867 resultados para Virgen del Sufragio-Xàtiva-Grabado
Resumo:
Cover illustration.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
CCBE S. XVI
Resumo:
Mode of access: Internet.
The braids of the virgin: Taino roots of the early cult of La Virgen de la Caridad del Cobre in Cuba
Resumo:
Since her discovery in Cuban waters in 1611, La Virgen de la Caridad del Cobre (The Virgin of Charity) has become the leading transnational religious symbol for Cubans. The oldest stories about the appearance of La Virgen in Cuba suggest the presence of Cuban Taino in the early years of her cult. Yet historians have minimized Taino influence when examining Cuba's sixteenth and seventeenth centuries, pivotal years in the cult's development. This thesis demonstrated the significant role of the Taino in the formation of the early cult of La Virgen de la Caridad del Cobre, by employing revisionist historiography to the years between 1492 and 1687, to better understand the demographics and religious culture of Eastern Cuba, where the cult originated. It also found specific contributions from Taino religious culture in the myths, beliefs, and material culture associated with the early cult of La Virgen. ^
Resumo:
[ES]El estudio de la xilografía ha sido uno de los temas menos recurrentes dentro de la Historia del Arte. Asimismo, el escaso interés por este género se ha visto relegado a la visión eurocentrista y occidental impuesta por los estudiosos de esta materia. Debemos considerar este trabajo como una aportación a los breves y escasos estudios que se han llevado a cabo sobre el Uriyo-e y la xilografía nipona.
Resumo:
Sección "Buenas prácticas en gestión clínica"
Resumo:
El cuidado es una actividad indispensable en todos los hogares para la reproducción social y el bienestar en la vida diaria de las personas. La economía del cuidado hace referencia al espacio de actividades, bienes y servicios necesarios para la reproducción cotidiana de los individuos, siendo de suma importancia para el desarrollo económico de los países y el bienestar de sus poblaciones. Sin embargo, sigue siendo subvalorada por las sociedades y gobiernos de todo el mundo. El trabajo de cuidados o doméstico remunerado alcanza índices bajísimos de salarios mínimos, precarias condiciones laborales o se realiza desde la economía informal. El trabajo doméstico no remunerado es concebido por la sociedad como improductivo y vinculado a la mujer por razones de habilidades naturales de clara concepción machista. El resultado es la marginación de la mujer en las sociedades que la impide o le resta posibilidades de acceder a formación, empleo digno, ser parte de la esfera pública e incluso al sufragio.
Resumo:
El desarrollo industrial y tecnológico del siglo XX ha conllevado un notable incremento y transformación de los lenguajes artísticos, que también ha afectado al grabado, ampliando los recursos de los grabadores de una forma impensable en generaciones anteriores. Recientemente, sin embargo, han aflorado interrogantes y reflexiones acerca de la sostenibilidad de los procedimientos y materiales que se utilizan y se han valorado sus implicaciones en la salud del artista y en el medio ambiente. Algunos de los nuevos métodos y materiales de grabado de bajo riesgo no son tan nuevos, sino que son mejoras y actualizaciones de antiguos métodos utilizados por los grabadores clásicos: la incorporación de mordientes salinos en sustitución de los ácidos en el grabado al aguafuerte ya eran utilizados por los grabadores de los siglos XVI y XVII, y las formulaciones de los mismos las encontramos en los tratados de Benvenuto Cellini, de Abraham Bosse o de Manuel de Rueda, entre otros.
Resumo:
Claudio Page tuvo un taller de imprenta en plena Guerra de Sucesión. Tras llegar a Xàtiva en 1702 e imprimir un impreso en 1702 y cinco en 1704, desapareció. El siguiente rastro con que contamos es su llegada a Alacant donde imprimió en 1713 y 1714 un total de cinco impresos. La actividad de este impresor local reflejó los intereses de los cabildos, eclesiástico y civil, que lograron la instalación de una imprenta (y también librería) que podía abastecer los amplios territorios controlados por el municipio. Era un impresor sobre el que apenas se conocían datos, y del que no se sabía cuál había sido su producción. En este trabajo se reconstruye su trayectoria y se analizan los impresos, lo que nos ha permitido detectar la continuidad del material tipográfico utilizado en Xàtiva y Alacant. Los impresos indican unos usos ligados a los intereses más directos de las comunidades locales: por una parte la comunicación de las actividades de la Corona, la gestión administrativa de los cabildos, tanto civil como eclesiástico, pero además contribuyó a promover las actividades de las órdenes y los particulares que contaron con un medio muy útil para promocionar sus causas judiciales.
Resumo:
[Tesis] ( Maestría en Ciencias Penales) U.A.N.L.
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL