999 resultados para Material didático - ciência
Resumo:
Microparticles obtained by complex coacervation were crosslinked with glutaraldehyde or with transglutaminase and dried using freeze drying or spray drying. Moist samples presented Encapsulation Efficiency (%EE) higher than 96%. The mean diameters ranged from 43.7 ± 3.4 to 96.4 ± 10.3 µm for moist samples, from 38.1 ± 5.36 to 65.2 ± 16.1 µm for dried samples, and from 62.5 ± 7.5 to 106.9 ± 26.1 µm for rehydrated microparticles. The integrity of the particles without crosslinking was maintained when freeze drying was used. After spray drying, only crosslinked samples were able to maintain the wall integrity. Microparticles had a round shape and in the case of dried samples rugged walls apparently without cracks were observed. Core distribution inside the particles was multinuclear and homogeneous and core release was evaluated using anhydrous ethanol. Moist particles crosslinked with glutaraldehyde at the concentration of 1.0 mM.g-1 protein (ptn), were more efficient with respect to the core retention compared to 0.1 mM.g-1 ptn or those crosslinked with transglutaminase (10 U.g-1 ptn). The drying processes had a strong influence on the core release profile reducing the amount released to all dry samples
Resumo:
Abstract Bovine Spongiform Encephalopathy (BSE) is a virulent disease which may infect by affecting the central nervous system (CNS) tissues in cattle and causes degeneration in nerves. Central nervous system tissues such as brain and spinal cord which are classified as specified risk materials (SRMs) are regarded to be main source of infection. The contamination of the meat with the specific risk materials (SRMs) can occur in phases of slaughter, fragmentation of carcass and processing. This study was conducted in order to investigate the existence of CNS tissues in raw meat ball (cig kofte) which is commonly consumed in the Southeastern Region of Turkey, particularly in Şanlıurfa. For this purpose, 145 samples of raw meat ball were tested. The enzyme-linked immunosorbent assay (ELISA) kits (Ridascreen risk material 10/5, R-biofarm GmbH) which determine glial fibrillary acidic protein (GFAP) as determinant were used. As a result of the analyses, positivity was detected in 21 of totally 145 samples of raw meat ball (14.48%). 6 (4.14%) of the samples gave low level of positivity (≥ 0.1 standard absorbance), 10 (6.90%) gave medium level of positivity (>0.2 standard absorbance) and 5 (3.45%) gave high level of positivity (≥0.5 standard absorbance). As a consequence, meats are contaminated in any phase of both slaughter and meat production even if accidentally. Regarding this matter, necessary measures should be taken and hygiene rules should be applied.
Resumo:
O objetivo da comunicação é caracterizar uma escola de pensamento-o cognitivismo-e a disciplina a que ela deu origem. Depois de um breve apanhado das origens do cognitivismo descrevem-se os princípios ontológicos e metodológicos que o definem. Mostra-se a seguir a relação que há entre os computadores e a idéia funcionalista de considerar a mente como um sistema cujos elementos são caracterizados por suas funções, e não por sua constituição material. Discute-se finalmente a natureza e o nome da disciplina gerada pelo cognitivismo, sugerindo-se que se trata de uma proto-ciência, a qual deve ser denominada "Estudos Cognitivos" de preferência a "Ciência Cognitiva".
Resumo:
Aquesta sessió introductòria del seminari vol situar a les participants en els debats epistemològics feministes. En primer lloc, s'abordaran diferents crítiques feministes a la construcció de la ciència heteropatriarcal i les propostes corresponents per a superar les seves limitacions. Seguidament, es reflexionarà sobre les conseqüències de la institucionalització dels estudis de les dones i/o de gènere que ha dut a posar èmfasi a l'objecte d'estudi en lloc dels processos de creació del coneixement. Finalment, s'argumentarà la proposta que dóna lloc al seminari: la necessitat de realitzar una reflexió profunda i feminista sobre les modalitats de producció dels sabers, amb la convicció de que per a què la ciència sigui menys heteropatricarcal és fonamental la manera com la produïm.
Resumo:
Aquesta sessió introductòria del seminari vol situar a les participants en els debats epistemològics feministes. En primer lloc, s'abordaran diferents crítiques feministes a la construcció de la ciència heteropatriarcal i les propostes corresponents per a superar les seves limitacions. Seguidament, es reflexionarà sobre les conseqüències de la institucionalització dels estudis de les dones i/o de gènere que ha dut a posar èmfasi a l'objecte d'estudi en lloc dels processos de creació del coneixement. Finalment, s'argumentarà la proposta que dóna lloc al seminari: la necessitat de realitzar una reflexió profunda i feminista sobre les modalitats de producció dels sabers, amb la convicció de que per a què la ciència sigui menys heteropatricarcal és fonamental la manera com la produïm.
Resumo:
Vocabulari bilingüe català-castellà que conté més de 300 termes de ciència política.
Resumo:
El presente trabajo es el resultado del trabajo de un grupo de profesores de secundaria en el marco del seminario Permanente Ciudad y Ciencia del CPR de Palma, entre 1998 y 2000, y complementa una visita guiada que forma parte del programa del Departamento de Dinámica Educativa del Ayuntamiento de Palma de Mallorca. Resumen tomado parcialmente del propio recurso
Resumo:
El presente trabajo es el resultado del trabajo de un grupo de profesores de secundaria en el marco del seminario permanente Ciudad y Ciencia del CPR de Palma, realizado entre 1998 y 2000, y complementa una visita guiada que forma parte del programa del Departamento de Dinámica Educativa del Ayuntamiento de Palma de Mallorca. Resumen tomado parcialmente del propio recurso
Resumo:
Artículo de opinión sobre los libros de texto, realizado por dos profesores de lengua catalana de secundaria en Valencia. Opinan sobre la política de aprovación de libros de texto de la Consellería de Cultura, Educació i Ciència valenciana ha estado tan poco transparente en los últimos tiempos que la mayor parte de las instrucciones dadas a las editoriales se han producido verbalmente y con una cierta tendencia a dar soporte a posturas secesionistas, respecto al nombre de la unidad de lengua catalana. Como consecuencia de este hecho han aparecido en el mercado algunos libros de texto con ciertas incoherencias lingüísticas que obligan al docente que los quiere utilizar a mirarlos con lupa antes de escoger seguir la programación de aula.
Resumo:
Descripción del contenido de la biblioteca de la Universidad de Barcelona. En el vídeo se muestran sus orígenes históricos y culturales; y la obtención de los documentos que ha ido adquiriendo.
Resumo:
Crédito variable tipificado sobre cultura clásica, en concreto ciencia y técnica. Incorpora una presentación, objetivos generales como: situar el entorno regional, dar a conocer a algunos personajes fundamentales del periodo o, distinguir y caracterizar a las culturas griega y romana en general y en sus conceptos y relaciones entre ciencia, técnica y tecnología. Incorpora a la vez contenidos y valores, normas y actitudes. Por último, desarrolla una unidad didáctica entorno al Museo y Biblioteca de Alejandría donde desarrolla objetivos más específicos, contenidos divididos en ocho actividades que incluyen la evaluación, orientaciones para la intervención pedagógica y bibliografía específica.
Resumo:
Crédito variable tipificado y ejemplo de desarrollo de una unidad didáctica. Plantea primero una presentación global del tema que incluye introducción, objetivos como el análisis de la interdependencia entre valores, necesidades, deseos, etc. y desarrollo científico-tecnológico; analizar sociedades diferentes de la nuestra desde una postura de respeto; o localizar factores implicados en el cambio y su efecto medio-ambiental. Continua el enfoque general con contenidos, orientaciones didácticas y bibliografía para pasar a desarrollar el ejemplo que versa sobre actitudes y conflicto de valores ante la tecnología, donde incluye un resumen y temporalización de unidades, un ejemplo de unidad y orientaciones específicas. Incorpora materiales para el alumnado.
Resumo:
Crédito variable de carácter interdisciplinar centrado en Ciencia y Tecnología para segunda etapa de ESO. Integra las áreas de Ciencias de la Naturaleza y Tecnología alrededor del automóvil como centro catalizador del interés del alumnado. Parte de la base de aglutinar los planteamientos teóricos de la primera área (Ciencias Naturales) y su reflejo en la tecnología, de modo que la teoría se una a la práctica y, a la vez, que la práctica se haga más lógica y entendible partiendo de las leyes que le dan forma. Se trata de un pseudocrédito, mucho más exteso, en que cada profesor debe elegir lo que más le interesa para cada aplicación: electricidad, dinámica, etc. Incorpora material para el alumnado.
Resumo:
Unidad didáctica sobre el tratamiento del espacio en la asignatura de educación plástica y visual, dirigido al alumnado de cuarto curso de ESO. Formada por una serie de actividades cuyo objetivo es que el alumno utilice el espacio físico como elemento de trabajo, que observe y descubra las cualidades visuales y estéticas del espacio, así como las posibilidades expresivas y creativas de formas tridimensionales y su proceso de transformación.
Resumo:
Propuesta curricular sobre el bloque de contenidos música y sociedad, que tiene como objetivo el conocimiento de la evolución de la música a los largo del tiempo y la constancia de su presencia en la sociedad, tanto en el pasado como en el momento actual. Dirigido al alumnado del segundo ciclo de ESO se pretende aunar los diferentes bloques de contenidos, de forma que el alumno pueda llegar a entender la música como lenguaje y como medio expresivo a lo largo de diferentes culturas, épocas y circunstancias. Para conseguir esto se proponen tres modalidades de actividad: interpretación de fragmentos de la unidad didáctica, audiciones y comentarios de textos. Se incluyen actividades complementarias relativas a los compositores.