891 resultados para Mecánica del daño continuo
Resumo:
La evolución geodinámica de zonas poliorogénicas es tanto más difícil cuanto más fragmentarios son los datos cartográficos que impiden correlacionar segmentos diferentes. Un buen ejemplo de ello son los numerosos modelos evolutivos y reconstrucciones paleogeográficas propuestos para la cadena hercínica. En el Macizo Ibérico la correlación entre áreas se ha intentado resolver con subdivisiones en zonas similares a las propuestas para otros macizos variscos. En las zonas más complejas se optó por una subdivisión en “Dominios”, a los que se llegó a equiparar con “terrenos” independientes, con evoluciones geodinámicas poco o nada relacionables. Un buen ejemplo de ello son las diversas propuestas de subdivisión de la Zona de Ossa-Morena, reflejo de las deficiencias cartográficas y de la dificultad de correlacionar cartografías anejas, delineándose mapas de difícil interpretación y leyendas muy complicadas con centenares de términos. Durante los últimos 10 años un equipo de la Universidad de Extremadura y la Universidad del País Vasco ha revisado sistemáticamente la cartografía geológica de Extremadura, obteniéndose un mapa continuo con una leyenda única, en la que todos los materiales están debidamente diferenciados, correlacionados y muchos de ellos datados. Este trabajo ha supuesto la culminación de más de 35 años dedicados de forma ininterrumpida a la investigación y cartografía geológica del Macizo Ibérico meridional. Ello ha permitido proponer una subdivisión mucho más sencilla y poner de manifiesto la falta de significado de la subdivisiones en Dominios y Unidades existentes en distintos trabajos.
Resumo:
Índice: - Formulación Lagrangiana. - Formulación Hamiltoniana. - Ecuación de Hamilton-Jacobi. - Teoría de Perturbaciones. - Sistemas Continuos. - Mecánica y Geometría Diferencia
Resumo:
Se presentan en este manual un conjunto de problemas y ejercicios resueltos, de acuerdo a los temas del texto "Mecánica de fractura" de los mismos autores, publicado por la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitatea, incluyendo problemas propuestos en los exámenes de la asignatura del mismo nombre, de la titulación de Ingeniería de Materiales de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao. En el apéndice de este manual se incluyen algunas normas y especialmente la norma EN ISO 12737, que cubre la determinación de la resistencia a fractura por deformación plana de materiales metálicos. Estos ejercicios sirven para que el alumno trabaje por su cuenta, consolidando el conocimiento teórico y familiarizándose con algunas aplicaciones ingenieriles de la Mecánica de Fractura.
Resumo:
Índice: - La medición en el taller mecánico. Instrumentos de medida. - Trazado. - Herramientas empleadas en el taller mecánico. - Teoría de las herramientas de corte. - Fileteado. - Torno. - Control numérico. - Máquinas fresadoras. - La limadora. - Soldadura. - Abrasivos. - Forja. - Seguridad en el taller mecánico. - Bibliografía.
Resumo:
El objeto del presente trabajo, titulado “Aplicación de redes neuronales artificiales para la caracterización del error en trayectorias circulares por WEDM”, es el estudio y posterior optimización del error en trayectorias circulares mecanizadas mediante electroerosión por hilo. Se pretende desarrollar un modelo predictivo de dicho error a través de la implementación de una Red Neuronal Artificial (RNA), que deberá ser alimentada con resultados empíricos resultantes de una batería de ensayos. El modelo desarrollado permitirá conocer a priori los errores que se producirán al cortar formas circulares en distintos espesores y con distintos radios sin necesidad de recurrir a costosas baterías de ensayos.
Resumo:
El presente proyecto consiste en el diseño y cálculo de una nave industrial, destinada al desempeño de tareas como centro de almacenaje y distribución de material de riego. El emplazamiento de la mencionada base logística que concierne a este proyecto se ubica en la parcela Nº - 175 del POLÍGONO -7- LA LOMA, situado en el municipio Riojano de Anguciana perteneciente a la comarca de Haro, cercano a las ciudades de Logroño (La Rioja) y Vitoria (País Vasco).
Resumo:
170 p.
Resumo:
270 p.
Resumo:
180 p.
Resumo:
Estudio sobre la caracterización del desgaste de electrodos en electroerosión por penetración, así como el estudio del gap y de las dimensiones finales de las cavidades erosionadas en función de la tecnología de erosión empleada.
Resumo:
[ES]En este proyecto se va analizar metalúrgicamente todo el proceso de un tubo vástago para amortiguadores. El tubo a analizar es un tubo fabricado en Hijos de Juan Garay SA (HJG). Para analizar cada fase de fabricación del tubo, se cortan probetas en cada fase y se mandan a analizar a IK4-Azterlan. Con ello se obtiene la caracterización metalográfica y mecánica en cada momento, por lo tanto, analizando como conjunto todo los análisis de cada etapa de fabricación se podrá observar los cambios producidos en el tubo y obtener conclusiones para mejor sus proceso de producción.
Resumo:
[ES]Por parte del Departamento de Ingeniería Mecánica existe la necesidad de profundizar en el conocimiento a la hora de utilizar softwares de simulación robótica. En este Trabajo de Fin de Grado en concreto se ha seleccionado el software RobotStudio como objeto de análisis con el cual se pretende destacar las opciones y capacidades de mayor interés que dicho software ofrece. El objetivo principal de este Trabajo de Fin de Grado es sintetizar los conocimientos obtenidos sobre el manejo del programa a través de la realización de una serie de tareas o simulaciones de creciente grado de complejidad con el mismo; para que dichos conocimientos puedan ser empleados posteriormente como apoyo didáctico en las clases teóricas impartidas por los profesores, así como en un entorno más profesional destinado a la práctica industrial.
Resumo:
354 p.
Resumo:
196 p.
Resumo:
325 p. El contenido del capítulo 5 "Estructuras sobre implantes dentales" está sujeto a confidencialidad