999 resultados para laboratorio de idiomas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de la progresión de la enseñanza de idiomas modernos en los distintos niveles educativos. A partir de la reestructuración de los estudios primarios y secundarios originada por la aplicación de la Ley General de Educación se constata una progresiva valoración de la enseñanza de los idiomas modernos. A nivel de la Enseñanza General Básica o EGB, la gran innovación ha consistido en implantar con carácter obligatorio el estudio de una lengua extranjera en la Segunda Etapa. En primero de BUP se vuelve a plantear la elección de la lengua. Está previsto que los alumnos de primero de BUP se agrupen teniendo en cuenta sus conocimientos previos en lengua extranjera. En tercero de BUP se vuelve a plantear la reorganización de los grupos de lengua extranjera debido a que 1a clasificación realizada en primero se modifica en función de las asignaturas opcionales de este curso. Por último, hay que considerar la enseñanza de las lenguas extranjeras en la Universidad. Las distintas Facultades, según sus necesidades específicas, incluyen o no en sus programas el estudio de una lengua extranjera con carácter obligatorio. En definitiva, la enseñanza de lenguas extranjeras debe articularse de forma que permita en todo momento la adecuación de los grupos a los niveles reales de conocimientos, permitiendo la reclasificación de los alumnos según su aprovechamiento al inicio de los siguientes cursos: sexto de EGB, primero de BUP, tercero de BUP y COU, culminando con la Selectividad especial de idioma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se sistematizan tres prácticas de laboratorio para Biología de COU. El objetivo de estas prácticas de laboratorio es la introducción en Biología de COU de uno de los métodos de separación de los componentes de una mezcla, más utilizado en investigación en el campo de Bioquímica. Es producto de un deseo de modernización constante de las experiencias de laboratorio del Curso de Orientación Universitaria en concordancia con lo que el alumno puede necesitar posteriormente en la universidad. Se propone la realización de tres prácticas de separaciones cromatográficas en las que se utilizan los materiales y operaciones más empleados en estas técnicas. En primer lugar se analiza la teoría de las prácticas. Se denomina cromatografía a la técnica de separación de los componentes de una mezcla de sustancias en función de las diferentes velocidades con que se mueven cada uno de los componentes a través de un medio poroso arrastrado por un disolvente en movimiento. Posteriormente se describen los tres experimentos. El primer experimento consiste en separaciones de aminoácidos por cromatografía en placa fina. Se especifica el material necesario. El segundo se titula separación de los componentes de una mezcla de indicadores por cromatografía del papel. El último experimento consiste en la separación de pigmentos vegetales por cromatografía de columna.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza, desde el punto de vista didáctico, un proyecto de trabajo en el laboratorio. En primer lugar se da una definición de proyecto de trabajo de Armstead, pronunciada en una conferencia en la Universidad de Reading, en 1975. Lo considera como un trabajo extenso, identificado y discutido por el profesor y el alumno, y que el propio alumno toma fundamentalmente bajo su iniciativa, con consultas regulares y ocasionales al profesor. El proyecto de trabajo se ha utilizado en la mayoría de los centros universitarios como medio para conseguir una graduación de licenciatura o doctorado. Frente a cualquier otro tipo de trabajo se puede considerar que tiene las siguientes ventajas: el alumno debe planificar su propio trabajo, lo cual le obliga a saber utilizar su libertad de elección y a desarrollar su imaginación para hacer el proyecto, además no sabe en principio el resultado que se va a obtener, por lo que su capacidad de observación a interpretación deberán trabajar al máximo. Por otro lado se destacan las etapas fundamentales en la realización. En cuanto a la forma de realizar este trabajo se señala que es preferible que sea un trabajo individual y que es recomendable que esté destinado a alumnos aventajados. Por lo que respecta a los temas propuestos, se defiende que se tienda a una integración posible de varias materias. Además se señalan posibles temas para el proyecto de trabajo. Por último se hace referencia a los criterios fundamentales para valorar este tipo de trabajos y se dan ejemplos de problemas prácticos. Como conclusión de este trabajo se cree que la posibilidad de realizar trabajos en el laboratorio es enorme, y que el que no se realicen no es problema de falta de medios, sino de falta de entusiasmo por parte del profesor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen una serie de condiciones a seguir con el fin de permitir al alumno de Bachillerato la opción de estudiar una segunda lengua moderna, como pieza fundamental de su preparación, a cambio de asignaturas de Letras o de Ciencias. El propósito es la inserción en el Bachillerato de una segunda lengua viva, además de la primera, y para ello, es preciso tener en cuenta las circunstancias previsibles de la Enseñanza Media en España.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un estudio del diseño y construcción del material didáctico del que se dispone en las aulas laboratorios para la enseñanza de Física y Química en los nuevos Institutos Nacionales de Enseñanza Media, de acuerdo con las directrices del Centro de orientación Didáctica de la Dirección General de Enseñanza Media.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace una detallada descripción de cómo debe ser un aula-laboratorio para que la enseñanza de las Ciencias Naturales en los Centros de Enseñanza Media sea realmente efectiva y sea, sobre todo, una enseñanza eminentemente práctica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Gregorio Hernández figura cumbre de la imagineria barroca castellana, que realizó casi toda su producción artística en la ciudad de Valladolid donde vivió y murió. Es tal la cantidad de esculturas bajo su factura que es imposible que sean exclusivamente suyas. Se piensa que la dirección de la mayoría de los grupos procesionales fue suya, pero la ejecución de su taller; crea un modelo y lo repite sin omitir detalle porque si no es imposible que en treinta años realizase tan ingente obra con su impronta, que lleva su nombre y pregona su fama. Era imposible llegar como él, a lo sublime en la expresión de ciertos sentimientos de dolor y de sufrimiento que se reflejan en sus vírgenes y en sus cristos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre la metodología de enseñanza de idiomas modernos. La misión como profesores es desarrollar en los alumnos unas habilidades que les permitan comprender, hablar, leer y escribir la nueva lengua de un modo aceptable. Pero el modo de conseguirlo no es sencillo: entre los obstáculos que se interponen, algunos son de muy difícil superación, entre ellos, los hábitos ya adquiridos en la lengua materna. Cualquiera que sea el método que sigamos, nos será muy útil, sin embargo, tener en cuenta unos principios de aplicación general basados en los resultados de las investigaciones en el campo de otras disciplinas tales como la psicología o la lingüística y también en lo experiencia personal de profesores que han dedicado muchos años de sus vidas a lo enseñanza de idiomas. Se analizan los factores de orden psicológico que influyen en la enseñanza de idiomas, los beneficios de la lingüística aplicada, y para terminar, los principios didácticos de gran valor pedagógico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aboga por la enseñanza práctica de las ciencias de la naturaleza mediante la creación de aulas-laboratorio donde impartir estas disciplinas en todos los centros docentes, y cuyo objetivo es aumentar el valor formativo de la asignatura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta disertación, el profesor Dresden, valiéndose de la experiencia de las Universidades y Escuelas Técnicas Superiores de Estados Unidos, demuestra la vital importancia de poder poner en práctica los conocimientos adquiridos por los estudiantes de las Ingenierías, así como, la necesidad de la existencia y programación por parte de las instituciones universitarias españolas de unos 'cursos de refresco' en dónde los alumnos puedan 'reciclar' conocimientos, debido al incesante cambio y evolución en la innovación industrial y tecnológica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla el temario que se abordó durante las jornadas de trabajo de Catedráticos de idiomas modernos de Institutos nacionales y organizadas por el Centro de Orientación Didáctica. Este temario trata sobre: las posibilidades de un Bachillerato con dos lenguas modernas o un Bachillerato de Idiomas; posibilidad de un horario más racional y un nuevo planteamiento de la prueba de idioma en las pruebas de grado elemental y superior; aplicación de los vocabularios básicos o fundamentales en el Bachillerato elemental y estructuras gramaticales más usuales; la enseñanza de la pronunciación; métodos audiovisuales y su posible aplicación en la Enseñanza Media; el comentario de textos como vía de acceso al conocimiento de una cultura extranjera; selección y perfeccionamiento del profesorado de Lenguas modernas. Se incluye la conferencia pronunciada por el profesor Robert J. di Pietro, 'Relaciones entre la enseñanza de idiomas Modernos y la Lingüística', durante la reunión de Catedráticos de Idiomas Modernos, celebrada en Madrid en 1963.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una relación de aspirantes a tomar parte en los exámenes de suficiencia para poder ser profesores de idiomas modernos en centros no oficiales y el Tribunal que juzgará dichos exámenes. Fueron declarados aptos: 38 aspirantes en francés, 13 en inglés y 4 en italiano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las conclusiones adoptadas por el Consejo de Europa en la 'Reunión de expertos en materia de auxiliares audiovisuales para enseñanza de las Lenguas Modernas en los niveles universitarios', celebrada entre el 22 y el 25 de octubre de 1964. Las conclusiones se centraron en torno a los siguientes aspectos: 1. La necesidad de la utilización de medios audiovisuales en la enseñanza de lenguas modernas en los países de Europa. 2. La formación especializada y los cursillos de perfeccionamiento de los profesores de lenguas modernas. 3. El establecimiento de diferentes periodos para el aprendizaje de lenguas de especialidades o de especialización. 4. La creación de 'La Asociación Internacional de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de las Lenguas Modernas' (AILA) y la recomendación del establecimiento en cada país de un organismo encargado de coordinar las actividades de este dominio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio de la Cátedra de Francés del Instituto 'Zurbarán' de Badajoz, en el que se establecen unas bases para la redacción de los textos de los libros para las asignaturas de Idiomas modernos, con motivo de la renovación del plan de Bachillerato.