962 resultados para Data quality problems
Resumo:
El presente artÃculo es una revisión detallada de estudios cientÃficos publicados que tratan el tema relacionado con la determinación de los elementos de las tierras raras (REEs) en el sistema suelo-planta. Los estudios han sido llevados a cabo principalmente en paÃses europeos y asiáticos. Cabe señalar que la investigación en los paÃses latinoamericanos es muy escasa; sin embargo, es creciente el interés de analizar la aportación de estos elementos al suelo y la planta, lo cual se debe a la aplicación de fertilizantes que contienen dosis elevadas de estos elementos en su composición. Diversas técnicas de muestreo, experimentación y análisis han sido empleadas para la determinación de los REEs. No obstante, se considera que el manejo de los datos ha sido incorrecto estadÃsticamente. El contenido del presente artÃculo aborda: (i) las generalidades de los REEs; (ii) el análisis de la bibliografÃa disponible con el fin de conocer las metodologÃas de muestreo y análisis más utilizadas en 37 artÃculos en total, señalando algunos puntos que se consideran todavÃa deficientes; (iii) dos ejemplos de la aplicación de técnicas estadÃsticas (intervalo de confianza de la media y pruebas de significancia de la relación F de Fisher y t de Student) utilizando datos reportados en dos artÃculos. Los resultados mostraron, con los datos del primer artÃculo analizado, que: a) no se aplicó una metodologÃa estadÃstica para evaluar la calidad de datos; b) al aplicar estadÃstica se encontró que existen diferencias sistemáticas entre los datos determinados en el laboratorio y los certificados. En el segundo artÃculo analizado se demostró, mediante pruebas de significancia, que existen diferencias significativas en las medias de Ce y Eu (los dos elementos tomados como ejemplos) en las plantas de un sitio a otro.
Resumo:
The objective of the following chapters is to contribute to addressing these data quality issues by improving research on the measurement of abortion incidence and abortion related morbidity. To do so, they provide over- views of existing methods of and approaches to estimating abortion incidence and morbidity. The volume supplies detailed descriptions and examples of key methods. Its goal is to provide a clear understanding of the relative merits of available study designs to quantify abortion incidence and abortion related morbidity. Information on methodologies will greatly assist researchers worldwide in carrying out studies on these topics, particularly in settings where abortion is legally restricted.