1000 resultados para consejo científico


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende valorar el conjunto de atribuciones que constituyen la l??nea de actuaci??n del Consejo Escolar, estimando la posibilidad de que puedan funcionar como indicadores claves de evaluaci??n de su funcionamiento. La muestra est?? formada por los componentes del Consejo Esocolar de 10 Colegios P??blicos de Tomelloso: 21 padres, 13 estudiantes, 38 docentes, 8 directores-as y 4 representantes locales. Comienza con una fundamentaci??n te??rica que parte de una visi??n general de la evaluaci??n hasta su concreci??n en el centro docente, en especial, en el Cosejo Escolar. Presenta un estudio emp??rico. Ficha de identificaci??n del centro. Escala de estimaci??n de atribuciones del Consejo Escolar, elaborada ad hoc, para cuya comprobaci??n de fiabilidad se emple?? el programa ITEMAN. Se utiliza la prueba T de Wilcoxon y la prueba de Friedman. Paquete estad??stico SPSS. Investigaci??n cuasiexperimental con dise??o ex post facto y an??lisis estad??sticos no param??tricos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la segunda etapa de la Institución Libre de Enseñanza, la etapa de Cossío como figura máxima de la institución. Analizar el planteamiento reformista de los institucionistas, su aportación en estos años y la influencia que ejercieron dentro de la universidad y su reforma. La Universidad Complutense de Madrid, durante el período de 1913-23 y su relación con la institución libre de enseñanza. Estudio de los antecedentes de la reforma universitaria, dividiendo los mismos entre el siglo XIX y el siglo XX. Paralelamente se estudia la Institución Libre de Enseñanza, su pensamiento universitario y su aportación a la reforma universitaria. Estudio de la universidad en general: organización, facultades, alumnado y profesorado. Estudio de la reforma legislativa realizada en estos años. Boletines de la Institución Libre de Enseñanza. Borradores de actas de claustro ordinario de la Universidad de Madrid. Actas de la junta económica de la Universidad de Madrid. Actas consejo universitario (año autonómico). Universidad de Madrid / Gaceta de Madrid: colección legislativa de instrucción pública. Anuario estadístico de España (estadísticas de la universidad). Memorias-anuarios de la Universidad Complutense. Análisis histórico de la Universidad española durante los ultimos años del siglo XIX y la primera parte del siglo XX. Análisis de contenido de la reforma universitaria. Análisis cualitativo de la influencia de la Institución Libre de Enseñanza en la reforma universitaria y en la Universidad Complutense de Madrid como prototipo de la universidad española. La influencia de la Institución Libre de Enseñanza en estos años es prácticamente nula. Su preocupación está centrada en la formación del nuevo profesorado y administración en general. La Residencia de Estudiantes creó un ambiente estudiantil serio, trabajador y bien formado. Favoreció el intercambio cultural internacional. La Institución Libre de Enseñanza no tuvo ninguna influencia notable en la reforma universitaria durante estos años, tal como la había tenido a silio y en la renovación de los estudios de Química en España. La Institución Libre de Enseñanza creó un mayor ambiente científico y una mayor preocupación por el estudio de las ciencias, pero apenas tuvo repercusión en la universidad. Al contrario la universidad parece tomar distancia respecto a ellos. Con este trabajo se inicia la historia de la Universidad Complutense de Madrid que debe ser completada así como la de la segunda etapa de la Institución Libre de Enseñanza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar sobre la fundamentación y práctica de la traducción científico-técnica para la formación de profesionales en traducción de textos científico-técnicos. Se elabora un manual dirigido a estudiantes de humanidades de segundo ciclo universitario en el que se aborda la traducción directa del inglés al español.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Servicio de Gestión de Conocimiento Científico para las Instituciones de Educación Superior (SGCC-IES) es una plataforma que organiza y reúne toda la producción de conocimiento científico de profesores e investigadores de cualquier instituto de educación superior, que incluya servicios de e-books, revistas, tesis, tesinas y proyectos de fin de carrera, en versión electrónica, entre otros tipos de materiales; que contribuya a la consolidación del proceso social para crear conocimiento del conocimiento. En este sentido, se propone utilizar una plataforma de consulta con el fin de proveer facilidades para su acceso. Es una estrategia basada prioritariamente en tres fases (datos, información y conocimiento) representada por la pirámide informacional, y la estimulación del uso de las TIC, como modelo de regulación flexible, incorporando el concepto de Servicios de Información Universal dentro del contexto de la Sociedad del Conocimiento. En este ámbito, es necesario construir una visión propia de lo que se puede esperar de estas tecnologías, definir las condiciones más idóneas para insertarse en estos procesos y avanzar en el debate en torno a las implicaciones sociales y económicas de este nuevo paradigma sobre el futuro del desarrollo en los servicios de información.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Explicar un método de trabajo para llevar a cabo la orientación familiar en los institutos de ESO. Los alumnos y padres del IES Duque de Rivas, ubicado en Rivas-Vaciamadrid (Madrid). Se describe un proyecto de orientación familiar, desarrollado durante seis cursos en un instituto de ESO. Consiste en la realización de una entrevista a la familia del alumno, que después podrá ser complementada con un seguimiento para conocer la evolución del caso y una nueva entrevista. Además, los padres reciben orientación en las reuniones escolares y pueden participar en un programa de formación, impartido por entidades externas. Se parte de un modelo teórico basado en la concepción sistémica de la familia, procedente de la Teoría General de Sistemas de Von Bertalannfy y desarrollada por las escuelas de Terapia familiar Sistémica. Además, siguiendo el Modelo Ecológico de Bronfenbrenner, se considera al alumno inserto en las estructuras familiar y escolar y se trata de incidir en las relaciones entre ambas instituciones y entre éstas y el alumno. Se realizan encuestas a padres y alumnos. Además, se utiliza la entrevista telefónica a los padres para evaluar la labor del Consejo Orientador. Se usan técnicas de la Terapia Familiar Breve, adaptadas a la entrevista orientadora. Los padres se muestran muy satisfechos con el trabajo del Consejo Orientador y desean su continuidad y generalización a otros centros escolares. Se proporciona a los padres un método para analizar las relaciones entre los miembros de su familia. De este modo, podrán mejorar la comunicación, solucionar los conflictos y ser más eficaces en el fomento de la autoestima de sus hijos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Compendio de las publicaciones que ha realizado el Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid entre los años 2001 y 2005. Se ofrece el texto íntegro de las siguientes publicaciones: .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen todas las actividades realizadas por el Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid durante el ??ltimo cuatrimestre de 2009 y el a??o 2010. Los apartados que contiene son: descripci??n del r??gimen jur??dico del Consejo, composici??n del Consejo, las sesiones del pleno, ??rganos unipersonales, ??rganos colegiados, las actividades realizadas, la asistencia a actos y jornadas, los dict??menes emitidos, plan de actuaci??n, presencia del consejo en la red, las publicaciones, presupuesto econ??mico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En forma de carpeta de anillas se presenta un cuaderno para ser utilizado por los representantes de los Consejos Escolares. Se adjunta un breve curso de formaci??n dirigido a responsables municipales, donde se tratan aspectos sobre funciones, organizaci??n, publicaci??n, etc, en torno a estos ??rganos de participaci??n educativa..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés. Ponencia presentada en las VIII Jornadas de Investigación en Psicodidáctica, Bilbao

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico sobre la formación profesional en Navarra

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico sobre la formación profesional en Navarra