973 resultados para Neologia semântica


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar las teorías procesuales o de los niveles de procesamiento. El tiempo de reacción como medida independiente de la profundidad. Estudiar las variables de elaboración y congruencia. 30 estudiantes de primero y segundo de Psicología, 16 varones y 14 mujeres, entre 18 y 20 años. Diseño factorial 4x2x2 de medidas repetidas en los tres factores. Constaba de tres variables independientes: 1) Profundidad: con cuatro niveles, dos sensoriales (color y textura) y dos semánticos (basal y supraordinada) 2) Elaboración con dos niveles: una propiedad y dos propiedades. 3) Congruencia, con dos niveles: cuestiones con respuesta positiva y cuestiones con respuesta negativa. Variables dependientes: tiempo de reacción y recuerdo en una prueba de memoria incidental. Se controlaron una serie de variables intevinientes, tanto del ambiente de los sujetos, como de la tarea. Un taquitoscopio, dos timers, 105 tarjetas estímulos (cuadros) tomadas de las categorías basales usadas por Rodríguez, 1981. Una tarjeta estímulo (con un punto central), hoja con instrucciones, hojas de respuestas para el tiempo de reacción y la prueba de recuerdo. Obtención de medias para el tiempo de reacción y ejecución de recuerdo. Medias y desviaciones típicas para los distintos niveles de profundidad, elaboración y tipo de respuesta si-no, congruencia. Extracción de proporciones para la ejecución de recuerdo. Análisis de varianza para una y dos variables independientes. Prueba de 'W' para hallar la proporción de la variable dependiente que era explicada por la variable independiente. 1) Las preguntas más elaboradas producían un rendimiento mnésico mayor que las menos elaboradas. 2) Las decisiones positivas en la fase inicial, se asociaban con una ejecución mejor en las pruebas de recuerdo, que las decisiones negativas. 3) Se demuestra que la naturaleza cualitativa y cuantitativa de la tarea, determina el nivel de recuerdo, aunque la cualitativa es más crucial. 4) Se comprobó que el sistema analógico procesa en paralelo y el sistema verbal, procesa en forma serial o secuencial. 5) El tiempo de reacción es una buena medida de la profundidad, elaboración o congruencia, pero dentro de cada dominio. 6) Los análisis deben hacerse en este orden: profundidad, congruencia y elaboración. El proceso de descripción de estímulos nominales se sirve de la memoria semántica para transformarlos en estímulos proximales. Este es el proceso de codificación que, dependiendo de las estrategias utilizadas, crea un trazo más o menos fuerte en la memoria episódica. La conclusión general es la siguiente: para memorizar una imagen es bueno hacerlo analizándolo lo más semánticamente, congruente y elaborado posible. Esto es, lo más abstracto, haciendo juicios positivos y el mayor número de propiedades que podamos. Los niveles de procesamiento estan en 1981, en su máximo apogeo, debido sobre todo a que se vuelven a estudiar los fenómenos de memoria y aprendizaje interrelacionados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Invest.I, aislar la influencia que determinadas variables de la tarea tienen en el proceso de resolución de dichos problemas. Definir cuáles debían ser las características sintácticas de los problemas que supusieran menor dificultad. Invest.II, determinar qué características cognitivas y adaptativas son las que definen a los escolares expertos en la resolución de problemas aritméticos. Invest.III, comprobar cuál de dos procedimientos, instruccional y de práctica con retroinformación, es más eficaz. Invest.I: 70 escolares de quinto de EGB de nivel socioeconómico medio. Invest.II: 563 escolares, 384 de sexto de EGB y 179 de octavo de EGB de nivel socioeconómico medio bajo. Invest.III: 511 escolares de tercero, cuarto y quinto de EGB, estableciéndose tres grupos experimentales con nivel socioeconómico medio-bajo. Invest.I: diseño intergrupo. Variables independientes: Estructura sintáctica de los problemas aritméticos, difícil y fácil. Orden de presentación de los problemas. Variable dependiente: proporción de escolares que resuelven el problema. Variables controladas: a. Habilidad para resolver problemas aritméticos. b. Cantidades y cualidades. c. Nivel escolar. d. Edad y sexo. e. Colegio. f. Nivel económico y zona de residencia. Invest.II: diseño correlacional. Se manipularon 79 variables. Invest.III: diseño experimental intergrupo con medidas repetidas pretest pottest. Tres condiciones experimentales: a. Instruccional. b. Práctica. c. Control. Variable dependiente: puntuación obtenida en la batería posttest. Invest.I: tres baterías de problemas aritméticos. Invest.II: test de Lorge-Thorndike, batería de aptitudes, prueba de fluidez ideativa y semántica, pruebas de habilidades en el estudio, escala de hábitos de estudio, prueba de ortografía, de comprensión escrita, de habilidades para la resolución de problemas aritméticos, prueba de conocimientos básicos en Ciencias Sociales, en Ciencias Naturales, TAMAI. Invest.III: a. Batería pretest y pottest de problemas aritméticos. b. Batería de problemas aritméticos de transferencia. c. Material para las sesiones de práctica con retroinformación. d. Programa instruccional para la resolución de problemas aritméticos. e. Cuestionario para los profesores del grupo control. Invest.I: enunciados verbales con estructura sintáctica difícil, afectan negativamente al proceso de resolución de problemas aritméticos. Invest. II: a. En los alumnos de sexto la habilidad para resolver problemas está asociada a un requerimiento más reproductivo que productivo; en los alumnos de octavo es lo contrario. b. Los expertos de sexto son más adaptados socialmente. Invest.III: a. No se encontró diferencias entre los tres grupos. b. Existe una superioridad transferencial de la instrucción sólo para cuarto curso y en problemas simples de sustracción. c. La práctica es superior a la instrucción en tercero y en problemas de multiplicación. d. El grupo de prácticas es superior al de control en los problemas simples de sustracción.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar en qué medida eran afectados los mecanismos de recuperación: 1. Si los sujetos muy hipnotizables recordaban menos cantidad de material. 2. Si los amnésicos utilizan el potencial de las informaciones semánticas. 3. Si se interfería en el solapamiento del trazo y la prueba de memoria de los sujetos hipnotizables. Investigación 1: 58 estudiantes de primero de Psicología. Investigacion 2: 49 estudiantes de segundo de Historia y 73 estudiantes de quinto de Psicología. Investigación 3: 24 sujetos, alumnos de cuarto de Psicología. Investigación 4: 134 sujetos, alumnos de primero y segundo de Psicología. Investigación 5: 50 sujetos hipnotizados con la EGSHH: a. Investigación 4: 34 sujetos, 18 en el grupo de alta susceptibilidad y 16 en el de baja. 6 investigaciones, las dos primeras para 4 grupos de palabras que tengan la misma probabilidad de producir como asociado natural o como rima, una misma palabra. Invest 3: observar el posible efecto alterador de la forma en que se harían las tareas cognitivas; el sujeto elegía la palabra señal a partir de 4 palabras diferentes, 2 asociadas y 2 rimas. Las invest. 4 Y 5 fueron diseñadas para obtener 2 grupos de sujetos: hipnotizables y poco hipnotizables. Invest 6: los 2 grupos de sujetos en función de la susceptibilidad hipnótica, oirán las palabras resultantes de la investigación 3 con sus condiciones implícitas de compatibilidad y nivel de profundidad en la codificación y recuperación; en la invest. 3, se utilizó un diseño factorial 2x2x2x3 (orden, grupo, experimentador, codificación, similaridad); variable dependiente: número de palabras recordadas. En la investigación 6 se utilizó un diseño factorial 2x2x2x3 (susceptibilidad hipnótica, recuerdo, codificación, similaridad). Invest. 1: 58 cuadernillos de respuestas, radiocassette que reproducía una señal acústica cada 10 segundos. Invest. 2: 33 cuadernillos para cada una de las cuatro listas. Invest. 3: se utilizó un cassette con amplificador para presentar parejas de palabras y otro para grabar las respuestas de los sujetos, además de un antifaz. Invest. 4: se utilizó la escala de susceptibilidad hipnótica de Stanford, forma A (ESHS: A). Invest. 5: copias de la ESHS: C y 50 cuadernillos de puntuaciones de la ESHS: C; además: cronómetro, cuaderno de hojas blancas, lápiz, trozos de madera, amoniaco. Invest. 6: se utilizaron los mismos instrumentos que en la invest. 3. La amnesia ocurre sólo en los sujetos hipnotizables y es debido a una inhabilidad temporal para recordar. La amnesia temporal está asociada a un uso deficitario del nivel de profundidad de las codificaciones; se recuerdan por igual las palabras, independientemente de la profundidad producida en su adquisición; este efecto desaparece cuando se hace cancelar la amnesia a los sujetos hipnotizables, entonces los sujetos amnésicos para el nivel de profundidad recuerdan mejor las palabras codificadas semánticamente que las codificadas fonéticamente. La amnesia posthipnótica no está asociada a un uso deficitario de la compatibilidad entre las claves de codificación y las claves de recuperación; durante la amnesia los sujetos hipnotizables siguen recordando mejor las palabras que se tratan de recordar en el mismo contexto con el que fueron codificadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la autora en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en catalán del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en catalán de los autores

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: La evaluación de tecnologías en salud aplicadas a la selección de un módulo de proteína para uso hospitalario, tiene como finalidad servir de apoyo en la elección de productos costo efectivos y seguros, con el fin de favorecer la toma de decisiones a los diferentes agentes que participan en la elección de alternativas terapéuticas, recomendadas en pacientes con necesidades elevadas de proteínas, como es el caso de la presente investigación. Objetivo: Aplicar un método matemático - multicriterio que permita evaluar los módulos de proteína disponibles en el mercado para la terapia nutricional institucional. Métodos: Se establecieron dos fases, una revisión de la literatura para establecer y priorizar los criterios de evaluación técnica de las diferentes ofertas de módulos de proteína, y dos se realizó una aplicación de un modelo matemático con el fin de considerar el modulo proteico para uso dentro de las instituciones hospitalarias, el cual consistió en la asignación de un valor a cada una de las variables mediante una escala diferencial semántica establecida, que permitieron calcular el peso porcentual de cada una de las variables, cuya sumatoria arrojo la calificación porcentual de cada alternativa. Resultados: Respecto a la búsqueda de criterios de evaluación técnica para las diferentes ofertas de módulos de proteína, en la literatura se identificaron las siguientes variables para evaluación, la naturaleza o equivalencia, condiciones de administración y uso, seguridad, y eficacia. La naturaleza se evaluó mediante la calificación del cómputo químico de aminoácidos corregido por digestibilidad proteica (PDCAAS) con un peso en la evaluación del 39.05%, en referencia a las condiciones de administración y uso se tuvo en cuenta factores incluidos en los sistemas de distribución por dosis unitaria con un peso del 27.61%, la eficacia fue definida por la tasa de eficiencia proteica (PER) la cual impacta el 19.53% de la calificación y finalmente, el criterio de seguridad con un 13.81% referente al empaque y etiquetado. Conclusiones: Al realizar la evaluación de cuatro alternativas de módulos de proteína, ofertadas por las diferentes casas farmacéuticas, la mayor puntuación correspondiente a las alternativas con una calificación superior al 90%, la obtuvieron dos alternativas de módulos de proteína para uso hospitalario, las cuales contienen proteínas del suero (“Whey”) y aminoácidos en combinaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto representa el esfuerzo combinado de dos lógicos, dos filósofos y un lingüista. Esta empresa fue inspirada por la convicción de los autores de que la lógica y el lenguaje son inseparables, en particular en lo que respecta al análisis del significado. Una región interdisciplinaria emerge entre los límites de la filosofía, la lógica y la lingüística. Lógica, lenguaje y significado: lógica intensional y gramática lógica es una introducción a este campo, el cual aplica los sistemas lógico-formales al estudio del significado del lenguaje natural. El libro comienza con una introducción de los distintos principios de la semántica intensional y luego presenta varias lógicas intensionales, tales como la lógica proposicional modal, la lógica de predicados modal y la lógica temporal. También introduce la teoría de tipos, la lambda-abstracción y la sintaxis categorial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Durante las dos últimas décadas, la etapa final de los programas modernos de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR), se ha convertido en un componente decisivo en los procesos de transición hacia la paz. Aun así, no existe suficiente análisis conceptual sobre la Reintegración. Esta investigación analiza cómo desde sus inicios, las experiencias de práctica e implementación de programas de DDR ha influenciado y contribuido a la aparición y transformación del concepto de reintegración de excombatientes a la vida civil. La investigación toma tres categorías de análisis de la metodología historiográfica Historia de los Conceptos, propuesta por Reinhart Koselleck, y a partir de cuatro casos, Namibia, República Democrática del Congo, la provincia de Aceh, Indonesia y Colombia, traza una línea de tiempo que evidencia elementos permanentes y discontinuidades al interior del concepto a nivel diacrónico, y la complejización que el término ha sufrido desde 1989 hasta el 2015 a nivel sincrónico

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito de Lengua catalana cuyo objetivo es facilitar al alumno los recursos necesarios para saber expresar y comprender mensajes relacionados directamente con las personas y su manera de ser. Abundan procedimientos relacionados con la comprensión lectora y el resumen, la búsqueda del significado o la aplicación de reglas básicas en morfología y derivación. En la expresión oral y escrita encontramos la descripción, la correspondencia y la expresión de grupos colectivos. En Literatura encontramos la descripción psicológica y el paso del tiempo en las personas. En la reflexión sobre la lengua aparecen propuestas para trabajar los aspectos básicos de la morfología nominal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presentar un nuevo método, la Didáctica Multisensorial de las Ciencias. Proponer poner en práctica el nuevo enfoque didáctico de las ciencias naturales en el ámbito escolar que vaya más allá de una percepción puramente visual. Mostrar el gran vacío legal existente en el ámbito de los diseños curriculares en cuanto al desarrollo de los sentidos, tanto en niños ciegos como sin problemáticas visuales. Población escolar con y sin deficiencias visuales. Alumnos del primer ciclo de la ESO o último curso de educación primaria, sin especificar número. La tesis consta de cuatro secciones. En la primera, redactada en castellano, se expone toda la fundamentación teórica de la didáctica multisensorial de las ciencias y un conjunto de experiencias prácticas en el laboratorio. La segunda sección de la tesis está dedicada a todo el proceso de investigación de la didáctica multisensorial de las ciencias. En la tercera sección se recogen y ordenan la totalidad de conclusiones a las que se ha llegado. Finalmente, en la cuarta sección el autor hace una relación de todos los lugares a los cuales se les ha asesorado de acuerdo con los principios de esta didáctica. No hay relación entre el hecho de ser ciego reciente o de ser deficiente visual y la facilidad de consecución de aprendizajes a partir de las percepciones táctil y/o auditiva. Sí la hay, en cambio, entre eso y el hecho de saber tocar. La observación táctil de animales de tamaño muy grande (avestruz, elefante...) dificultan la adquisición de conceptos. Los alumnos ciegos o deficientes visuales de nacimiento que han gozado de estimulación temprana manifiestan actitudes de más predisposición a la observación táctil y auditiva. Este apartado es muy amplio, por lo que aparecen aquí las conclusiones más significativas. Los conceptos de cualquier tipo que se obtienen a partir de informaciones recibidas mediante las percepciones auditiva y táctil son bien asimilados por los alumnos ciegos y deficientes visuales. Tanto las observaciones auditivas de los ecosistemas como las escuchadas de sonidos grabados en el laboratorio generan en los alumnos unas actitudes de expectancia y silencio. Los sonidos naturales escuchados en su propio entorno despiertan en los alumnos una mayor admiración.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Observar: 1- Las diversas reacciones de una población de niños de diferentes comunidades lingüísticas al responder a preguntas sobre frases ambigüas, la incidencia que tienen sobre éstas el sexo, la edad, la comunidad lingüística y la estructura y contexto interno de las frases propuestas. 2- La relación entre las versiones de cada frase y la detección de ambigüedad. Reflexionar sobre la educación lingüística desde una perspectiva cibernética. Muestra compuesta por 1387 sujetos equilibradamente distribuidos por edad y sexo (10-14 años), teniendo en cuenta la comunidad lingüística y la lengua de la encuesta: 1203 en catalán, castellano y francés y 184 en inglés. Muestra piloto compuesta por 160 niños y niñas franceses y castellanos, de Madrid y Barcelona. Investigación teórica que supone una reflexión pedagógico-cibernética sobre la posible vertiente formativa y educativa de los desajustes producidos en el proceso de comunicación, centrándose en la ambigüedad. Se basa en la realización de una experiencia de campo mediante la aplicación colectiva por escrito de una encuesta elaborada ad hoc, previos ensayos pilotos. Cuantifica los datos mediante unos cuadros resúmenes y analiza los resultados desde tres enfoques, diferenciando la muestra general de la inglesa: estudio por individuos, por frases y por factores diferenciales (sexo, edad, etc.). Incluye un apartado de análisis cibernético del proceso de comunicación. Encuesta ad hoc. Consta de siete frases con dos estructuras ambigüas de base en las cuales se han introducido elementos modificadores de contexto interno o estructura superficial para las cuatro versiones idiomáticas. Tablas de distribuciones de frecuencias y porcentajes. La ambigüedad es una fuente de aprendizaje para tomar decisiones y mantener un estado de alerta que hace más efectiva la comunicación, así como un recurso estimulador del pensamiento creativo y autónomo. El control de la ambigüedad sólo se puede adquirir a través de la actuación lingüística y la detección mediante feed-backs que los educadores tendrían que potenciar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar los procesos de memoria en niños deficientes mentales. 54 sujetos de edades comprendidas entre los 10 y los 12 años, divididos en los siguientes grupos: A/ 18 sujetos normales. B/ 18 sujetos paralíticos cerebrales. C/ 18 sujetos retrasados mentales. Parte teórica: expone los puntos de vista teóricos que le servirán de base para establecer la hipótesis. Analiza dos posturas teóricas (la Escuela de Ginebra y las aportaciones del Funcionalismo americano). Establece una serie de consideraciones generales acerca de la debilidad mental en los grupos de la muestra y las pruebas que elabora para delimitar las características. Parte empírica: establece una primera fase de memorización, estudia los procesos de categorización semántica y por último desarrolla pruebas espacio-temporales. Prueba de atención (inspirada en el test doble tachado de Zazzo), prueba de atención inmediata (de dígitos), prueba de inteligencia (escala de inteligencia Wechsler para niños), pruebas de memoria y categorización semántica y pruebas de organización espacio-conceptuales. Análisis estadístico. Indice de Bousfield-Cohen e índices de correlación. Diagrama de barras. Los paralíticos cerebrales tienen mayores dificultades en recordar la estrategia empleada en la retención a largo plazo. En las pruebas espacio-conceptuales los paralíticos cerebrales son los que obtienen un nivel más bajo de ejecutación correcta. Las diferencias mnemónicas entre los grupos se establecen ya en el momento de la memorización del material y se mantienen en la fase de recuperación. No hay diferencias estadísticamente significativas entre los sujetos retrasados mentales y los paralíticos cerebrales, en las pruebas de memoria y categorización semántica, exceptuando la situación de recuerdo libre en la que los sujetos retrasados mentales obtienen mejores resultados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la relación entre operación y lenguaje en el sordo y el oyente. Averiguar si existe retraso en la adquisición de la noción de conservación de cantidad en los niños sordos a causa de la deficiencia lingüística. Determinar el nivel operatorio en la conservación de la cantidad en niños oyentes y sordos en diversas edades cronológicas. La población era de 162 niños de nivel socio-económico medio-bajo alumnos de escuelas de tipo tradicional. Muestra 1. 64 Niños sordos de 7-8 y 11-12 años de edad. Muestra 2. 68 Niños oyentes de 7-8 y 11-12 años de edad. Muestra 3 (grupo de control). 30 Niños de 7-8 años. La investigación se articula en dos bloques, en el primero (teórico) se analizan los conceptos de conservación (desde la perspectiva de Piaget), inteligencia y lenguaje en el niño sordo, se revisan también, diversas investigaciones acerca de la conservación en niños sordos y oyentes. En el segundo bloque experimental formulan las siguientes hipótesis: A/ Los resultados de los sordos en una prueba de conservación serán significativamente inferiores a los de los oyentes. B/ Los resultados obtenidos en una prueba no verbal en sujetos oyentes son plenamente válidos. C/ No hay diferencia significativa entre sujetos oyentes o sordos en pruebas de inteligencia. Y se definen las siguientes variables: A/ Independientes: audición, edad, inteligencia, lenguaje y experiencia escolar. Dependientes: resultados en el test de inteligencia de Columbia y en el de conservación de los líquidos. Prueba de madurez mental de Columbia. Prueba de conservación de cantidad de Furth. Prueba de constatación y construcción verbal y no verbal. Prueba de Chi cuadrado. Prueba de Student Fisher. El sordo presenta frente al oyente cierto retraso en ciertas funciones psicológicas de la inteligencia debido a la ausencia de medio verbal de representación y comunicación de la influencia de esto en el pensamiento y de la pobreza de recursos y estímulos que el medio le ofrece. Es preciso potenciar el lenguaje (semántica en especial) de los sordos, a fin de facilitar la adquisición de las estructuras más elaboradas del pensamiento. Es preciso potenciar el medio que rodea al individuo sordo dotándolo de actividades y experiencias que contribuyan a su desarrollo.