1000 resultados para Colombia - Comercio exterior - Enseñanza superior
Resumo:
Principalmente el proyecto versará sobre la implantanción de los medios sociales en la enseñanza superior actual, teniendo en cuenta la gran revolución que ha supuesto su implantanción en todos los aspectos de la vida cotidiana, redefiniendo el concepto de comunicación personal. Se revisarán todos los modelos de intercomunicación entre instituciones, docentes y alumnos de los principales centros públicos y privados de nuestra geografía con el fin de evaluar la utilidad y efectividad real de los mismos. En ultima instancia se tratará de diseñar un modelo que englobe todos los aspectos requeridos para garantizar que la intercomunicación entre docentes y alumnos a través de este tipo de plataformas sea fiable, efectiva y satisfactoria , definiendo de esta manera un nuevo sistema de apoyo educativo que beneficie a todas las partes.
Resumo:
Las XI Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria que ha organizado la Universidad de Alicante han puesto de manifiesto los esfuerzos realizados en las diferentes universidades españolas para optimizar la implementación de la nueva ordenación de las enseñanzas superiores, con objeto de armonizar nuestro sistema universitario con el Espacio Europeo de Educación Superior.. Dentro de estas jornadas se han celebrado diferentes mesas de debate donde se han presentado comunicaciones orales agrupadas por temáticas. En este informe se recogen los aspectos fundamentales que se discutieron en la mesa de comunicaciones número 3, donde se desarrollaron diversas temáticas relacionadas con la actividad docente, principalmente de Grado.
Resumo:
Una de las estrategias didácticas digitales que se enmarca dentro de la Web 2.0 corresponde a la WebQuest, caracterizada principalmente por el uso de Internet por parte del alumnado, previo a una cuidadosa selección de enlaces realizada por el profesorado. Esta estrategia digital se sustenta teóricamente en las corrientes constructivistas y el aprendizaje colaborativo, por lo que es plenamente pertinente a los postulados del EEES, a la vez que contribuye a innovar en las prácticas docentes. En este documento se expone la segunda fase de un trabajo que empezó a desarrollarse en el curso 2013-14, y cuyo objetivo principal ha sido el diseño de WebQuests que cumplan con criterios de calidad en el marco de la Enseñanza Superior. En el diseño de estas WebQuests se ha tenido en cuenta la plena accesibilidad del alumnado y la pertinencia a las distintas disciplinas en las que se desempeñan los miembros que conforman esta Red.
Resumo:
La educación para la paz ha despertado especial interés en contextos en los que los valores asociados a ésta y los derechos humanos se están viendo cercenados. En Europa, este fenómeno puede equipararse a la situación de crisis económica en la que se encuentran numerosos países. Este artículo pretende ser una contribución a la enseñanza universitaria activa que esté basada en competencias sociales y enmarcada en los principios de la educación para la paz. En este sentido, este trabajo presenta una propuesta de actividades que contribuyen a potenciar los principios y valores que propone la educación para la paz. Se expone el modo de llevar a cabo actividades orales transversales que fomenten la educación para la paz en dos asignaturas de estudios de grado de la Universidad de Alicante, Lengua Inglesa III y Lingüística General I. Como resultado de su implementación, se señala que esta metodología fomenta la adquisición de competencias sociales del alumnado entre las que destacan la resolución de conflictos, la escucha activa o la cooperación.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Statistics for 1944- are "Cifras provisionales".
Resumo:
Algunos núm. impresos en los Establecimientos Tipográficos de Manuel Minuesa, otros en la Imprenta Central á cargo de Víctor Sáiz.
Resumo:
Mode of access: Internet.