971 resultados para Earnings per share.
Resumo:
Describe las operaciones Perú Antar I, II y III que se ejecutaron entre los meses de enero y febrero de 1988, 1989 y 1991, respectivamente, a bordo del BIC Humboldt en el estrecho de Bransfield, ampliandose el área de estudio, en Antar III, a los alrededores de la isla Elefante. Se presenta la distribución horizontal y vertical así como los estimados de biomasa del krill (Euphausia superba) determinados en el área de estudio en tales expediciones. En todos los casos se emplearon los mismos equipos y similares metodologías. Se incluye una revisión de los antecedentes de evaluación acústica del krill tendientes al cálculo de su biomasa en la zona del Estrecho de Bransfield e Isla Elefante. Los estimados de biomasa fueron los siguientes: ANTAR I, 17.0x106 t (±29,41%) con una densidad de 536,05 g/m2; en ANTAR II, 5,67 x 106 t (±16,66%) con una densidad de 176,66 g/m2 ; en ANTAR III, 8,43 x 106 t (±12,0%) con una densidad de 200,93 g/m2 . Las principales zonas de concentración del krill se observaron entre la Isla Rey Jorge e Isla Elefante en ANTAR I; entre las Islas Bravante y Livingstone en ANTAR II; y, entre las Islas Decepción y Trinidad, y al norte de la Isla Elefante, en ANTAR III.
Resumo:
El "cangrejo violáceo", Platyxanthus orbignyi, constituye un recurso marino de aceptación en el mercado y es explotado por los pescadores artesanales. Se realizaron muestreos quincenales, entre febrero 1988 y febrero 1989, utilizando trampas cangrejeras, en cuatro playas de Lambayeque, norte del Perú (San José, Pimentel, Santa Rosa y Eten), a fin de determinar los parámetros de crecimiento y las tasas de mortalidad total (Z) y natural (M). Se capturaron 3711 ejemplares. La talla varió entre 10 y 106 mm de ancho cefalotorácico (Ac). Los estados de muda presentes en la distribución polimodal de frecuencia de talla, fueron separados utilizando una modificación del método de BHATTACHARYA, obteniéndose el Ac de los diferentes estados de muda, que fueron ajustados por la Ley de DYAR. Se determinaron 12 estados de muda para los machos y 11 en las hembras; los incrementos fueron similares entre los estados de muda consecutivos, con un promedio de 8 mm en los machos y 7,7 mm en las hembras. Por muda, esta especie presenta un crecimiento de tipo aritmético y, al ajustar la ecuación de VON BERTALANFFY a la escalonada curva de crecimiento, se determinaron los parámetros de: Loo= 115,46; K = 0276; to = 0,104 en machos; y, Loo= 107,64; K = 0298; to = -0,118 en hembras. La tasa de mortalidad total (Z) se determinó por cinco metodologías cuyos resultados fueron concordantes variando entre 0,90 y 1,23 en machos y de 0,82 a 1,28 en hembras. La tasa de mortalidad natural (M),fue determinada por tres métodos bioanalógicos la cual fluctuó de 0,61 a 0,80 (machos) y de 0,73 a 1,02 (hembras).
Resumo:
Los registros se efectuaron del 12 agosto al 22 setiembre de 1996, durante el Crucero BIC Humboldt 9608-09 de Evaluación de la Biomasa Desovante de Anchoveta desde Tambo de Mora hasta Paita y desde la costa hasta las 120 mn en promedio. Las características térmicas superficiales se presentaron frías para la época (14,5° C a 18,1 °C). Las anomalías térmicas tuvieron una variación de -2,0 °C en la zona costera entre Chimbote y Salaverry a +0,1 °C en la zona costera frente a Pucusana. Toda el área prospectada presentó anomalías térmicas negativas. La salinidad superficial del mar tuvo valores que oscilaron de 35,2 % (propio de las aguas oceánicas) a 34,95% (propio de las aguas costeras frías). La estructura vertical de salinidad mostró un mayor predominio de las aguas costeras frías desde la costa hasta las 60 mn y hasta una profundidad de 50 m. En la superficie del mar el oxígeno fluctuó entre 1,611 a 6,02 mL/L; los valores de 5,5 mL/L indicaron la presencia de las ASS y se ubicaron a 120 mn.
Resumo:
Presenta las características biológicas y poblacionales del calamar gigante a fin de establecer las medidas adecuadas de explotación. Se aprecia que el calamar presenta una alta tasa de crecimiento pudiendo alcanzar tallas de 41 a 53 cm. al año de edad y se revela la presencia de dos pulsos anuales de reclutamiento, los que involucran varios meses durante primavera-verano y otoño-invierno.
Resumo:
Los más altos valores de producción durante el año 1964 se hallaron en las regiones de divergencia, de mezcla vertical y capa de mezcla poco profunda, o donde el agua superficial era enriquecida a través de los afloramientos favorecidos por la acción de los vientos. La distribución de producción primaria en superficie fue muy similar a la producción total. La producción diaria entre las latitudes 4-6° S tuvo un promedio de 0.27 gr C/m2 (0.04-1.51 gr C/m2), y entre las latitudes 6°-18°30 'S de 0.45 gr C/m2 (0.03-2.42 gr C/m2 ), o sea una producción anual de 97 y 162 gr C/m2 , respectivamente. La máxima producción hallada en la Corriente Costera Peruana correspondió al Verano, y la mínima al Invierno, con una producción promedio anual de 190 gr C/m2. Hubo una variación geográfica de la producción total en la faja costera de 60 millas de ancho. A lo largo del litoral peruano los mayores valores de producción se presentaron entre las latitudes 8-9° S y 16-17° S con valores promedio de 1.00 y 1.30 gr C/m2, respectivamente.
Resumo:
Han sido examinadas varias colecciones de peces obtenidas por el Instituto del Mar a lo largo de la costa peruana, durante 1964-1966. Como resultado del análisis de 1150 especimenes de peces capturados principalmente con los barcos comerciales "Bettina" y "Onda", se obtuvieron 21 órdenes, 74 familias, 121 géneros y 147 especies; de éstos representan nuevos registros para la ictiofauna marina del Perú: 9 familias (Myxinidae, Chimaeridae, Dussumieriidae, Argentinidae, Macrouridae, Centrolophidae, Oncocephalidae, Himantolophidae Y Ceratiidae), 24 géneros y 35 especies, los que son dados en una lista.
Resumo:
Se ofrece información acerca de una nueva medida de esfuerzo, el Tonelaje de Registro Bruto (GRT) por viaje. Se demuestra que el GRT es una característica de la embarcación que se relaciona en forma simple y proporcional al poder de pesca de la embarcación y por lo tanto es un factor ponderante adecuado en la determinación del esfuerzo de pesca. Se comparan los Índices de Abundancia basados en GRT-mes y GRT-viaje y se discute el sesgo introducido en la primera medida por la falta de información de viajes sin pesca.
Resumo:
Distribución y variación de las principales propiedades del mar, los afloramientos, las masas de agua, circulación, el frente ecuatorial, el fenómeno del niño y fenómenos anormales en general, la producción de las aguas costeras en el Perú son puntos que desarrolla la investigación.
Resumo:
Se encontraron adultos reproductivos durante todo el año; sin embargo, se identificaron dos picos reproductivos. El primero, más sincrónico, ocurre en los meses de verano entre diciembre y marzo; el segundo, menos marcado, ocurre en invierno entre mayo y setiembre. La duración del período de incubación se ha estimado en 50 a 60 días. Los pichones que nacen requieren de 70 a 80 días para completar el desarrollo. Se observaron tasas de crecimiento mayores durante los meses de invierno, debido probablemente, a la calidad diferencial en el alimento. En invierno, los potoyuncos consumen un porcentaje elevado de larvas de peces, en tanto que en verano se presenta un alto consumo de crustáceos planctónicos. Durante 1997, año anormal donde se inició un evento El Niño de fuerte intensidad, el primer pico reproductivo se realizó de manera normal, observándose una clara disminución en lo que respecta al segundo pico reproductivo. La proporción de adultos con huevo en mayo de 1997, bajó de 45,25% a 17,5% en julio y la proporción de pichones disminuyó de 15% en mayo y julio a menos del 5% en setiembre, sugiriendo un bajo éxito de eclosión en los huevos y una elevada mortalidad de pichones. Un censo realizado en noviembre de 1997 permitió estimar una población de 12.800 parejas y no difiere de las estimaciones de años anteriores. Durante el desarrollo de este censo el 38,41% de los nidos monitoreados contenían adultos con huevos, de los cuales el 66,27% eran adultos previamente anillados.
Resumo:
Se presenta una relación de las diatomeas y dinoflagelados registrados en el mar peruano, desde 1950 hasta la fecha. El área estudiada se extiende de los 3°30'S a l8°30'S hasta una distancia aproximada de 300 millas náuticas de la costa. En esta área pdrticipan cuatro masas de agua de características diferentes que propician una alta diversidad específica. Se identificaron 169 especies de diatomeas y 208 de dinoflagelados que corresponden respectivamente, al12% y 14% del total de especies registradas a nivel mundial. Dos géneros de diatomeas y dos de dinoflagelados contienen casi la totalidad de especies.
Resumo:
Como resultado de un estudio de aproximadamente dos años en cinco ríos de la Costa Central y Sur del Perú, se presenta información biológico-pesquera de Cryphiops caementarius Molina 1872 (Natantia, Palaemonidae), comprendiendo aspectos de su distribución, bionomía y ciclo vital, población, explotación y manejo. Se hace una descripción y análisis de cada uno de estos aspectos, así como de las condiciones ambientales presentes en los diferentes ríos estudiados.
Resumo:
Se presentan los índices de afloramiento y turbulencia para Trujillo (08º06'S) y Callao (12°00'S) durante 1953-85. Estos están basados en el cálculo de transporte Ekman y la intensidad al cubo usando datos de dirección y velocidad de viento registrados en los aeropuertos de las mencionadas localidades.
Resumo:
Los estudios taxonómicos realizados en el Perú por ictiólogos nacionales y extranjeros han permitido la determinación de 727 especies marinas, pertenecientes a 388 géneros y 138 familias, estimándose aproximadamente en 900 las que integran la ictiodiversidad del mar peruano, citada en claves, catálogos y listas publicadas. Del total de especies, 73 son de importancia económica, elevándose este número a 112 si se consideran las de consumo local. El área situada al norte de 06°56' S, que comprende las zonas nerítico tropical y de manglares, es mucho más rica en diversidad específica, con integrante de la Provincia Panameña, mientras que el área al sur de dicha latitud, templada o fría, presenta menor diversidad y para algunas familias con equivalencias de 14% a 25% de sus especies. Las especies que ocurren en el ecosistema de la Corriente Peruana corresponden a las que integran la Provincia Peruano Chilena (06°56' S- 42° S), caracterizándose por la apreciable magnitud de sus poblaciones: Engraulis ringens ("anchoveta"), Sardinops sagax sagax ("sardina") y Trachurus picturatus murphyi ("jurel"). Otras especies de interés por su importancia comercial dentro de este ecosistema son principalmente, Odontesthes regia regia ("pejerrey"), Sarda chiliensis chiliensis ("bonito"), Seriolella víolacea ("cojinoba"), Cilus gilberti ("corvina"), Sciaena deliciosa ("lorna"), Anisotremus scapularis ("chita:") e Isacia onceptionis ("cabinza"). Se determina que en el nivel actual del conocimiento existen vacíos en: áreas poco estudiadas, como la parte sur del litoral y las áreas muy costeras; los grupos de peces poco accesibles; la regularidad en las observaciones; el número suficiente de ictiólogos; la dedicación a grupos taxonómicos; así como es necesaria mayor información bioecológica de los diferentes ecosistemas, que de por sí plantean los requerimientos de investigación a corto y largo plazo.
Resumo:
En el presente trabajo se estima la edad y crecimiento de sardina, sardinops Sagax Sagax en la región central del Perú durante 1980, mediante la lectura directa de otolitos por contaje de anillos de crecimiento y por retrocálculo en las medidas de las mismas estructuras. Para determinar la edad, se ha seguido la evolución de la naturaleza del borde del otolito, así como también se realizaron mediciones de cada anillo de crecimiento y se estableció la proporcionalidad entre el incremento en longitud del otolito (R) y del pez (L), resultando la ecuación siguiente: L = - 1.032 + 15.174 R Las expresiones que describen el crecimiento en longuitud según el modelo de Van Bertalanffy, se señalan a continuación: Por contaje de anillos: L = 39.8 [1 - e-.22 (t+0.84) ] Por retrocálculo: L = 37.49 [1 - e-.22(t+ o.71)] La relación de la edad con las tallas de captura determinan que la pesquería de consumo durante 1980, estuvo constituida mayormente por ejemplares adultos de 4, 5 y 6 años de edad; análogamente en la pesquería industrial predominaron los individuos jóvenes (edades O, 1 y 2).
Resumo:
QUESTIONS UNDER STUDY: To examine the association between overweight/obesity and several self-reported chronic diseases, symptoms and disability measures. METHODS: Data from eleven European countries participating in the Survey of Health, Ageing and Retirement in Europe were used. 18,584 non-institutionalised individuals aged 50 years and over with BMI > or = 18.5 (kg/m2) were included. BMI was categorized into normal weight (BMI 18.5-24.9), overweight (BMI 25.0-29.9) and obesity (BMI > or = 30). Dependent variables were 13 diagnosed chronic conditions, 11 health complaints, subjective health and physical disability measures. For both genders, multiple logistic regressions were performed adjusting for age, socioeconomic status and behaviour risks. RESULTS: The odds ratios for high blood pressure, high cholesterol, diabetes, arthritis, joint pain and swollen legs were significantly increased for overweight and obese adults. Compared to normal-weight individuals, the odds ratio (OR) for reporting > or = 2 chronic diseases was 2.4 (95% CI 1.9-2.9) for obese men and 2.7 (95% CI 2.2-3.1) for obese women. Overweight and obese women were more likely to report health symptoms. Obesity in men (OR 0.5, 95% CI 0.4-0.6), and overweight (OR 0.5, 95% CI 0.4-0.6) and obesity (OR 0.4, 95% CI 0.3-0.5) in women, were associated with poorer subjective health (i.e. a decreased risk of reporting excellent, very good or good subjective health). Disability outcomes were those showing the greatest differences in strength of association across BMI categories, and between genders. For example, the OR for any difficulty in walking 100 metres was non-significant at 0.8 for overweight men, at 1.9 (95% CI 1.3-2.7) for obese men, at 1.4 (95% CI 1.1-1.8) for overweight women, and at 3.5 (95% CI 2.6-4.7) for obese women. CONCLUSIONS: These results highlight the impact of increased BMI on morbidity and disability. Healthcare stakeholders of the participating countries should be aware of the substantial burden that obesity places on the general health and autonomy of adults aged over 50.