951 resultados para Comarca


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L’objecte del projecte és dissenyar, calcular i dimensionar l’estructura i lesinstal•lacions d’un hotel de luxe a la Costa Brava.La ubicació de l’obra s’ha establert al municipi de Port de la Selva, a la comarca de l’AltEmpordà. En la tria de l’emplaçament s’ha tingut en compte les especificacions delpeticionari i la idònia combinació entre patrimoni geogràfic, arquitectònic i històric dela zona

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Determinación de la fuerza de prensión de la mano como indicador de la capacidad funcional y grado de autonomía para actividades cotidianas en personas de la tercera edad. Diseño: Se realizó un estudio observacional de diseño transversal. Emplazamiento: Medio comunitario. Centros cívicos, centros culturales y residencias de la tercera edad de la comarca del Bages (Barcelona). 2 Participantes: Se estudió a 61 personas, 40 mujeres y 21 hombres, con un rango de edad comprendido entre los 65 y 90 años, quienes no presentaban afecciones invalidantes graves. Se solicitó su colaboración y aceptación voluntaria tras informar del objetivo del estudio. Mediciones principales: El grado de autonomía funcional se valoró mediante el test de Barthel y el test de Lawton-Brody, y el riesgo de caída mediante el test de Tinetti. La fuerza muscular máxima voluntaria (FMMV) se determinó mediante el test de prensión de la mano (handgrip). Resultados: Los hombres mostraron una correlación positiva y estadísticamente significativa (p=0.001) entre la fuerza prensil de la mano y el grado de autonomía funcional y el menor riesgo de caída (p=0.037). Dicha correlación no fue observada en las mujeres respecto al grado de autonomía (p=0.232) y fue escasa para el riesgo de caída (p=0.048). Conclusiones: El test de handgrip es una herramienta potencialmente útil para estimar la autonomía funcional e instrumental y el riesgo de caídas, especialmente en varones que sobrepasan los 65 años.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Article que estudia la vegetació i el clima de la comarca de la Selva (Catalunya)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta comunicació sintetitza el treball que hem realitzat durant el Màster d’Educació Inclusiva de la Universitat de Vic en el curs 2010-2011 tant pel que fa a les pràctiques com pel que fa als continguts dels Mòduls. Els objectius són els següents: aprofundir en el coneixement de la inclusió en l’àmbit educatiu; adquirir estratègies per a l’atenció de la diversitat dels alumnes i dissenyar propostes inclusives en l’àmbit educatiu. Per aconseguir els objectius hem seguit el següent procés: Per una banda, realitzar les pràctiques de caire professionalitzador en el centre educatiu on treballo i analitzar el grau d’inclusivitat de 3 grups de 1r d’ESO d’aquest centre. Paral·lelament, anar seguint les classes de les assignatures i realitzar els treballs proposats, ampliant continguts amb les lectures i les síntesis realitzades. Això ens ha permès dissenyar i fonamentar una proposta de millora per augmentar la inclusió de tots els alumnes. Les pràctiques han estat realitzades en un centre educatiu d’ESO, Batxillerat i Cicles Formatius de la comarca d’Osona en el qual el grau d’inclusivitat detectat en els grups de 1r d’ESO és mitjà-baix, sobretot en algunes àrees, ja que hi ha un grup de deu alumnes que passa el 78,2 % del temps escolar en aula separada de la resta dels companys. La proposta de millora es fonamenta en les “nou regles d’or” de la UNESCO (2001), en els criteris de la European Agency for Development in Special Needs Education (2003)(2008), en la LEC (2009) i en la Resolució del Departament d’Educació (2010). Així mateix, es citen autors de referència i es corrobora l’eficàcia del treball cooperatiu amb els resultats de les investigacions del GRAD. Aquest treball ens permet presentar amb solidesa una proposta de millora a l’equip de professorat que ha de facilitar i atendre la diversitat de tots els alumnes en les aules ordinàries el màxim temps possible

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Des de l’itinerari professionalitzador del Màster en Educació Inclusiva es realitzen 6 mòduls dels quals el 6 consisteix en fer un període de pràctiques (100 hores – 9 crèdits) i el Treball Final de Màster (6 crèdits). Jo he realitzat les pràctiques a l’Associació Tapís de Vic, una entitat sense ànim de lucre que treballa per donar resposta a les dificultats derivades de l’exclusió sociolaboral que afecten a molts ciutadans i ciutadanes de la ciutat de Vic i de la comarca d’Osona. Concretament, he realitzat el seguiment i l’anàlisi d’un nou projecte impulsat per l’Associació i en el qual hi ha una important participació activa de voluntariat, anomenat “Parelles per a la Inserció”. Per a aquest nou projecte, l’acompanyament emocional o la motivació davant l’adversitat són elements de primer ordre davant les dificultats per trobar feina. Després d’haver conegut el projecte, he dissenyat i planificat una proposta de millora amb la finalitat de donar resposta a algunes de les necessitats detectades. La proposta de millora, com es podrà observar en aquest treball, està relacionada amb la formació i dinamització de les persones voluntàries.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este estudio es conocer el grado de concordancia entre los informes proporcionados por padres y maestros acerca de la sintomatología negativista desafiante en niños en edad escolar (6-8 años). Además, se pretende analizar si la edad y el sexo del niño afectan el nivel de acuerdo entre informantes. Padres y maestros evaluaron a 702 niños y niñas de 25 escuelas de la Comarca de Osona, Barcelona (España), mediante el Child Sympton Inventory-4 (versión padres y maestros). Los resultados indican una concordancia muy baja, casi nula, entre las valoraciones de ambos informantes; además, las variables edad y sexo de los niños no representan una diferencia significativa en dichas valoraciones. Los padres tienden a evaluar más síntomas del Trastorno Negativista Desafiante como presentes, y a percibir con mayor intensidad su severidad

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la conferència titulada La millora de la convivència. Tot allò que hom voldria saber i no gosa preguntar, pronunciada el mes de setembre de 2008 com a activitat inaugural del PFZ de la comarca del Montsià, el centenar de docents que hi assistiren hi van poder fer les aportacions o les preguntes que van creure oportunes respecte al tema plantejat a la sessió. En aquest article, s'hi analitzen i s'hi categoritzen les opinions que els mestres i els professors van exposar en relació amb la convivència als centres educatius

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone diversas actividades para trabajar la coeducaci??n, la cooperaci??n y la igualdad en un centro en el que la diversidad cultural est?? presente. Se realiza en el IES Montes Orientales en Iznalloz, Granada. Los objetivos son: reflexionar sobre los estereotipos asignados socialmente por cuesti??n de g??nero; sensibilizar y reflexionar para modificar estereotipos y comportamientos establecidos; ayudar a identificar el sexismo que nos rodea; propiciar el an??lisis de los comportamientos cotidianos que sean sexistas; elaborar materiales no sexistas para trabajar en una escuela por la igualdad que respete la diversidad de g??nero; hacer visibles a las mujeres silenciadas de nuestra cultura, literatura, artes, ciencias, etc; coordinar y fomentar el trabajo de forma interdisciplinar, para que se observe como proyecto global; crear redes y v??nculos con nuestro entorno inmediato: familias, ayuntamiento, distintos colectivos sociales, asociaciones de mujeres de la comarca, colectivos de etnia gitana. Las actividades son: exposiciones, cine-forum, taller de an??lisis de los cuentos; charlas; mesas redondas; juegos tradicionales mixtos; talleres sobre danza del mundo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que introduce una asignatura en el currículo de creación de empresas para fomentar el espíritu empresarial entre el alumnado. Se realiza en el IES Velad Al Hamar en Vélez Rubio, Almería. Los objetivos son: construir aprendizajes significativos; partir del nivel del alumnado; proporcionar actividades que faciliten el conocimiento y las posibilidades de utilización de las ofertas, espacios y actividades de su comarca; incorporar el diálogo como elemento fundamental de aprendizaje; fomentar y desarrollar aptitudes de confianza y responsabilidad hacia los demás; fomentar y desarrollar aptitudes de compañerismo y convivencia hacia los demás; realizar con esta actividad una evaluación inicial de éstos para el taller de empresas; fomentar el espíritu empresarial de nuestro alumnado dentro y fuera de la comarca; participar en actividades de grupo con objetivos comunes. La metodología está basada en el descubrimiento guiado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que trata de acercar al alumnado del centro, y por extensión de toda la localidad y la comarca, a una realidad en la que ya vienen trabajando en los diez últimos cursos: la educación medioambiental. Se pretende aprovechar la experiencia y el gran trabajo realizado cursos pasados para editarlos en soportes relacionados con las nuevas tecnologías. Se realiza en el CEIP El Trocadero de Puerto Real, Cádiz y se trata de diseñar una serie de itinerarios ecológicos por las zonas verdes y espacios naturales de la zona de Puerto Real. Los objetivos son: respeto por la naturaleza y del entorno más cercano gracias a su conocimiento; aprendizaje de técnicas de observación directa del entorno inmediato; utilización de las TICs para alumnado y profesorado. El proceso consta de varias fases: visita de itinerarios para la elección de los posibles recursos; elaboración de soportes tanto fotográficos como video; realización de reuniones periódicas para trabajar boceto de presentación; visionado de los diferentes soportes que permanecían en el centro; dar cuerpo a la primera ruta. Los resultados han sido: elaboración y digitalización de todas las fichas de plantas propuestas; se han elaborado, limpiado, seleccionado y digitalizado las distintas láminas y dibujos de animales y plantas de la zona; se confeccionan los distintos planos y rutas a desarrollar para luego digitalizarlos; se recopilaron, clasificaron y ordenaron las distintas imágenes obtenidas en salidas y en material específico del centro; todos los temas tratados se han informatizado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del cuaderno es servir de punto de partida a los alumnos de sexto de EGB para las salidas de campo, investigaciones, experiencias y actividades. La finalidad ??ltima es que el alumno realice actividades encaminadas al reconocimiento de las plantas y los cultivos de la comarca, informaci??n sobre el trasvase Tajo-Segura y sobre los animales dom??sticos de la comarca. Incluye tambi??n juegos y actividades para la adquisici??n de vocabulario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Documento que recoge un total de diez propuestas dise??adas con encuadres curriculares, materiales de apoyo, valoraciones did??cticas y un soporte justificativo y documental. Contempla aspectos significativos y relevantes de la realidad del noroeste murciano, incluyendo propuestas de visitas o desplazamientos a algun municipio de los que integran la comarca, recogiendo sesiones de trabajo previo en el aula. Los objetivos que se persiguen con este trabajo son promover la dinamizaci??n educativa del ??mbito mediante modelos de actuaci??n que supongan la concreci??n y el desarrollo de actividades adecuadas para el conocimiento del noroeste murciano y aportar al profesorado de la zona los recursos pedag??gicos y documentales que puedan contribuir a la mejora de sus pr??cticas docentes y de la dinamizaci??n educativa. Como objetivo complementario pretende contribuir a la tarea social y colectiva de profundizaci??n y arraigo en la pertenecia a una determinada comarca natural a trav??s del mayor conocimiento de la misma.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del cuaderno es servir de punto de partida a los alumnos de octavo de EGB para las salidas de campo, investigaciones, experiencias de laboratorio y otras actividades. El cuaderno contiene informaci??n acerca de laubicaci??n de la Isla Perdiguera en el Mar Menor, la evoluci??n del paisaje, clasificaci??n de las plantas, formaci??n del suelo de la isla, la influencia del ser humano en las condiciones ambientales. Tambi??n incluye fichas para la realizaci??n del trabajo de campo y laboratorio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Complementa a Conduzco, leo y escribo : método de alfabetización (ISBN 84-505-9591-6)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La ruta del agua constituida en un itinerario did??ctico pretende dar a conocer diferentes aspectos relacionados con el agua en la comarca de Cartagena y fomentar de esta forma comportamientos responsables y solidarios con respecto a este recurso natural. Este cuaderno se estructura en dos apartados, el primero ofrece informaci??n general sobre distintos aspectos relacionados con el ciclo del agua, tomando como referencia el ??mbito comarcal y regional. El segundo apartado ofrece informaci??n espec??fica sobre el itinerario propuesto, incluyendo orientaciones did??cticas y sugerencias para la preparaci??n del mismo. Se describe igualmente el itinerario, detallando la localizaci??n de los lugares a visitar, propuesta de actividades y alguna sugerencia de actividades para la evaluaci??n de itinerarios.