1000 resultados para Mecânica analítica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto ha sido realizado por un equipo de cinco profesores del Departamento de Química Analítica (Facultad de Ciencias) de la Universidad de Valladolid. Los objetivos son (1) proponer metodologías que repercutan directamente en una mayor motivación del alumno, y ayuden a reducir las tasas de fracaso académico en las licenciaturas en Química e Ingeniería Química. (2) elaborar un material didáctico que puede ser utilizado sin dificultad por cualquier profesor del departamento o área de Química Análitica, sin necesidad de aprendizaje de herramientas informáticas especializadas. (3) adecuar los planes de estudio a las nuevas metodologías y herramientas pedagógicas de forma visible al alumno, elaborando un material que le permita el seguimiento y compresión de los tópicos más importantes de las asignaturas, tanto en clases tradicionales como desde internet. (4) introducir al alumno a las buenas prácticas de laboratorio. (5) utilizar el material diseñado como base para el intercambio pedagógico con otras áreas de conocimiento y otros departamentos de Química Análitica. Para ello se ha desarrollado un material consistente en : 1) Hojas-resumen para Química Análitica I (Plan 2000). 2) Hojas de autoevaluación con cuestiones y problemas númericos. 3) Hojas de cálculo. 4) Material de apoyo textual y gráfico para la asignatura experimental 'Introducción a la Experimentación Química y a las Técnicas Instrumentales' (Plan 2000). Este material es perfectamente traspasable a asignaturas de Químicas a Ingenierías Químicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto docente titulado 'Electroanalítica' Cuestiones y problemas' está enfocado a la compresión por los alumnos de Química así como Ingenieros de los conceptos utilizados en análisis instrumental I y II del actual plan de estudios de Ciencias Químicas sobre cuestiones exclusivamente de electroquímica analítica. Esta materia resulta algo difícil de comprender en general por los alumnos que cursan por primera vez ya que las reacciones electroquímicas tiene lugar en una región muy crítica del sistema como es la interfase electrodo-disolución denominada 'Doble capa iónica'. En siete capítulos, los dos primeros tratan de aspectos generales de la química analítica utilizados en la resolución de problemas de electroanálisis y los aspectos generales de la electroquímica analitica. El resto de los capítulos hasta el VII trata del planteamiento y resolución de problemas de electrólisis general, así como de voltamperometría de reacciones ácido-base, complejación, precipitación y reacciones redox, constantes, polarografía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se ha realizado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, en el laboratorio de Mecánica de Fluidos. Han participado seis profesores de Mecánica de Fluidos y un estudiante de informática que ha apoyado en las tareas de programación. El objetivo ha sido elaborar un manual de prácticas de laboratorio en Mecánica de Fluidos y tratar de realizar una gestión informatizada de las mismas. La elaboración del manual electrónico de las prácticas, permite a los alumnos el acceso directo y la realización de las mismas así como la detección de posibles errores. La gestión permite un control más eficaz y rico de las memorias de prácticas. El material elaborado se ha probado con las prácticas de la asignatura 'Ingeniería de Fluidos' durante el curso 2001/02.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica la guerra de la Independencia, la cual se refiere al período de invasión napoleónica que comprende los años entre 1808 y 1813. Se trata este período histórico con la finalidad de llegar a los alumnos del bachillerato y se exponen algunas obras que pueden ser útiles para este fin. Se presentan diferentes libros de textos dedicados especialmente a la historia para las enseñanzas medias, los cuales son un gran referente para tratar esta parte de la historia. Se describen los defectos y virtudes de estos medios de enseñanza y los aspectos que deberían mejorarse. Se da una valoración general positiva a estos libros de texto del bachillerato que tratan el tema de la Guerra de la Independencia y se destaca su estructura, conceptos y explicaciones. Se realizan algunas puntualizaciones que sirven principalmente para completar o rectificar algunas ideas o conceptos que pueden llevar a la confusión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de un dossier titulado José Manuel Esteve, en el recuerdo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, desarrollado por los profesores de educación infantil y primaria, tiene como finalidad coordinar el trabajo docente de preescolar y ciclo inicial en el área de matemáticas para que los alumnos no encuentren diferencias en los contenidos, métodos y actividades, al pasar de un nivel a otro. Los objetivos son: adoptar una metodología, unas técnicas de trabajo y unos materiales comunes para todos los profesores de preescolar y ciclo inicial. En el desarrollo de la experiencia se emprenden actividades que desarrollan la capacidad analítica (descomposición de números hasta el nueve), el concepto espacio-temporal (interpretación de las horas), la memoria mecánica (identificar monedas y hacer cambios), y el cálculo mental multiplicar por dos cifras). La valoración de la experiencia es positiva ya que en el ámbito didáctico se han cubierto todos los objetivos y en lo social se ha demostrado que es una experiencia que puede ser aplicada en otros niveles.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de 32 prácticas cuantitativas de física, descritas paso a paso, para realizar con la ayuda de fotografía digital. Las hay adecuadas para la ESO y otras para los diferentes Bachilleratos. La metodología que se expone es que el docente realice fotocopias del experimento seleccionado. Los alumnos reciben esta información y con medios materiales sencillos (calculadora, regla, semicírculo, etc.) pueden tomar datos de experimentos reales y con ellos y las orientaciones didácticas que se presentan en el libro, pueden llegar a formular y comprobar leyes físicas, del mismo modo que si estos datos se hubiesen tomado del laboratorio..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el diseño curricular base de la asignatura de mecánica del bachillerato de tecnología de Galicia de cara a garantizar una formación común en toda la comunidad. Se analizan los objetivos, los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) y los criterios de evaluación correspondientes a esta asignatura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En cubierta: Materiales de uso interno y Reforma de las enseñanzas medias 2õ ciclo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La obra forma parte de un conjunto de materiales didácticos concebidos para facilitar a los profesores la elaboración y el desarrollo de las programaciones correspondientes a las distintas materias del nuevo currículo. Se trata de materiales con cierto carácter experimental, que se adaptan a un esquema general propuesto por el Centro de Desarrollo Curricular del MEC. El objetivo central que aquí se propone consiste en sentar los fundamentos de la formación tecnológica relacionando acción transformadora - explicación fundamentadora. Para cumplir este objetivo, considera como nucleares los contenidos de carácter procedimental, es decir que el peso fundamental de los aprendizajes debe dirigirse al logro de destrezas en la resolución de situaciones problemáticas por aplicación de recursos conceptuales. En consecuencia, la propuesta de programación se fundamenta en el planteamiento de modelos que permitan analizar e interpretar las soluciones dadas por la Técnica a determinados problemas de la mecánica práctica. Siguiendo un orden de complejidad creciente, estudia el equilibrio, la geometría del movimiento y la relación causa - movimiento. Finalmente, desarrolla la unidad 'Análisis resistente de elementos mecánicos: la resistencia de los materiales'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente publicación recoge los elementos curriculares básicos de los ciclos formativos que constituyen la familia profesional de 'Fabricación Mecánica: desarrollo y fabricación de productos' y los perfiles profesionales que han servido de referencia para definir la formación de cada uno de ellos. Además, incluye información relativa a las especialidades del profesorado necesarias para su impartición, los requisitos mínimos de espacios e instalaciones que son precisos, el acceso a estudios superiores y las convalidaciones o correspondencias con otras materias, cursos, certificaciones o la práctica laboral, correspondientes. Completa el trabajo un conjunto de anexos en los que se recoge información complementaria que ayuda a comprender el contenido de la documentación del ciclo formativo: normativa jurídica, terminología básica, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente publicación recoge los elementos curriculares básicos de los ciclos formativos que constituyen la familia profesional de 'Fabricación Mecánica: construcciones metálicas' y los perfiles profesionales que han servido de referencia para definir la formación de cada uno de ellos. Además, incluye información relativa a las especialidades del profesorado necesarias para su impartición, los requisitos mínimos de espacios e instalaciones que son precisos, el acceso a estudios superiores y las convalidaciones o correspondencias con otras materias, cursos, certificaciones o la práctica laboral, correspondientes. Completa el trabajo un conjunto de anexos en los que se recoge información complementaria que ayuda a comprender el contenido de la documentación del ciclo formativo: normativa jurídica, terminología básica, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material del Centro Nacional de Recursos para la Orientación Profesional