1000 resultados para Docencia
Resumo:
Presentamos el tipo de actividades, incluyendo ejemplos, que constituyen la metodología docente en la asignatura Percepción y Atención dentro del EEES en la Universitat de València. Se trata de actividades en las que el alumno se tiene que implicar y ha de participar activamente, para convertirse en auto-gestor de su proceso de aprendizaje. Presentamos actividades para la adquisición de conocimientos y de competencias (específicas de la materia y de tipo transversal), propuesta de actividades para el futuro y dificultades encontradas en nuestra experiencia, junto con los recursos utilizados para paliarlas, como son el Aula Virtual y la figura del Coordinador de Agrupación Horaria.
Resumo:
En esta comunicación vamos a reflejar los pasos que estamos dando para ir paulatinamente desarrollando toda nuestra docencia en la asignatura Derecho Procesal Penal por medio de metodologías activas de enseñanza. Para llevar a cabo ese cambio hemos tomado parte en el programa ERAGIN-IKD, puesto en marcha por el Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), que busca formar a los profesores para que éstos puedan conocer las metodologías activas citadas e ir incorporándolas paulatinamente en el desarrollo de su labor docente
Resumo:
La participación activa del alumnado así como su evaluación, correspondiente al Master de Secundaria en la asignatura 'Contexto de la Actividad Docente' se realizara conjuntamente entre los diferentes profesores implicados en el desarrollo teórico-práctico del módulo, el cual consta de cuatro grupos de docencia. Se expone uno de los aspectos más interesantes e innovadores es que el Master se imparte a alumnos de distintas especialidades y carreras de origen, desde Ingenieros hasta licenciados en matemáticas, física, geografía, arte, psicología, etc. a través de los foros virtuales para potenciar la comunidad de aprendizaje de cada participante, así como sus interacciones, favoreciendo el protagonismo de su proceso de aprendizaje
Resumo:
La implantación del Espacio Europeo de Educación Superior y las diferencias existentes entre la Educación Secundaria Obligatoria y los Grados Universitarios, hacen necesaria la labor de los sistemas de tutorización. Durante el curso 2009-2010 en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada, se llevó a cabo un Programa de Tutoría Entre Iguales, en el que alumnos de primer curso son tutorizados por alumnos de último curso o de doctorado. Como alumnos de doctorado, esta oportunidad, nos ha posibilitado el desarrollo de competencias que serán posteriormente requeridas en nuestra labor como docentes
Resumo:
En este trabajo se describe el funcionamiento de un sistema de tutorización de profesores universitarios que realizan un Máster en Docencia Universitaria para Profesorado Novel en la Universidad de Barcelona. La tutorización está basada en las mentorías. La mentoría es una modalidad de tutoría que se ha adaptado a la formación de profesorado novel. Esta forma de tutorización es bastante diferente de la tutoría académica o la de carrera de los estudiantes de grado. El mentor es un profesor con experiencia docente e investigadora, que tiene una triple función: a) supervisar la formación y la práctica docente del profesorado novel; b) acompañarlo en su integración en equipos docentes de departamento o de facultad, y c) orientarlo en la toma de decisiones que como profesional ha de asumir. La mentoría, en este máster, se complementa con el apoyo de una Comisión de seguimiento que proporciona asistencia y ayuda a la acción tutorial
Resumo:
Esta comunicación pretende publicar la estrategia docente aplicada en los primeros años de docencia de la asignatura Proyecto Fin de Grado (PFG), en la titulación de Grado en Ingeniería, así como las experiencias/conclusiones obtenidas durante/tras su aplicación La metodología parte de la realización de un trabajo final que pretende integrar los contenidos del plan docente y que es tutorizado de manera directa por un profesor-tutor y de manera indirecta por un grupo de profesores-asesores. Este programa de tutorías se desarrolla de manera individualizado/continuo durante la realización del trabajo que, como media y a pleno rendimiento, se extiende hasta las 40 semanas lectivas
Resumo:
Consta de tres partes que recogen: el diagnóstico de la situación de la docencia en población en la región; una síntesis de las ponencias presentadas y las conclusiones y recomendaciones de la reunión. Los anexos contienen la lista de participantes y de ponencias y la nómina de las instituciones según las modalidades de programas en población, por países.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Previo el esbozo de los antecedentes y experiencia de la actividad de demografía en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica, se discute en detalle el Proyecto de Maestría en Demografía, iniciado en 1981, relevando sus logros y problemas enfrentados en su implementación.
Resumo:
Previo la discusión de los antecedentes generales, se describen los principales contenidos de la enseñanza en población en las facultades de ciencias de la salud en Colombia.
Resumo:
Incluye Bibliografía