773 resultados para Parker, Wilder


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las fracturas intertrocantericas son una importante causa de la morbimortalidad en los adultos mayores. Requieren la mayoria manejo quirurgico. No se ha logrado definir si es mejor el tratamiento con osteosintesis o artoplastia de cadera. Por esta razon decidimos realizar un estudio identificando los resultados en cada uno de los tratamientos con poblacion colombiana en el Hospital Universitario Mayor Mederi. Metodos: Estudio de serie de casos. Se analiz una cohorte retrospectiva de pacientes mayores de 59 aos con fractura intertrocantrica en el Hospital Universitario Mayor Mderi. Resultados: Se reportaron un total de 179 pacientes con diagnstico de fractura intertrocantrica. De los cuales se realizaron 100 osteosntesis , 20 reemplazos totales de cadera y 59 hemiartroplastias. La mortalidad fueron 11 pacientes que corresponde al 6.1%, 3 fueron hombres y 8 mujeres, en cuanto al procedimiento realizado a 7 pacientes se les realizo osteosntesis y a los 4 restantes se les realizo hemiartroplastia. En total 7 infecciones las cuales se presentaron respectivamente en 6 osteosntesis y 1 hemiartroplastia. Discusin: La mortalidad fue mayor en la osteosntesis con 7 pacientes que equivale al 63,6 % de la mortalidad total del estudio. Los porcentajes de infeccin postoperatoria fueron mayores en la osteosntesis , encontrndose que del total de pacientes intervenidos 3,9% se infectaron y de estos el 85,7 % corresponden a osteosntesis versus 14,3% de hemiartroplastia. El sangrado postoperatorio fue mayor a 500 cc en un 39% de las osteosntesis y en un 44% en las hemiartroplastias. Conclusin: el tratamiento de las fracturas intertrocantricas tuvo menor mortalidad y menor porcentaje de infeccin cuando los pacientes fueron tratados con hemiartroplastia y reemplazo total de cadera.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La evolucin del concepto de sistema promovi la consolidacin de un enfoque que se comenz a introducir en la revisin de diferentes objetos de estudio especialmente complejos, como los fenmenos sociales, gracias a sus caractersticas inter y trans disciplinarias. Este enfoque sistmico se promueve desde el campo de la biologa y su metodologa se incorpor al estudio de asuntos tan diversos como los temas ambientales, la ecologa, la investigacin en comunicaciones y muchos fenmenos sociales entre los que se encuentra el crecimiento de las ciudades. En el caso de los problemas urbanos, el enfoque sistmico surge como alternativa frente a la propuesta de la escuela funcionalista moderna. A partir de los aos 60, las investigaciones urbanas comienzan a utilizar la visin sistmica como forma de aproximarse conceptualmente a lo fsico urbano y avanzar en la comprensin de la complejidad de relaciones entre los componentes fsicos de la estructura urbana, las racionalidades y acuerdos para el aprovechamiento del territorio natural de soporte, los bienes ambientales, los servicios pblicos y los patrones de consumo, entre otros, una forma de metabolismo que permite asumir la ciudad como un ecosistema, soporte conceptual para la puesta en marcha de acciones que contribuyan a la sostenibilidad urbana. El seguimiento a esta visin sistmica y su incorporacin como una herramienta de anlisis e intervencin urbana, sirve en primera instancia para llevar a cabo una reflexin crtica sobre la evolucin del pensamiento urbano del siglo XX especialmente a partir de la segunda posguerra.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Attitudes toward risk influence the decision to diversify among uncertain options. Yet, because in most situations the options are ambiguous, attitudes toward ambiguity may also play an important role. I conduct a laboratory experiment to investigate the effect of ambiguity on the decision to diversify. I find that diversification is more prevalent and more persistent under ambiguity than under risk. Moreover, excess diversification under ambiguity is driven by participants who stick with a status quo gamble when diversification among gambles is not feasible. This behavioral pattern cannot be accommodated by major theories of choice under ambiguity.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

How do resource booms affect human capital accumulation? We exploit time and spatial variation generated by the commodity boom across local governments in Peru to measure the effect of natural resources on human capital formation. We explore the effect of both mining production and tax revenues on test scores, finding a substantial and statistically significant effect for the latter. Transfers to local governments from mining tax revenues are linked to an increase in math test scores of around 0.23 standard deviations. We find that the hiring of permanent teachers as well as the increases in parental employment and improvements in health outcomes of adults and children are plausible mechanisms for such large effect on learning. These findings suggest that redistributive policies could facilitate the accumulation of human capital in resource abundant developing countries as a way to avoid the natural resources curse.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Siete hiptesis: el autoconcepto es un constructo multifactico de cuatro dimensiones no acadmicas y tres acadmicas. Existe un acuerdo estudiante-profesor en cuanto a la valoracin del autoconcepto del alumno, aquellos alumnos que experimenten un programa para la mejora de su autoconcepto -acadmico o no acadmico- obtendrn una puntuacin mayor, positiva y estadsticamente significativa, en relacin con los alumnos de su misma clase que no hayan recibido tratamiento. Muestra general: 2069 alumnos y 65 profesores de tercero, cuarto y quinto de EGB. Muestra programa de intervencin: 167 alumnos y 33 profesores de tercero, cuarto y quinto de EGB. Investigacin de tipo cuasi-experimental sobre una muestra de alumnos, que busca clarificar: la estructura interna del autoconcepto, mediante anlisis factorial aplicado a cuatro escalas de autoconcepto no acadmico, 3 escalas de autoconcepto acadmico y tres medidas totales y examinar su estructura externa, mediante matrices de correlacin sobre 4 variables independientes. La variable dependiente es el autoconcepto y las independientes son: valoracin inferida del profesor sobre el autoconcepto del alumno, logro y rendimiento acadmico, habilidad acadmica, edad y programa de intervencin para la mejora del autoconcepto. As se constata la validez del instrumento, los cambios en el autoconcepto, se realiza una evaluacin continua de la intervencin y se analizan los resultados. Adaptacin del 'Self Description Questionnarire' -SDQ- publicado por Marsh, Parker y Smith -1983-. Valoracin inferida del profesor sobre el autoconcepto del alumno -Marsh ET AL. -1983-. Test de lectura de Prez Gonzlez -1976-. Calificaciones acadmicas. Instrumentos utilizados por los profesores durante el programa de intervencin para la mejora del autoconcepto. Programa informtico SPSS. Anlisis para la exploracin de la estructura interna del autoconcepto: anlisis factorial de primer orden y de orden superior. Anlisis para la exploracin de la estructura externa del autoconcepto: matrices multirasgo-multimtodos. Matrices de correlacin 'R' de Pearson. Prueba 'T' de Wilcoxon.. El autoconcepto es multifactico. Sus dimensiones se organizan entre s de manera jerrquica. Existe un acuerdo moderado entre diferentes facetas del autoconcepto de los alumnos y las valoraciones inferidas de sus profesores. Los indicadores acadmicos estn significativamente correlacionados con dimensiones acadmicas del autoconcepto y no correlacionados con dimensiones no acadmicas. La intervencin dirigida a los aspectos acadmicos del autoconcepto ha resultado significativa en todos los cursos. En relacin con la intervencin dirigida a los aspectos no acadmicos se han confirmado las hiptesis en cuarto de EGB, no as en tercero y en quinto de EGB. Fuerte apoyo para el modelo terico de autoconcepto de Shavelson et al. -1976-. El SDQ representa un excelente instrumento para la medida del autoconcepto en alumnos de tercero, cuarto y quinto de EGB.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Kaysha es una nia que desea ser adoptada, pero por desgracia siempre ocurre algo que lo impide y es enviada, de nuevo, a la casa de cogida. Cuando, aparece la familia Parker, que es la familia que soaba tener, hay un problema, pues su hija Victoria, una nia de parecida edad a la de Kaysha, no quiere compartir sus padres con ella. Sin embargo, un hecho inesperado, ayuda a cambiar esta situacin y Kaysha es admitida en casa finalmente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Examina los factores que afectan a la voz humana, incluyendo el tono, volumen, y el ritmo, y ofrece ejercicios para demostrar cmo los diferentes elementos influyen en el sonido que se escucha. Las fotografas se centran en la parte externa y las ilustraciones revelan lo que sucede dentro de nuestros cuerpos. Hay informacin sobre el mantenimiento de nuestros cuerpos sanos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Describe los diferentes tipos de imanes y cmo se utilizan y presenta una variedad de experimentos y otras actividades de magnetismo. Los experimentos estn diseados para ampliar los conocimientos, desarrollar la comprensin de la experiencia prctica y la investigacin.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Permite superar los cursos del nivel A de biologa, que desde, septiembre de 2000, est dividido en dos partes, con una serie de mdulos unidades en cada una de las dos partes. Aunque la mayora de los estudiantes comienzan con el AS (Advanced Subsidiary), otros estudian la segunda parte del curso, llamado A2.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de una serie de textos dedicados al transporte (martimo,areo y terretre). Resulta interesante para los jvenes entusiasmados con el transporte moderno y la velocidad. Se muestran los coches ms rpidos del mundo, Formula 1, Porsche Boxster, McLaren F 1, los dragsters; y tambin, modelos de automviles deportivos y prototipos de coches del futuro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de una serie de textos dedicados al transporte (martimo,areo y terretre). Resulta interesante para los jvenes entusiasmados con el transporte moderno y la velocidad. Se muestran aviones de distintos tipos, aviones espa, de combate, de pasajeros, supersnicos y por ltimo, un transbordador espacial; tambien,se repasa brevemente la historia de la aviacin.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Para alumnos que estudian geografa. El enfoque es presentar unas ideas a travs de una serie de datos, textos, fotografas, dibujos, diagramas, estadsticas, mapas etc. Se hace hincapi en la comprensin de las ideas ms que en la memorizacin de los hechos, si bien la adquisicin de conocimientos de los lugares y de los pueblos se considera como un objetivo importante.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Gerald era una jirafa de altura cuyo cuello es largo y esbelto, pero sus rodillas estaban muy torcidas y sus piernas eran ms bien delgadas. El pobre Gerald no poda bailar con los otros animales de la selva.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En esta gua de anatoma se pone de manifiesto la complejidad del cuerpo humano. Capa por capa, cada sistema es detallado y explicado, desde cmo funciona el sistema nervioso, la construccin de msculos y esqueleto, la piel, el cabello y las uas y cmo se protege el cuerpo cuando est en peligro. Utilizando el DVD interactivo se pueden hacer primeros planos sobre una parte del cuerpo y ver la formacin de los rganos, la accin de un nervio, la circulacin de la sangre a travs de una arteria, explorar las causas y los sntomas de las enfermedades y dolencias. Tiene glosario e ndice alfabtico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicacin consta de veintiocho captulos, la mayora de dos pginas. En cada uno de ellos, un prrafo de texto ofrece una visin general de un aspecto particular de la ecologa del ro o del estanque. El espacio restante est repleto de fotografas de la flora o la fauna, acompaadas de un epgrafe con una o dos frases de identificacin y descripcin de sus caractersticas bsicas. Se incluyen cmo es la vida en el estanque de temporada, as como estudios de los tipos de peces, aves acuticas, aves, reptiles, mamferos, insectos, moluscos y plantas que se encuentran en estos ambientes. La mayora de las plantas y los animales representados son comunes en Europa ; tambin se encuentran en Amrica del Norte. Tiene glosario e ndice.