1000 resultados para ANÁLISIS ECONÓMICO


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Authors discuss the effects that economic crises generate on the global market shares of tourism destinations, through a series of potential transmission mechanisms based on the main economic competitiveness determinants identified in the previous literature using a non-linear approach. Specifically a Markov Switching Regression approach is used to estimate the effect of two basic transmission mechanisms: reductions of internal and external tourism demands and falling investment.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Basado en una documentación inédita de archivos de París, Roubaix y Antequera, este artículo estudia un tema prácticamente virgen: la historia de la antigua fábrica de Heredia entre 1899, año en el que fue vendida a Hauts Fourneaux, Forges et Aciéries de Málaga, y 1924, fecha en la que cerró Altos Hornos de Andalucía, su sucesora. Tras sintetizar la historia de ambas empresas, el trabajo analiza las causas que explican el fracaso del intento de resucitar la siderurgia malagueña.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Todos somos diferentes y esa diversidad enriquece la vida. El problema comienza cuando la diversidad desemboca en desigualdad. Una sociedad justa debe prestar atención hacia la diversidad desde todos los ámbitos, especialmente el educativo. La mayoría de las universidades de España cuenta con servicios de atención al alumnado con discapacidad. Estos desarrollan toda una serie de acciones de asesoramiento y apoyo a la comunidad universitaria, para eliminar las barreras y facilitar su integración y su participación. Además de realizar adaptaciones curriculares y facilitar recursos físicos, para que las personas con discapacidad se integren plenamente, es necesario prestar atención a las relaciones interpersonales que se establecen entre todos los miembros de la comunidad universitaria. El presente estudio trata de mostrar una visión de 360º sobre la actitud hacia la diversidad. Para ello se ha recogido la visión de estudiantes con discapacidad y también la de sus compañeros. Pero los alumnos son sólo una parte de la ecuación. Con el objetivo de obtener una visión más completa de la situación actual, también se ha entrevistado a los docentes. Dentro de este colectivo, se ha contado con la participación de profesores que han impartido docencia a estudiantes con discapacidad y también con la visión de los docentes con discapacidad.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente curso 2013-2014 el Programa de Acción Tutorial en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales cumple su novena edición. En el curso 2007-2008, con el objetivo de que el Programa de Acción Tutorial fuera considerado una herramienta dirigida a los alumnos del Centro con identidad propia, pasó a llamarse Programa de Acción Tutorial de Económicas (PATEC) pues coloquialmente al Centro se le identifica con la Facultad de Económicas. Desde entonces, el Programa se ha ido consolidando año a año en la Facultad y son muchas las fortalezas que lo han convertido en un programa con un gran potencial. No obstante, existen ciertas debilidades que se repiten cada año a las que se ha tratado de dar respuesta en las distintas ediciones. El objetivo de la presente comunicación es dar a conocer la evolución del PATEC desde el curso 2007-2008 hasta la actualidad así como las acciones que se han llevado a cabo para subsanar las dificultades encontradas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

The growing economic and environmental importance of managing water resources at a global level also entails greater efforts and interest in improving the functioning and efficiency of the increasingly more numerous wastewater treatment plants (WWTPs). In this context, this study analyzes the efficiency of a uniform sample of plants of this type located in the region of Valencia (Spain). The type of efficiency measure used for this (conditional order-m efficiency) allows continuous and discrete contextual variables to be directly involved in the analysis and enables the assessment of their statistical significance and effect (positive or negative). The main findings of the study showed that the quality of the influent water and also the size and age of the plants had a significant influence on their efficiency levels. In particular, as regards the effect of such variables, the findings pointed to the existence of an inverse relationship between the quality of the influent water and the efficiency of the WWTPs. Also, a lower annual volume of treated water and more modern installations showed a positive influence. Additionally, the average efficiency levels observed turned out to be higher than those reported in previous studies.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El término urban penalty fue en principio utilizado para definir la sobremortalidad urbana durante la revolución industrial. Los antropómetras lo emplearon más tarde para definir un hecho simultáneo: el descenso de la estatura urbana con respecto a la rural. En la primera parte del trabajo proponemos tres nuevas hipótesis sobre ese castigo urbano: a) incorporar las aportaciones de la Teoría Económica sobre fallos de mercado al análisis de la sobremortalidad urbana; b) explicar la urban penalty mediante el modelo que Floud, Fogel, Harris y Chul Hong han elaborado recientemente para Gran Bretaña y c) sugerir respuestas a una pregunta que debe ser avalada o desmentida por investigaciones de ámbito municipal: ¿por qué los políticos españoles de la restauración tardaron décadas en acometer la reforma sanitaria de las ciudades? En la segunda parte del trabajo ofrecemos información que demuestra que España padeció sobremortalidad urbana derivada de fallos de mercado. Los datos de estatura rural y urbana evidencian por el contrario que, salvo excepciones, el país no experimentó urban penalty. El trabajo termina tratando de explicar esta particularidad y sosteniendo que el modelo de Floud, Fogel, Harris y Chul Hong puede aplicarse a esas excepciones.