1000 resultados para filologia catalana


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un recorrido por los diferentes tipos de edificios industriales de acuerdo con las actividades que se llevaban a cabo, lo que permite constatar la funcionalidad de cada instalación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Palau de la Música Catalana es el edificio modernista más destacado de Cataluña. Diseñado por LLuís Domènec i Muntaner, presenta una gran variedad de elementos decorativos interiores y exteriores compartibles con una gran funcionalidad. Destacan la utilización de motivos florales exóticos, y la profusión de la cerámica y cristaleras. El Palau es la sede del Orfeó Català y una de las salas de conciertos más singulares del mundo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

De una manera general y muy sintética la cinta presenta: las variedades dialectales del catalán, los factores geográficos, sociales, históricos y generacionales que determinan el catalán y los factores que condicionan los diversos registros de la lengua catalana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplo de segundo nivel de concreción sobre Lengua catalana y Literatura para Bachillerato. Se compone de cuatro módulos con los siguientes contenidos: textos formales, fonética, ortografía, morfología, sintaxis, géneros literarios y léxico. En cada módulo especifica diversas unidades didácticas en que figuran objetivos, contenidos, etc. Por último, incorpora una unidad plenamente desarrollada a modo de ejemplo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Mediación y resolución de conflictos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico para Educación Secundaria Obligatoria cuyo objetivo es orientar al profesorado que imparte la asignatura de Lengua Catalana y Literatura. Se determinan los objetivos y contenidos de la programación y su secuenciación para el segundo ciclo de la ESO; se presenta la concreción para el tercer curso y se desarrolla el bloque 'Introducción a la prensa escrita'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bibliograf??a al final de los cap??tulos. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bibliograf??a al final de los cap??tulos. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La literatura catalana del siglo XX ha perdido a uno de sus más importantes escritores. Ha desaparecido una figura difícilmente repetible. Villalonga es mallorquín y perteneció a la Escola mallorquina cuya tendencia poética y mallorquina ha dado características especiales a la literatura catalana. Desde las posguerra sus características son: Triunfo de la línea de serenidad y equilibrio; rigor formal academicista (sonoridad y musicalidad por encima de todo); limitaciones temáticas, el buen gusto elimina o mediatiza temas como el amor o la inquietud religiosa; fondo humanista clásico. Este contexto socio-cultural de la Mallorca los años veinte es uno de los leit-motiv que Villalonga recrea en sus primeras novelas. Villalonga siendo de familia acomodada estudió medicina, se especializó en psiquiatría. La problemática psicoanalítica ocupará buena parte de su tarea periodística y buena parte de sus veleidades con el régimen instaurado tras la guerra civil. Adscripción simplista y errónea al fascismo como tabla de salvación de una burguesía atemorizada del socialismo lo que le hace colaborar con el nuevo régimen en la radio y con artículos. Pero a fines de 1937 el liberalismo había ganado la batalla. Sus tentaciones políticas no se volverán a repetir. A partir de entonces la soledad, el silencio literaria ocuparán sus días. Comenzaba la elaboración lentísima de una de las mejores novelas de la literatura catalana, Bearn la sala de las muñecas. Aquella que la crítica ha definido como el mito de Bearn. Su éxito fue único a conseguir en 1961 el premio nacional de la crítica catalana. Desde este momento su novela empieza a triunfar y ser conocida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Convocatoria de becas 1988-89; MEC y sindicatos vuelven a reunirse; Polémica en la FP Especial por la falta de prestaciones del seguro escolar; El Consejo de Europa pide a los países miembros que inviertan más en educación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: la investigación y la innovación universitaria, un campo emergente y en coordinación