. c) En este apartado se incluye el mismo caso práctico de la situación actual, con la diferencia que dentro del proceso contable interviene los centros de ordeño y sementales en explotación, por otra parte se deja evidencia de la efectividad que proporciona la automatización de la contabilidad. c) Incidencia de los sistemas de información computarizados en la determinación de los costos e impacto en los estados financieros. Los resultados económicos obtenidos de la situación actual y los resultantes de la propuesta, son comparados a efecto de revelar de forma cuantitativamente los beneficios de mejorar el reconocimiento de los centros de costos y el uso adecuado de los sistemas de información computarizados. La investigación, se concluyó con la determinación de los costos, es básica para la toma de decisiones económicas y que los sistemas de información representan una herramienta imprescindible para lograr la efectividad y confiabilidad en la medición de los resultados. Es así, como se recomienda a los profesionales contables impulsar dentro de las empresas a quienes brindan sus servicios, la automatización de los procesos de producción, administrativos y contables, lo cual evitará la redundancia de actividades mecánicas y se estará disponiendo de mayor tiempo para el análisis y la mejora continua para el alcance de la finalidad de las empresas ganaderas lecheras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema de costos basados en actividades (ABC) ha adquirido en los últimos años gran relevancia debido a la necesidad que existe de expresar y revelar información financiera y administrativa de forma más exacta en lo que respecta al costo de producción. En tal sentido obliga a los profesionales de la contaduría pública a prepararse en esta área específica a efecto de asesorar, registrar e informar de forma más acertada sobre los elementos del costo. Debido a esto, es importante que la industria tenera conozca de una guía que contenga las etapas necesarias para realizar de forma exitosa la adopción del sistema de costos basados en actividades. La correcta distribución de los costos entre las actividades conlleva a identificar cuáles son necesarias para el proceso productivo auxiliándonos de criterios de selección como lo es el señalar cuales tareas cumplen con el objetivo del centro de costo. La investigación es de carácter hipotético deductivo ya que se partió de un supuesto para llegar a la realidad del problema; además se considera analítica por que se estudió los diferentes centros de costos de la tenería; a través de un análisis cuantitativo, utilizando el método científico positivista, que se basa en aplicar técnicas de obtención de información acorde a los objetivos de la investigación. Para este efecto se procedió a la recopilación de información por medio de la observación directa, diseño de un cuestionario estructurado, entrevista, análisis de documentos, con el propósito de registrar los aspectos relevantes del problema y como consecuencia de los resultados se analizó dicha información para formular un diagnostico; tomando como base el personal administrativo, contable y operativo de una empresa industrial dedicada a la transformación de pieles en cueros ubicada en el departamento de Santa Ana. El estudio mostró que la industria tenera desconoce de las ventajas y aplicación del sistema de costos basados en actividades, por ser este un modelo de reciente desarrollo y no haber sido divulgado de forma masiva, ignorando los beneficios que este trae consigo, siendo el principal de estos, el obtener una más acertada valuación del inventario de producto terminado. Conociendo los beneficios, la administración opina que es necesario elaborar un documento que contenga lineamientos para la implementación del sistema de costo basados en actividades. El uso del presente documento está orientado para la implementación del modelo de costos basados en actividades para la industria tenera. Para dar solución a la problemática antes expuesta se sugiere: que la administración se de cuenta que existen nuevas técnicas que ayudan a una mejor distribución de costos y a optimizar los recursos, lo que se vera refleja en el valor asignado a la producción final.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El concepto de actividad física es concebido de diferentes formas. Mostrando que existen varios factores que afectan de manera directa e indirecta la percepción que los sujetos construyen entorno a él, generando así una aproximación a diferentes definiciones de la actividad física desde varias perspectivas y dimensiones, donde predomina una noción netamente biológica. Este estudio pretende analizar, como desde las clases sociales se concibe la actividad física en sus conceptos y prácticas considerando los modelos de determinantes y determinación social para la salud. Con fin de comprender como los autores de la literatura científica conciben la actividad física y la relación con las clases sociales, desde una perspectiva teórica de los determinantes sociales de la salud y la teoría de la determinación social, se realizó una revisión documental y análisis de contenido de los conceptos y prácticas de la actividad física que se han considerado en los últimos 10 años. Para ello se seleccionaron las bases de datos PubMed y BVS (Biblioteca Virtual de Salud) por sus énfasis en publicaciones de salud mundialmente. Mostrando que la actividad física es concebida dominantemente desde una perspectiva biológica que ejerce una mirada reduccionista. Las relaciones entre actividad física y las clases sociales están claramente establecidas, sin embargo, estas relaciones pueden discrepar teniendo en cuenta el concepto de clase social, el contexto y la orientación de los autores y las poblaciones objetos de estudio. Obteniendo como resultado que los estudios documentados, revisados y analizados muestran una clara tendencia al modelo de determinantes; no obstante, algunos estudios en sus análisis se orientan hacia el modelo de determinación social. En cuanto al concepto de clases sociales los autores consideran una combinación de factores culturales y económicos sin atreverse a adoptar un concepto específico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Small animal fracture models have gained increasing interest in fracture healing studies. To achieve standardized and defined study conditions, various variables must be carefully controlled when designing fracture healing experiments in mice or rats. The strain, age and sex of the animals may influence the process of fracture healing. Furthermore, the choice of the fracture fixation technique depends on the questions addressed, whereby intra- and extramedullary implants as well as open and closed surgical approaches may be considered. During the last few years, a variety of different, highly sophisticated implants for fracture fixation in small animals have been developed. Rigid fixation with locking plates or external fixators results in predominantly intramembranous healing in both mice and rats. Locking plates, external fixators, intramedullary screws, the locking nail and the pin-clip device allow different degrees of stability resulting in various amounts of endochondral and intramembranous healing. The use of common pins that do not provide rotational and axial stability during fracture stabilization should be discouraged in the future. Analyses should include at least biomechanical and histological evaluations, even if the focus of the study is directed towards the elucidation of molecular mechanisms of fracture healing using the largely available spectrum of antibodies and gene-targeted animals to study molecular mechanisms of fracture healing. This review discusses distinct requirements for the experimental setups as well as the advantages and pitfalls of the different fixation techniques in rats and mice.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Background: Despite the increasing clinical problems with metaphyseal fractures, most experimental studies investigate the healing of diaphyseal fractures. Although the mouse would be the preferable species to study the molecular and genetic aspects of metaphyseal fracture healing, a murine model does not exist yet. Using a special locking plate system, we herein introduce a new model, which allows the analysis of metaphyseal bone healing in mice. Methods: In 24 CD-1 mice the distal metaphysis of the femur was osteotomized. After stabilization with the locking plate, bone repair was analyzed radiologically, biomechanically, and histologically after 2 (n = 12) and 5 wk (n = 12). Additionally, the stiffness of the bone-implant construct was tested biomechanically ex vivo. Results: The torsional stiffness of the bone-implant construct was low compared with nonfractured control femora (0.23 ± 0.1 Nmm/°versus 1.78 ± 0.15 Nmm/°, P < 0.05). The cause of failure was a pullout of the distal screw. At 2 wk after stabilization, radiological analysis showed that most bones were partly bridged. At 5 wk, all bones showed radiological union. Accordingly, biomechanical analyses revealed a significantly higher torsional stiffness after 5 wk compared with that after 2 wk. Successful healing was indicated by a torsional stiffness of 90% of the contralateral control femora. Histological analyses showed new woven bone bridging the osteotomy without external callus formation and in absence of any cartilaginous tissue, indicating intramembranous healing. Conclusion: With the model introduced herein we report, for the first time, successful metaphyseal bone repair in mice. The model may be used to obtain deeper insights into the molecular mechanisms of metaphyseal fracture healing. © 2012 Elsevier Inc. All rights reserved.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A summer grown forage legume crop – Lablab (Lablab purpureus) harvested in autumn, was ensiled as plastic wrapped, large round bales. Of the 30 bales produced, 13 were inoculated with a bacterial inoculant containing Lactobacillus plantarum and Enterococcus faecium. Inoculant was premixed at 30 g/litre water, cultured overnight (18 hours) then sprayed onto cut forage during the baling and wrapping procedure at 1 litre per tonne of silage. A replicated feeding experiment was conducted in July - August 1998 (5 weeks), using 24 eight month old Holstein Friesian heifers group fed non-inoculated or inoculated silage to appetite plus 2 kg rolled sorghum grain/heifer.day. Chemical composition and nutritive value of well preserved bales of control and inoculated silages were similar (P>0.05) with 50% DM and 26 g N and 6.8 MJ ME per kg DM. Lactic acid and acetic acid concentrations were 11.4 v. 11.4 and 4.90 v. 3.75 g/kg DM for control and inoculated silages respectively (P>0.05). Heifers preferentially selected leaf from the silage offered and maintained liveweight gains of 0.70 and 0.61 kg/day respectively (P>0.05) during the silage feeding period. High DM and low WSC content of the parent forage may have reduced the opportunity for the bacterial inoculant to have effect. Animal production for a consuming world : proceedings of 9th Congress of the Asian-Australasian Association of Animal Production Societies [AAAP] and 23rd Biennial Conference of the Australian Society of Animal Production [ASAP] and 17th Annual Symposium of the University of Sydney, Dairy Research Foundation, [DRF]. 2-7 July 2000, Sydney, Australia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This study investigated the responses by dairy cows grazing Callide Rhodes grass (Chloris gayana cv. Callide) pasture to supplementation with barley or sorghum based concentrates (5 grain:1 cotton seed meal) or barley concentrate plus lucerne (Medicago sativa) hay. It was conducted in summer - autumn 1999 with 20 spring calved cows in 4 treatments in 3 consecutive periods of 4 weeks. Rain grown pastures, heavily stocked at 4.4 cows/ha, provided 22 to 35 kg green DM and 14 to 16 kg green leaf DM/cow.day in periods 1 to 3. Supplements were fed individually twice daily after milking. Cows received 6 kg concentrate/day in period 1, increased by 1 kg/day as barley, sorghum or lucerne chaff in each of periods 2 and 3. The Control treatment received 6 kg barley concentrate in all 3 periods. Milk yields by cows fed sorghum were lower than for cows fed equivalent levels of barley-based concentrate (P<0.05). Faecal starch levels (14, 18 and 17%) for cows fed sorghum concentrate were much higher (P<0.01) than those of cows fed similar levels of barley (2.1, 1.2 and 1.7%) in each period respectively. Additional supplementation as lucerne chaff did not increase milk production (P>0.05). Increased concentrate supplementation did not alleviate the problem of low protein in milk produced by freshly calved Holstein-Friesian cows grazing tropical grass pasture in summer. Animal production for a consuming world : proceedings of 9th Congress of the Asian-Australasian Association of Animal Production Societies [AAAP] and 23rd Biennial Conference of the Australian Society of Animal Production [ASAP] and 17th Annual Symposium of the University of Sydney, Dairy Research Foundation, [DRF]. 2-7 July 2000, Sydney, Australia.