962 resultados para Sierra Madre
Resumo:
Estudiar la formación del YO desde la primera relación que posee el ser humano que es relación madre-hijo. El estudio está encuadrado dentro del marco de la Teoría Psicoanalítica debido a las creencias de la autora que es la escuela más representativa y que más atención ha prestado al estudio del YO, y al papel que éste representa en el desarrollo y formación de la personalidad. Dentro del encuadre general del estudio en la Escuela Psicoanalítica Inglesa, donde se encuentran los más altos representantes de la Psicología del YO y en la cual el estudio de la relación madre-hijo, y su relación con la formación del YO ha alcanzado una alta cima.
Resumo:
Estudiar la diada madre-hijo solamente en el primer año de vida. Se demuestra la importancia de las relaciones afectivas entre madre-hijo durante el primer años de vida. Sabemos que el hombre al nacer es uno de los animales más indefensos de la creación, por lo tanto, este pequeño ser va a necesitar algo más que los cuidados de un semejante para que puedan desarrollarse en él toda esa serie de cualidades que va a traer geneticamente impresas cualidades que van a necesitar ser estimuladas desde el exterior. La madre va a ser quien va a estar ligada. Es muy importante este periodo del niño en sus relaciones con la madre porque en este periodo y de su experiencia, el niño se va a proyectar a lo largo de toda su vida.
Resumo:
Intentar hacer una exposición clara de la situación de la madre soltera y la repercusión de todo ello en la vida del hijo. 50 mujeres. Cuestionario de preguntas cerradas y abiertas. Estadística descriptiva. La madre soltera se siente marginada en todos los aspectos de su vida: psicológico, social y económico. Se siente rechazada por su familia, tiene gran dificultad para encontrar trabajo, normalmente es una persona afectivamente inestable, que demuestra una inmadurez personal. A nivel popular, se piensa que uno de los factores que influyen de forma decisiva en la situación de estas mujeres es la falta de información sexual. En relación al hijo toda la problemática de la madre soltera va a ser asimilada por el hijo. La inestabilidad afectiva repercutirá gravemente en su personalidad. Existen problemas de identificación debido a la carencia de padre. Existe una excesiva dependencia del niño respecto a la madre unas veces y rechazo otras. Idealización del padre ausente. Sentimiento de culpabilidad en el niño por la ausencia del padre. Sentimiento de inferioridad respecto de los demás niños. El misterio de su propio origen, que se agravará más que en el niño normal. En general es preciso crear una conciencia social para que todas las personas puedan acceder a una educación y preparación suficiente. Una conciencia social para comprender que la dignidad humana, no puede ser nunca objeto de explotación ni marginación.
Resumo:
Conocer la fundación Sierra-Pambley en la provincia de León que ha potenciado la educación en general y la educación de adultos en particular. Los puntos claves del ideario de las escuelas objeto de nuestro estudio: la ampliación de la enseñanza primaria: se intenta suprimir las barreras que separan la enseñanza primaria de la secundaria. Se aplican métodos activos e intuitivos, lo que implica ya una diferencia considerable con la escuela pública. Frente a la pasividad memorística se propugna una educación activa. La actividad no sólo se centra en la escuela, sino que llega hasta el medio natural, hay que poner al niño en condiciones de que aprenda la realidad, de ahí la importancia de la Educación Física, las ciencias naturales. El alumno es el agente principal de la educación. Los niños no son para el maestro, sino el maestro para los niños. La formación del maestro debe ser de tipo permanente, que enseñe a los alumnos, pero que a la luz aprendan ellos, porque de cualquier situación se puede aprender. En los niveles de alfabetización, certificado y pregraduado la superación de los objetivos mínimos propuestos durante el curso es suficiente para que los alumnos promocionen a otro nivel.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Los mecanismos del cambio cognitivo'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Trabajo premiado en el I Certamen de materiales curriculares adaptados a la Comunidad de Madrid
Resumo:
Contiene índice de nombres
Resumo:
Este itinerario geográfico analiza el paisaje que transcurre desde la ciudad de Madrid hasta la zona culminante de la Sierra de Guadarrama. Estudia, fundamentalmente, aspectos físicos como la geología, la geomorfología y la vegetación, y está concebido para utilizarlo como trabajo de campo o excursiones por la zona, según los objetivos e intereses de cada profesor. Se organiza siguiendo un itinerario en el que mediante paradas puntuales y explicaciones, se presentan los elementos y procesos que configuran el paisaje observado. Incluye actividades y variantes al itinerario y se proporciona cartografía y bibliografía complementaria, gráficos y fotos que ayudan a comprender los contenidos del paisaje. Aporta, además, un glosario de términos especializados.
Resumo:
Se propone, con este material, un trabajo de campo en la sierra norte de Madrid, concretamente, una excursión geográfica al macizo granítico de La Cabrera y a las estribaciones occidentales de Somosierra. Los objetivos de este itinerario geográfico son acercar a los alumnos de ESO y Bachillerato la realidad geográfica de distintos espacios naturales; estudiar la ocupación humana y su evolución histórica hasta llegar a la actual estructura geográfica; y analizar la cartografía y la geografía de algunos pueblos y zonas de esta comarca. Incluye una guía para elaborar un trabajo de recapitulación en el aula sobre el itinerario realizado y un glosario de términos geográficos.
Resumo:
Se trata de una guía para que los profesores puedan realizar con sus alumnos un recorrido literario por la Sierra de Guadarrama. El hilo conductor del recorrido es el Monasterio del Escorial. La obra se divide en once capítulos; los primeros, además de la introducción, se centran en diversos aspectos de la figura de Felipe II y en el tratamiento que tanto El Escorial como La Sierra de Guadarrama han recibido en la Literatura española; el cuarto y quinto capítulos describen el Monasterio de San Lorenzo del Escorial y El Real Coliseo de Carlos III; el sexto, séptimo y octavo, nos hablan de San Lorenzo de El Escorial, Guadarrama y Cercedilla respectivamente. El noveno aporta una serie de orientaciones didácticas y, finalmente, los dos últimos son un anexo documental y la bibliografía.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Educación inclusiva: todos iguales, todos diferentes'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: Perspectiva de género en la acción socioeducativa
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se facilita informaci??n sobre cada uno de los pueblos del norte de la Comunidad de Madrid, relacionados entre s?? geogr??fica o hist??ricamente con el objetivo de dar a conocer sus caracter??sticas. Se expone sobre cada localidad su historia y actividades econ??micas, los lugares de inter??s, las fiestas, datos de inter??s tur??stico y otros aspectos sobresalientes del municipio. Tambi??n se recogen documentos hist??ricos y literarios relacionados con los lugares tratados.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n