1000 resultados para gráficos por computador


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo presentamos el estudio de los glifos nahuas coloniales de antropónimos castellanos que contienen algún elemento occidental en su composición. Es decir, analizamos los «prestamos» que los tlacuiloque o escribas indígenas tomaron para escribirlos. Para llevarlo a cabo hemos revisado multitud de códices aunque somos conscientes de que no hemos tenido acceso a todos ellos. No obstante, consideramos que el resultado final recoge la mayor parte de ellos y ofrece datos que nos permitirá en próximos estudios relacionar antropónimos nahuas, topónimos, oficios, cargos, barrios, etc., en los que también se incluyeron elementos culturales occidentales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Se propone en este trabajo la utilización de habilidades de detección de personas basadas en Visión por Ordenador para su integración en instalaciones artísticas de vídeo, explorando someramente sus capacidades, y mostrando una propuesta preliminar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O presente trabalho faz um enlace de teorias propostas por dois trabalhos: Transformação de valores crisp em valores fuzzy e construção de gráfico de controle fuzzy. O resultado desse enlace é um gráfico de controle fuzzy que foi aplicado em um processo de produção de iogurte, onde as variáveis analisadas foram: Cor, Aroma, Consistência, Sabor e Acidez. São características que dependem da percepção dos indivíduos, então a forma utilizada para coletar informações a respeito de tais característica foi a análise sensorial. Nas analises um grupo denominado de juízes, atribuía individualmente notas para cada amostra de iogurte em uma escala de 0 a 10. Esses valores crisp, notas atribuídas pelos juízes, foram então, transformados em valores fuzzy, na forma de número fuzzy triangular. Com os números fuzzy, foram construídos os gráficos de controle fuzzy de média e amplitude. Com os valores crisp foram construídos gráficos de controle de Shewhart para média e amplitude, já consolidados pela literatura. Por fim, os resultados encontrados nos gráficos tradicionais foram comparados aos encontrados nos gráficos de controle fuzzy. O que pode-se observar é que o gráfico de controle fuzzy, parece satisfazer de forma significativa a realidade do processo, pois na construção do número fuzzy é considerada a variabilidade do processo. Além disso, caracteriza o processo de produção em alguns níveis, onde nem sempre o processo estará totalmente em controle ou totalmente fora de controle. O que vai ao encontro da teoria fuzzy: se não é possível prever com exatidão determinados resultados é melhor ter uma margem de aceitação, o que implicará na redução de erros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio forma parte de una investigación más amplia que trata de la capacidad expresiva de los sistemas perspectivos1. Bajo esta premisa hemos reflexionado sobre los métodos utilizados por los artistas del trecento italiano para representar la tercera dimensión. Hemos analizado un amplio número de obras, con un doble objetivo: El primero, obtener datos que otorguen consistencia y fiabilidad a una clasificación que nos ayuda a tipificar el espacio perspectivo en esta etapa predecesora de la perspectiva «correcta» (lineal o cónica). El segundo, extrapolar sus características a la construcción de escenarios pseudo-perspectivos mediante la modificación y creación de gráficos tridimensionales por computadora. Este proceso se ha utilizado para extraer los esquemas que nos sirven como herramienta para explorar nuevos caminos en la representación perspectiva, alejados de la lógica euclidiana. Con este propósito se aportan esquemas formales de representaciones clasificadas en diferentes tipos, que posteriormente se transforman para efectuar la construcción volumétrica de los escenarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This work presents the use of projects as an alternative for teaching statistics, for that it was elaborated a Project that involves the educational socioeconomic reality from the families of the students and built a link between the reality and the scholastic knowledge. This project was applied in Sesi School - Pato Branco between the months of August to September 2014 with 25 students from the 1o and 2o grades from High School. To work the statistics concepts a questionnaire was applied for the parents of the students of the Project´s, they answer it and through these answers the students made frequency tables and graphs, besides measure calculations on measures of central tendency and dispersion measure. All of the construction were realized manually and in the Excel spreadsheet and some of them were chosen to be in this work to with the purpose of showing the hits and the mistakes done. The students worked in groups of 5 students, except in the last class when it was done a test referring to the contents taught in the classroom and a questionnaire for them to evaluate the project´s application. The results show that the teaching of Statistics trough projects motivate the students interest, stimulating the statistical reasoning, in addition made the students know a Math that was different from the one they have already known, with a lot of calculation but with no final objective.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento contiene los aspectos más importantes de un trabajo de de un de investigación realizado en la Universidad del Valle con el propósito de ofrecer una alternativa de solución, apoyada en el computador, a un problema educativo detectado en el proceso de formación de ingenieros industriales, concretamente, en el curso Métodos de Trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Académico - Licenciaturas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação (mestrado)—Universidade de Brasília, Faculdade UnB Gama, Faculdade de Tecnologia, Programa de Pós-graduação em Integridade de Materiais da Engenharia, 2016.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo narra las experiencias del desarrollo de Suri, un programa informático que permite enviar información MIDI a otros programas por medio del teclado del computador y combina las características lingüísticas de un editor de texto con elementos tecnológicos y musicales -- Del mismo modo, relata la forma en la que se conectó el desarrollo de este programa con la búsqueda de nuevas herramientas para la composición musical y describe sus diversas funciones y generalidades técnicas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La problemática que hemos venido atendiendo en los últimos años, de nuestra labor docente y como investigadores, es el que los estudiantes de nivel superior no son reflexivos, es decir no conceptualizan los teoremas, leyes, axiomas o principios de los conocimientos matemáticos particularmente en situaciones de cálculo, ellos toman una actitud radicalmente pragmática y aprenden los procedimientos del cálculo en un nivel puramente algorítmico que es construido sobre imágenes y gráficas escasas (Dreyfus, 1990). Esto les impide realizar abstracciones que les permitan resolver problemas cuando se entienden a nuevas situaciones. Por lo anteriormente planteado, es preciso, establecer el tipo de acercamientos teóricos y metodológicos con los cuales contamos para lograr abordar la solución de la problemática planteada de manera exitosa y que tanto maestros como estudiantes crezcamos en y con la adquisición de los conocimientos matemáticos tan relevantes e importantes en nuestro presente histórico para el desarrollo social y cultural de las naciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las reflexiones de este trabajo se enfocan en la relación de la tecnología y el diseño gráfico para comprender las tendencias emergentes sobre la disciplina, ya que el desarrollo tecnológico es la rama que más ha influenciado en la práctica profesional del diseño. En relación a esto, se expone la necesidad de enlazar la práctica del diseño gráfico con los sucesos sociales que le permitan crear diseños con mensajes atractivos y profundos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fondo Margaritainés Restrepo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo titulado: Guía de Prácticas sobre Agrupación de Datos y Gráficos en Estadística, con la calculadora Casiofx-7400 para los estudiantes de la carrera de Matemáticas y Física de la Universidad de Cuenca tiene por objetivo crear una guía de prácticas, que sirva de apoyo a los estudiantes en el aprendizaje deEstadística. La guía consta de tres capítulos: Fundamentación Teórica, Análisis Estadístico y la Propuesta. En el primer capítulo se da conocer: el marco teórico el cual fundamenta este trabajo, basado en el enfoque constructivista como corriente pedagógica;la importancia de las guías didácticas como recurso en la acción educativa; el empleo de las TIC(tecnologías de la Información y Comunicación) dentro de las aulas de clase y los beneficios de la calculadora graficadora. En el capítulo dos: Análisis Estadístico; se presenta información recolectada mediante una encuesta. La información tabulada se muestra en tablas y gráficos estadísticos, seguido de sus respectivas interpretaciones, con la cual se da validez a ésta propuesta. En el tercer capítulo se desarrolla la guía de prácticas para el uso de la calculadora graficadoraCasiofx-7400GII para el aprendizaje de Agrupación de Datos y Gráficos en Estadística; enfocada en la corriente constructivista. La guía está dividida en tres apartados: 1. Conceptos básicos de Estadística y descripción de la calculadora graficadora. 2. Agrupación de datos. 3. Gráficos estadísticos. Para potenciar el uso de la calculadora graficadora dentro del aula de clase cada apartado contiene objetivos y evaluaciones.