1000 resultados para Planejament urbà -- Illes Balears -- Menorca -- Maó
Resumo:
En este trabajo se presentan 21 táxones procedentes de diferentes localidades de la isla de Ibiza, 13 de los cuales suponen nuevas citas para el archipiélago balear y los restantes son especies poco conocidas en estas islas. Se destaca Discosporangium mesarthrocarpum (Falkenb.) Hauck, desconocida hasta ahora en las costas mediterráneas españolas y escasamente citada en el resto de este mar.
Resumo:
A Cabrera l'extensió jurà ssica causà la ruptura de la plataforma lià sica i l'aprofundiment de la conca pelà gica durant el Dogger, el Malm i el Cretaci inferior. Conseqüència d'aquesta extensió en són: La discordança de la serie pelà gica sobre els materials de plataforma, la presència d'olistòlits i olistostromes a la part baixa de la sèrie pelà gica i un sistema de falles normals conjugades sincròniques de la sedimentació pelà gica.
Resumo:
En la exploración micológica efectuada durante el mes de noviembre de 1980 en la isla de Menorca, recolectamos una especie de Lactarius perteneciente a la estirpe torminosus en un matorral de Cistus monspeliensis sobre sustrato acido. Según las claves de M. BON(1980) podrÃa tratarse de Lactarius tesquorum Malenc.
Resumo:
Durant la primavera del 2005, tres espeleòlegs es varen endinsar al barranc de Trebalúger, a prop de Ferreries, al sud-est de l"illa de Menorca. El seu objectiu era el barranc; l"havien vist feia unes quantes setmanes i no podien deixar passar aquell forat, de difÃcil accés. No sabien que estaven a punt de fer una de les troballes més extraordinà ries de la prehistòria menorquina. Varen assegurar les cordes al cim de la paret i, tot fent un rà pel de trenta-cinc metres, accediren a un petit forat, veà de la cova a la qual volien arribar. Des d"allà varen haver de reptar, penjats de l"espadat, per una mena de graó estret o postada, un pas obligat per arribar-hi, que acabaria donant nom a la petita cova. Quan varen accedir al graó d"entrada ja havien decidit que allò seria la cova des Pas.
Resumo:
Estat de la qüestió de les investigacions que s'han portat a terme sobre la continuïtat d'ocupació en els poblats talaiòtics durant l'època romana a Menorca. S'estudia la continuïtat en relació al procés de romanització que va patir l'illa
Resumo:
Toni Moll va venir a explicar el Contracte Agrari de la Reserva de la Biosfera (CARB) al Seminari sobre la futura llei d'espais agraris de Catalunya que ha tingut lloc els dies 17 i 18 de gener a la UdG
Resumo:
Experiencia realizada en un centro de educaci??n infantil de Menorca, basada en la educaci??n pl??stica y visual, en la que se trabajan los colores y las formas a trav??s de las obras de algunos pintores, dando un total protagonismo a los alumnos y a sus familias.
Resumo:
Proyecto realizado en el centro de educación infantil y primaria CEIP Margalida Florit de Ciutadella, Menorca, basado en conocer a fondo los caballos, a su vez tema propuesto por los niños. Los niños pusieron en común todo lo que sabÃan acerca de los caballos y también formularon preguntas de aquello que desconocÃan. Posteriormente y gracias a la colaboración con las familias, los niños fueron descubriendo la información des de diferentes fuentes (libros, cuentos, Internet, DVD). Finalmente, una vez adquiridos los conocimientos, se llevaron a cabo una serie de experimentos y una salida a un club hÃpico para conocer de cerca los caballos y todo lo que necesitan.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye imágenes
Resumo:
La educación secundaria obligatoria se configura en el sistema educativo de la LOGSE como una de las modificaciones estructurales más profundas ya que alarga la enseñanza generalizada hasta los 16 años.Uno de los problemas colaterales de esta reforma educativa se refiere a la adaptación del currÃculum a la realidad social, histórica, geográfica, natural del entorno, y que afecta especialmente a las áreas de ciencias naturales y de ciencias sociales. Para responder a estas necesidades en el curso 1994-1995 se constituyó el grupo FIPS de Ciencias Naturales, que ha elaborado una propuesta para este área que puede servir como material de trabajo para la toma de decisiones de los equipos docentes de los diferentes centros escolares. El proyecto consiste en la ejemplificación del segundo y tercer nivel de concreción del currÃculum de Ciencias Naturales: selección, distribución, organización y secuenciación de contenidos; secuenciación de objetivos y de criterios de evaluación; orientaciones didácticas; ejemplos de unidades didácticas y orientaciones para la contextualización y ambientalización del currÃculum.
Resumo:
Una de las caracterÃsticas más significativas e innovadoras del nuevo marco curricular radica, precisamente, en el hecho de determinar que se doten los centros educativos de autonomÃa suficiente para adoptar y tomar decisiones especÃficas para concretar y complementar los parámetros establecidos en el currÃculum oficial. Nos encontramos, por tanto, ante un currÃculum flexible y abierto. En este marco, cabe reafirmar la importancia del área de Ciencias Sociales, GeografÃa e Historia en la formación integral de los alumnos de secundaria, cómo ponen de relieve las caracterÃsticas disciplinarias que le son propias, ampliadas con la incorporación de nuevas disciplinas como la AntropologÃa, la EconomÃa y la EcologÃa sino también de la conexión múltiple que se dan entre los objetivos de área y los generales de la ESO. Se plantea la necesidad de insertar en el currÃculum general del área aquellos contenidos especÃficos de las Islas Baleares, al entender el currÃculum como guÃa e instrumento de la práctica pedagógica que no puede obviar el marco el contexto territorial de la comunidad autónoma.
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Los autores son maestros de apoyo del equipo especÃfico de atención a personas con discapacidad visual en las Islas Baleares