826 resultados para arithmetic


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

OBJETIVOS: Identificar la percepción del riesgo biológico de los trabajadores asistenciales del Hospital Central de la Policía Nacional en la ciudad de Bogotá. METODOS: se realizó un estudio analítico de corte transversal para describir la percepción acerca del riesgo biológico en 159 trabajadores asistenciales de un hospital de alta complejidad en la ciudad de Bogotá (Colombia), la información se recolectó por medio de la utilización de la encuesta validada nota técnica 578 (Portell M, Solé M, 2001). Se realizó la caracterización de la población por variables de sexo, edad, tiempo de experiencia y servicio al cual pertenece y se promediaron las respuestas obtenidas para cada ítem encuestado, obteniendo una clasificación para cada dimensión de percepción de riesgo baja (1 a 3), media (4 a 5) o alta (6 a 7). Resultados: De los 159 trabajadores asistenciales encuestados el 80.4% eran de género femenino, el 22.2% pertenecían al servicio de urgencias, el 16,5% al servicio de medicina interna y el 9.5% al servicio de pediatría, de los encuestados el 62.9% fueron auxiliares de enfermería, el 21,4% enfermeras jefes y el 6.9% médicos. Se obtuvo una percepción de riesgo alta (media aritmética mayor de 5) para todas las variables incluidas en la encuesta, demostrando conocimiento de todo el personal acerca de la alta exposición a accidentes de tipo biológico. No se encontró asociación entre la labor desempeñada y la percepción del riesgo biológico, sin embargo, se encontró una asociación entre el tiempo de experiencia del trabajador y una disminución en la magnitud del riesgo percibido (Chi cuadrado de asociación, p=0.042). Conclusiones: Los trabajadores asistenciales identifican la magnitud del riesgo biológico al que se encuentran expuestos en sus labores del día a día, sin embargo, es necesaria una mayor participación por parte del personal directivo y de los responsables de la prevención en temas de reacción ante accidentes y en la valoración del riesgo, especialmente en personas que llevan mucho tiempo desempeñando la labor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde un marco ecléctico sobre la evaluación psicopedagógica se revisan las investigaciones realizadas sobre el Keymath Diagnostic Arithmetic Test desde su construcción hasta la actualidad. Dichas investigaciones se han agrupado en cinco lineas: propiedades psicométricas para la evaluación del rendimiento, utilización en programas instruccionales, estudios con poblaciones especiales, estudios relacionados con el desarrollo cognitivo, y estudios sobre versiones revisadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El t??tulo aparece en espa??ol y, a continuaci??n, el t??tulo traducido al ingl??s: ???Solving arithmetic problems using an innovative technological methodology'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A presente investigação teve como objetivo conhecer a Síndrome de Burnout em Professores do Ensino Superior, bem como identificar qual a influência das variáveis sociodemográficas, situacionais e de interação social, como sendo determinantes do fenómeno de Burnout relativamente às suas três dimensões, no modelo proposto por Maslach. Foram preenchidos 127 questionários, distribuídos por várias faculdades a nível nacional, tendo sido utilizado para este estudo o inventário de Burnout de Maslach (Maslach Burnout Inventory - MBI). Destes 127 professores, 58 são do sexo feminino (45,7 %) e 69 do sexo masculino (54,3 %) com idade mínima de 26 e máxima de 76, cuja média se situa nos 45,5 (M= 45,54; DP= 8,708). Constatou-se que no grupo das variáveis sociodemográficas, apenas a variável “habilitações literárias”, apresenta diferenças estatisticamente significativas. No grupo das variáveis situacionais, verificaram-se diferenças estatisticamente significativas nas variáveis “leciona em horário diurno e/ou noturno”, “número de horas despendidas na preparação de aulas/correção de trabalhos” e na variável “têm outra atividade profissional para além da atividade docente”. Também apresenta diferenças estatisticamente significativas a variável de interação social, “horas dedicadas a atividades de lazer e convívio”.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador: