1000 resultados para Ontinyent-Història-Publicacions periòdiques


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El present estudi ofereix una anàlisi de la recepció crítica de l’obra Crim de Germania, de l’escriptor valencià Josep Lozano, publicada per primera vegada a l’abril de 1980 per l’editorial Tres i Quatre, que permet fixar els elements a l’entorn dels quals s’ha anat elaborant la lectura de la novel·la i la seua evolució temporal. Durant més de trenta anys, Crim de Germania ha sigut objecte de nombroses valoracions crítiques a la premsa i en publicacions periòdiques de diversa índole a tot arreu dels territoris de parla catalana. L’estudi s’ha dividit en tres etapes: la primera s’inicia amb la publicació del llibre i conclou l’any 1981; la segona comprén el período des de 1982 fins al 2004, i, la tercera, des de 2005 —any en què la novel·la s’amplia i es reedita per Bromera— fins l’actualitat.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Per a començar a reflexionar sobre el paper de la ironia en l"assaig, pot ser un bon punt de partida una de les sempre interessants reflexions sobre el gènere que Joan Fuster (1965: 9) tenia per costum regalar cada cop que en preparava un recull, rescatats de la calaixera o de l"hemeroteca: 'D"això que jo escric proses divagatòries de tímida especulació, oscil·lants entre la ironia i la bona fe , els experts solen dir-ne «assaigs».

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Andrés Fábregas Puig és el rector de la Universitat Intercultural de Chiapas, a Mèxic. El mes de març passat va visitar la UdG i va pronunciar una conferència a la Càtedra Unesco de la Universitat sobre l'actualitat sociopolítica del seu país

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Dr. Josep Maria Nolla ha contribuït de manera decisiva al coneixement dels orígens de la ciutat de Girona. El seu treball i el dels seus companys en aquesta aventura de recerca és a l'abast de tothom en la col·lecció "Història urbana de Girona", que ha tingut, la tardor del 2007, una traducció brillant en l'exposició "De Kerunta a Gerunda. Els orígens de la ciutat"

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Grup de Recerca d’Història de les Societats Rurals de la UdG, dirigit per Rosa Congost, el 2006 va aconseguir un ajut poc convencional: un projecte del programa Explora, una iniciativa ministerial que vol impulsar l’exploració d’idees transgressores i la implicació dels estudiants en aquesta aventura. Es tractava de remoure allò que els historiadors acceptaven sobre la noció de propietat, estudiant-la en una època concreta a cavall dels segles XVIII i XIX. Dos anys intensos de treball han donat els seus fruits i, amb els resultats a la mà, es pot afirmar que, pel que fa al tema investigat, les coses no eren ben bé com les havíem pensat

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Amb l’objectiu de formar els estudiants d’Història de l’Art en el coneixement de la iconografia cristiana, la doctora M. Assumpta Roig va decidir dur-los a treballar al Museu d’Art de Girona. Allà, van poder conèixer de primera mà les obres amb les quals s’enfrontarien. Però les peces no es trobaven exposades a les sales, no eren obres conegudes. Dormien, gairebé totes, a la reserva. Els estudiants es disposaven a treballar amb les obres del Museu del Prado que, des de fa més d’un segle, hi ha en dipòsit al Museu

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Es la suma de nueve ponencias que se expusieron en un curso realizado en el curso académico 1995-1996 en el marco de los cursos de Reciclatge i Formació Lingüística i Cultural

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Delimitar cuál ha sido el peso de la historia contemporánea de Cataluña en la enseñanza primaria y secundaria, entre los años 1970 y 1990. 85 estudiantes de 15 a 17 años, 31 de ellos de ascendencia catalana y 54 no catalana. La investigación se divide en seis capítulos. La investigación se inicia con una breve introducción a la historia. Seguidamente se analizan libros de texto del periodo. Entrevistas y cuestionarios. La historia es un componente modular, operativa y funcional en las sociedades occidentales, y como tales es necesaria e imprescindible. La historia no está en crisis y un legado y un conjunto del conocimiento y métodos imprescindibles para afrontar con éxito los retos colectivos del mañana.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar una reflexión teórica y conceptual de los elementos constitutivos del diseño curricular que en Cataluña se plantean junto con la reforma educativa.. 61 alumnos de 7õ de EGB. Explora el estado actual de la teoría curricular. Analiza la relación que existe entre reforma educativa y diseño curricular. Analiza los principios psicopedagógicos del marco curricular que fundamentan la reforma educativa. Critica algunos aspectos conceptuales y estructurales del diseño curricular. Presenta la alternativa que propone la administración educativa para solucionar problemas relacionados con el desarrollo curricular. Ofrece una visión general de la actual problemática de la enseñanza de las Ciencias Sociales, analiza el curriculum prescriptivo para las Ciencias Sociales en la educación secundaria obligatoria y concretiza el reordenamiento curricular. Propone un modelo ejemplificador de cómo se concreta el reordenamiento curricular en la estructura de un crédito de historia de Cataluña y lo aplica. Evalúa los resultados. . Resultados académicos. Cuestionario. Dossier individual. Observación. Investigación-acción. Análisis cualitativo y cuantitativo. El ordenamiento curricular efectuado es válido para orientar la práctica pedagógica de un crédito. La red de correspondencia contenidos/objetivos en los 3 niveles de concreción es un buen instrumento de ayuda didáctica en la planificación educativa y en la reflexión de la práctica. La multivariedad de métodos es eficaz para la motivación general y para el mantenimiento de un elevado grado de atención e implicación del alumno en el aprendizaje. Los resultados de aprendizaje de los grupos experimentales ha mejorado después de la aplicación del crédito..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Averiguar la deficiencias, los métodos y demandas del currículum escolar en las estrategias y recursos didácticos que se utilizan en las clases de Historia. Centros de enseñanza públicos y privados de Cataluña que hacen Bachillerato. Profesores que enseñan Historia en primero o tercero de BUP. Realiza un estudio teórico sobre la temática: la docencia de la Historia. Distribuye y recoge cuestionarios a la muestra. Los trabaja con un tratamiento estadístico y clasifica y sistematiza los resultados para mostrar finalmente las conclusiones. Cuestionario y prueba de validación. Programa SPSS-PC+ (estadístico), análisis factorial. Existe una tímida renovación de la enseñanza de la Historia. Los profesores se decantan hacia una perspectiva historiográfica cualificada de marxista. Los profesores de zonas urbanas son los que más elementos renovadores incorporan al tratamiento de fuentes documentales en el aula. Los profesores que han enriquecido su formación presentan una práctica docente más diversificada. Se configuran dos modelos de profesor: el investigador-constructor, que diversifica las fuentes, prioriza los contenidos de procedimientos y familiariza con la metodología de investigadores; y el profesor expositor-transmisor, que narra los acontecimientos y la repetición, debate y síntesis de los alumnos es el proceso de aprendizaje.