1000 resultados para TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reseña crítica de La política del matrimonio. Novios, amantes y familias ante la justicia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reseña crítica de La política del matrimonio. Novios, amantes y familias ante la justicia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La construcción de experiencias formativas que repercuten en la asignatura de las artes visuales amplía en el alumnado su comprensión de la realidad, enriquece sus facultades creativas, imaginativas y simbólicas, lo que demanda un mejoramiento e integración de enfoques, métodos y prácticas innovadoras basados en la perspectiva pedagógica que abarcan las distintas disciplinas artísticas. El presente trabajo explora los conocimientos artísticos de un grupo de 10 docentes de Educación Básica en relación a la enseñanza de las bases curriculares de las artes visuales en los niveles de 1º a 6º año en distintas escuelas de la provincia de Bío Bío, al sur de Chile. A través de la metodología de estudio de caso, sobre la base de una entrevista semiestructurada y el análisis de contenido, permitió organizar la información recabada en dimensiones y categorías que evidencian como resultado, las complejidades, diferencias y contribuciones de las Artes Visuales en la formación integral de los niños y niñas del sistema escolar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cuatro derivados en -τρον y -θρον se refieren no a un objeto, sino a una persona. Analizo κύκηθρον y τάρακτρον, con especial atención al pasaje de la Paz de Aristófanes, y λαίμαστρον y el plural νώβυστρα, documentados en Herodas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Seminario Formativo del Programa de Doctorado Islas Atlánticas. Línea de investigación 1: Retos de la investigación en las dinámicas históricas y sociales del mundo atlántico, 2 y 3 de junio de 2016. Coordinado por Santiago de Luxán Meléndez. Aula Máster de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Municipio de Itagüí en los últimos años ha sufrido un crecimiento elevado en la circulación de vehículos, especialmente los comerciales debido a que es una ciudad industrial y comercial en donde se ubican importantes fábricas a nivel regional y nacional. El incremento del parque automotor ha acelerado el deterioro de la malla vial de Itagüí, por lo cual el trabajo de grado se enfoca en realizar un estudio en el cual se hace una análisis técnico y económico sobre la utilización de mezclas asfálticas convencionales las cuales son las que actualmente se está instalando en Itagüí, y las mezclas asfálticas modificadas con polímeros que es una nueva alternativa que se está impulsando en el país, para emplearlas en la rehabilitación de pavimentos con altos niveles de tránsito. El análisis se enfoca en identificar mediante la recopilación de información bibliográfica, visitas de campo y ensayos de laboratorio, el comportamiento de las mezclas asfálticas en lo que se refiere al ahuellamiento, fatiga y envejecimiento; y con estos datos realizar una proyección del análisis del ciclo de vida del pavimento a 20 años para evaluar los costos de rehabilitación y mantenimiento de un pavimento para identificar cual es la mezcla asfáltica que brinda un valor más alto en la relación beneficio/costo para ser empleado para las condiciones actuales de Itagüí.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Teniendo como base la información de origen primaria y secundaria obtenida, organizada, agrupada y estructurada se pretende determinar la viabilidad de mercado y financiera para la creación de una empresa dedicada a la asesoría, consultoría, reformas y acabados en inmuebles nuevos y usados de estratos socio-económico medio-alto, ubicados en la ciudad de Medellín, para ello se realizará el estudio de mercado, estudio administrativo organizacional, estudio financiero y se implementará un modelo de negocios por medio de la metodología Canvas. El planteamiento y la ejecución proyecto objeto del trabajo de grado se realizarán para un periodo de 1 año, en donde los primeros seis meses se establecerá los parámetros bajo los cuales se va a realizar el estudio de viabilidad y en los seis meses posteriores se dará la ejecución con base a lo planteado inicialmente. Para la determinación de la viabilidad de la empresa que se quiere crear, se consultará información primaria de estudios anteriores, se realizaran encuestas y entrevistas a los clientes potenciales y personas que incursiones en el medio, se determinará el organigrama de la empresa, junto con los manuales de procesos y procedimientos, se determinará los costos asociados y se elaborará la matriz financiera en donde se estipulen los indicadores financieros, por último se elaborará un modelo de negocios por medio de la metodología Canvas, siguiendo los nueve módulos que lo conforman. Una vez culminado el estudio de viabilidad se espera determinar si es o no viable la creación de esta empresa, y en caso de que sea viable, establecer bajo qué condiciones y parámetros debe crearse y regirse.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los usuarios reales y potenciales del sistemas de salud en Colombia, encuentran en el camino de acceso a los servicios múltiples barreras, debido a las diferentes carencias que éste sistema presenta. Para apoyar las necesidades del usuario en éste tema de acceso, se constituyó en el año 2006 la Fundación RASA, quien ofrece de manera gratuita, a la comunidad en general, mecanismos de exigibilidad, acceso y protección de sus derechos en temas de salud. Este trabajo de grado, pretende dar un valor agregado diseñando una herramienta modular que facilite la implementación del banco de proyectos, con el fin de mejorar sus procesos y sea referencia para otras entidades dedicadas a velar por el bienestar de los individuos, en virtud de su objeto social orientado a la protección de derechos en temas de salud, además se realiza con el fin de Optar por el Título de Especialista en Alta Gerencia de la Universidad de Medellín. Con el fin de entender las necesidades de La Fundación RASA, será primordial conocer y tener un manejo adecuado de la teoría de la organización; teniendo clara su vertiente descriptiva que sugiere lo que se debe hacer para mejorar varios aspectos de la empresa, en éste caso la necesidad de diseñar un Banco de Proyectos. El trabajo se ha estructurado de la siguiente manera: Referente Teórico, Contextualización De La Fundación Rasa, Diseño De Una Herramienta Modular (Introducción, Objetivos, Recursos, Metodología y procedimientos, Evaluación y Monitoreo, Responsable de proceso, Presupuesto Estructural), Conclusiones y Recomendaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo de graduación se sustenta en el hecho de que la Auditoria Ambiental, es un campo nuevo casi inexplorable, que surge por la problemática ambiental existente, que pueda tener en ciertas circunstancias un impacto importante sobre la Situación Financiera de cualquier entidad, lo que hace necesario que el profesional de la contaduría pública para analizar el reconocimiento, medición y revelación de asuntos ambientales en los Estados Financieros. Se constató a través de los resultados obtenidos que la Auditoría Ambiental por ser una rama nueva de aplicación en la contaduría pública los profesionales desconocen aplicación, áreas de evaluación y procedimientos para llevarla a cabo. En vista de lo anterior, el objetivo principal era diseñar programas de Auditoria Ambiental como herramienta para el profesional de la contaduría pública en las áreas de gestión financiera y administrativa, para proporcionarles una guía de procedimientos y técnicas que sirvan de herramientas en la ejecución de este tipo de auditorías. La metodología utilizada fue la investigación bibliográfica y la de campo; la investigación bibliográfica consistió en la revisión de todo documento técnico y legal que proporcionara información relacionada con el tema de investigación propuesto. La investigación de campo era pasar encuestas, recolectar y tabular datos que conllevaran a un diagnóstico. El resultado obtenido son los programas de Auditoria Ambiental orientados a las áreas de Gestión Financiera y Administrativa. Las principales conclusiones fueron: que la Auditoría Ambiental no cuenta con una difusión; Actualmente no se cuenta con bibliografía ambiental que contengan programas y procedimientos para ejecutar este tipo de auditoría. Las recomendaciones principales fueron: que los profesionales de la Contaduría Pública estudien las nuevas normas relacionadas a este tipo de auditoría; que los programas y procedimientos presentados en este trabajo de investigación se analicen y discutan por parte de los profesionales contables y estudiantes interesados.