1000 resultados para LIMA (PERÚ) – AD¬MINISTRACIÓN PÚBLICA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La adicción al juego no sólo se caracteriza por la pérdida de control ante el juego, sino que esta conducta tiende a generar problemas en los diferentes ámbitos de la vida del ludópata. Por ello, este aspecto se recoge en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales-5 (DSM-V) como uno de los criterios para realizar su valoración diagnóstica. Objetivo: describir y analizar los diferentes elementos que conforman la compleja problemática aparejada a esta adicción y que pueden terminar en situaciones de exclusión social. Método: Se opta por una metodología cualitativa que se ajusta mejor a los intereses del estudio. Como técnica se ha seleccionado la historia de vida, instrumento de evaluación que permite conocer la verdadera magnitud del problema desde el punto de vista de los afectados. Resultados. De manera general, se ha descubierto que ser ludópata tiene muchos más consecuentes que el problema económico evidente. No debemos despreciar las implicaciones de esta conducta a otros niveles: familiar, laboral, legal y social, que pueden considerarse, a medio plazo, como factores mucho más execrables que el del mero gasto económico. Conclusión. Es fácil avistar que los graves problemas que acarrea la adicción al juego son capaces de desmembrar el proyecto vital del ludópata y el de su familia. Todo vale, aunque para ello tenga que jugarse su puesto de trabajo, su casa, su familia, sus amistades, su estatus social y su propia dignidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo propone avances en la normativa, los procedimientos y los medios de los servicios de referencia, con la finalidad de mejorar la atención al ciudadano en los archivos. Para ello se examinan, desde la experiencia, la teoría y la práctica existentes, considerando particularmente la problemática a la que se enfrentan los archivos históricos que dependen del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Los resultados demuestran la necesidad de implementar la legislación estatal de archivos, aprovechar las nuevas tecnologías para la normalización y para la simplificación de los procedimientos, contar con unos medios suficientes, así como la evaluación y la formación de los usuarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La organización del Partido Progresista tiene una configuración abierta, que ensaya fórmulas de elecciones primarias y que con contará con dos núcleos: La minoría parlamentaria y una organización que será permanente desde 1846, en la que se distingue la Junta Central y la Comisión Directiva. Entre los políticos de la generación del progreso Francisco de Luxán será el primero de una nómina muy reducida de ministros con formación científico-técnica, y entre los dirigentes del Partido Progresista y de la Unión Liberal será también el único con formación científico-técnica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El ensayo examina la cuestión de la aplicación de las reglas y de la capacidad real para tratar casos específicos, llegando a la conclusión de que es la excepción la que confirma la regla, a condición de que sea dialógicamente construida, para que sea interpretable y aplicable por parte de sus numerosos destinatarios en las políticas públicas más complejas y conflictuales, sobre todo a nivel local.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mission Produce es un productor, importador y distribuidor global de paltas Hass. Al 2015, la empresa tiene operaciones en México, Chile, Perú y los Estados Unidos. Más del 90% de las ventas de palta de Mission se realizan en los Estados Unidos y Canadá, el 6% en Japón y el resto en Europa, Singapur y China. En 2013, la empresa vendió el equivalente a un total de 176 mil toneladas a nivel mundial, siendo el 70% clientes minoritas, el 15% mayoristas, el 13% de servicios de alimentos y el 2% corredores, lo que le permitió obtener el 23% de la cuota del mercado. La oferta de los productos que Mission distribuye es 50% como palta dura, 36% como palta madura y el 16% empaquetada (frutas más pequeñas que se venden juntas en una red de nailon). Una orden federal de mercado en los Estados Unidos, aprobada en 2002, requiere que todos los vendedores de paltas Hass (nacionales e importadas) contribuyan con $ 0.055 centavos por cada kilo vendido. El Consejo del Palta Hass (HAB por sus siglas en inglés) administra los fondos y destina el 85% a las juntas estatales o juntas de importadores de palta para ser gastado en la promoción del producto. Los fondos de HAB también se utilizan para la investigación científica y del consumidor. Mission revolucionó la industria de paltas por ser la primera empresa en asegurar la entrega continua de fruta madura para los minoristas y las empresas de servicio de alimentos, mediante el desarrollo de una red de centros de maduración, diferentes modelos de adquisición de paltas y la integración vertical hacia atrás. En 2013, la empresa contaba con centros de maduración y distribución en ocho ciudades de los EE.UU. Mission decide comprar terrenos en el Perú y a principios del 2012 comenzó a transformar la zona desértica en uno de los mayores fundos de palta en el mundo. Lo más importante de los fundos en el Perú es que le otorgan en el mediano plazo el control total de la cadena de suministro. El consumo de paltas en EE.UU. al 2013 estaba en pleno auge, lo que generaba una escasez en la oferta global. Mission se había integrado verticalmente hacia atrás para ayudar a cerrar la brecha de la oferta, sin embargo, existían muchas otras oportunidades en el mercado. Dentro de las prioridades de Mission figura la adquisición de más tierras en Perú y otros cultivos de alto valor, como la uva y bayas. Otras interesantes alternativas son invertir en cultivos de paltas en otros países, diversificarse hacia el procesamiento, ampliar las actividades de su marketing internacional y construir la marca Mission en Europa y China.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo realiza un análisis estratégico para Toyota en USA, abarcando los siguientes aspectos: (i) Los antecedentes de la compañía, la descripción del negocio, el alcance geográfico, la visión, la misión y los valores corporativos; (ii) La evaluación externa del macroentorno, el nivel de atracción y el ciclo de vida de la industria, así como el perfil competitivo y (iii) La descripción y el análisis de la cadena de valor, los recursos y capacidades y la posición financiera. La principal conclusión obtenida en este sentido es la gran capacidad de Toyota en USA de aprovechar las oportunidades y combatir las amenazas del entorno, gracias a su sólida posición financiera y su liderazgo en el mercado. A partir de ello, se establecen los objetivos para Toyota en USA en términos de rentabilidad, crecimiento y supervivencia. Seguidamente se elabora una serie de herramientas de generación de estrategias, tales como la Matriz FODA, la Matriz PEYEA, la Matriz BCG, la Matriz interna-externa y la Matriz de la gran estrategia. Asimismo se elabora la matriz de alineamiento estratégico que nos permite seleccionar las estrategias competitivas y de negocios que serán implementadas. Finalmente, se definen la estrategia competitiva y la de negocio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo de investigación está centrado en la elaboración del planeamiento estratégico para la empresa de distribución de Gas Natural Buenos Aires Norte (GASBAN), ubicada en la zona norte de la provincia de Buenos Aires, Argentina, que cuenta principalmente con consumidores residenciales de bajos ingresos económicos. La situación en la que se encuentra la empresa, estados económicos-financieros agonizantes, el escenario económico, político y social decreciente del país para los siguientes años y la reducción de ingresos por ventas y servicios, obligaban a GASBAN a diseñar un nuevo plan estratégico para los siguientes 3 años.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mission Produce es una empresa que se dedica al cultivo, procesamiento y comercialización de palta para el consumo interno en Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia. Al año 2013 vende más de US$ 400 millones, siendo el principal distribuidor de paltas en Estados Unidos, manteniendo una cuota del mercado del 23% en dicho país. Las tasas de crecimiento de las ventas alcanzadas a partir de sus mejoras tecnológicas, inversiones y alianzas comerciales en el mundo le suponen un gran reto: ¿Cómo podrá Mission Produce crecer y, de esta manera, responder al incremento de la demanda de palta a nivel mundial cuando toma de tres a cinco años incrementar la oferta? Para lograr responder al reto de crecimiento que plantea el mercado, la empresa debe analizar las condiciones del entorno, tanto interno como externo, para generar estrategias que le permitan tener un crecimiento sostenido para el periodo 2016-2020.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El problema de la demora en la obtención de los predios necesarios para la ejecución de los proyectos de inversión concesionados, se ha convertido en una de las principales trabas para la ejecución de las obras viales en el Perú, situación que podría generar dudas respecto a la pertinencia del modelo de Asociación Público Privada promovido por el Estado peruano. Esta situación trae consigo perjuicios para el Estado (incumplimiento de compromisos y renegociaciones contractuales), para la empresa privada (retraso en el cumplimiento de la entrega de obras y reducción de sus ingresos) y para la sociedad en general (demora de los beneficios de la nueva infraestructura y servicios públicos de buena calidad). Estas consecuencias negativas hacen relevante el estudio de este problema, desarrollándose, para ello, el concepto de Gestión Predial, el mismo que comprende tres actividades: la identificación, la valuación y la adquisición de los predios, habiéndose identificado las limitantes que enfrenta el Estado peruano en cada una de ellas, así como las propuestas de solución. Para el análisis de la problemática en la entrega de los terrenos, se tomó en cuenta el marco teórico desarrollado (instituciones, costos de transacción, información asimétrica, riesgo moral), la experiencia internacional (Chile y Colombia), el análisis de los procedimientos vigentes en el Perú (expropiaciones, tasaciones y saneamiento físico legal), así como el análisis de los dieciséis contratos de concesión de carreteras firmados a la fecha. Como resultado del estudio, se ha observado que los principales motivos de la demora están en la identificación y valuación de los predios, así como en el saneamiento físico-legal de los mismos, mientras que, en la etapa de adquisición de inmuebles, se concluye que el trato directo es el mecanismo más eficiente para obtener la propiedad de los predios afectados por obras de infraestructura pública. A pesar de ello, las soluciones provenientes del Estado han sido modificar las normas que regulan el procedimiento de expropiación, a través de la aprobación del Decreto Legislativo 1192 y trasladar la competencia para aprobar las tasaciones al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (Ley 30264), las cuales consideramos medidas poco eficientes económicamente. La primera de ellas, porque los cambios incluidos no garantizan la reducción del tiempo necesario para la obtención de los predios y tendrían efectos negativos contra el derecho de la propiedad. Mientras que la segunda solución desaprovecha la experiencia y el conocimiento de la Dirección de Construcciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, generando una duplicidad de funciones que irroga gastos adicionales al Estado peruano, debido a que se tiene que dotar de insumos necesarios para cumplir esa tarea, a dos entidades públicas distintas. Finalmente, el presente trabajo concluye que al ser el retraso en la entrega de los terrenos un problema de carácter multidimensional, se necesitan soluciones de la misma naturaleza, a fin de garantizar la ejecución de la inversión en los plazos estipulados en los contratos y, con ello, el disfrute de los beneficios de contar con infraestructura y servicios públicos de calidad a tiempo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente plan de negocios se encuentra basado en la implementación de una empresa que atenderá las operaciones de logística y transporte internacional de importación marítima, que incluye la entrega y el proceso de aduanas, tanto en el país de origen como en el de destino, a empresas con requerimientos de movilización de equipos y maquinaria con características especiales, definidas como carga fraccionada especial y carga rodante especial a cuyas especificaciones se hará referencia más adelante. Ofrecer este servicio tiene que ver directamente con la capacidad logística internacional, ello considera condiciones para carga y descarga en puertos, desde y hacia el buque, incluyendo los terminales de recepción, la ruta terrestre por la que se trasladará esa carga hacia su destino final y los procedimientos aduanales correspondientes, llamado agenciamiento de carga internacional especial, este rubro pertenece a la industria de la logística y distribución física internacional, siendo Estados Unidos, China y Alemania los países elegidos como primeros orígenes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como alcance la elaboración de un plan estratégico de recursos humanos para ser implementado en la empresa STRACON GyM durante el periodo comprendido entre los años 2015 y 2019. Como base metodológica no se contempla la recolección de muestras desde la perspectiva del enfoque cuantitativo, pues se carece de dichos elementos de medición para formular las hipótesis del planeamiento. En ese sentido, es conveniente utilizar la metodología cualitativa para entregar un documento de tipo consultoría que aborde una problemática inicial (necesidad de cumplir los objetivos estratégicos de la empresa) desde la gestión de personas, y que proponga, con suficiente base teórica, las estrategias de recursos humanos apropiadas para la consecución de las metas del negocio. Se complementará este enfoque utilizando el método Delphi, que permitirá predecir de manera sistemática los efectos de la implementación del plan de recursos humanos propuesto. De esta manera, los cuestionarios formulados a los expertos en identificación de las necesidades del negocio al interno de la organización, volverán a ser consultados por estos mismos para establecer una conceptualización firme sobre la problemática a abordar en la gestión de personas dentro de STRACON GyM, y de esa manera sustentar, sobre la base de los modelos teóricos consultados, las mejores propuestas que compondrán el plan referido. Para una mejor precisión conceptual, se utilizará el término Gestión Humana en lugar de Recursos Humanos, puesto que considera que las personas que contribuyen al logro de los éxitos empresariales no son meramente recursos y mucho menos gastos, sino seres humanos con talentos, a los que hay que dirigir en el ámbito laboral, de acuerdo con estrategias y tácticas de gestión de personas para aprovechar al máximo sus capacidades y desarrollar sus potencialidades, ya que son ellos los que generan y sostienen el valor en una organización.  

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como principal objetivo determinar la factibilidad económica de la idea de negocio planteada poniendo en práctica los conocimientos adquiridos durante la maestría. La importancia de esta investigación radica en la necesidad detectada en el desarrollo de proyectos de viviendas multifamiliares que son ejecutados por las promotoras inmobiliarias en el país, donde no existe, en la mayoría de casos, una gestión adecuada del plano social organizativo de los futuros habitantes, lo que genera problemas entre la inmobiliaria y sus clientes finales y puede afectar la sostenibilidad del complejo de viviendas. El negocio se basa en la creación de una empresa consultora dedicada a la asesoría en programas de acompañamiento social inmobiliario y tiene un enfoque hacia la mejora de calidad de vida de las personas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El crecimiento general de la economía peruana durante la última década ha traído consigo un mayor volumen de operaciones en las empresas, situación particularmente notoria en el sector construcción y subsector de construcción inmobiliaria. En este sentido, el presente plan estratégico estudia la posibilidad de incorporar el servicio de tercerización en construcción inmobiliaria y el desarrollo de proyectos inmobiliarios ecológicos conocidos como “techos verdes” en las operaciones actuales de la compañía Besco S.A. La brecha en infraestructura inmobiliaria y la ausencia de áreas verdes en la ciudad de Lima y en las principales ciudades de la costa peruana constituye una oportunidad. En el presente trabajo se ha realizado una investigación a través de entrevistas con líderes del sector para convalidar esta oportunidad de negocio. Mediante estas entrevistas a expertos, se ha verificado la existencia de la brecha en infraestructura inmobiliaria, así como la ausencia de capacidad instalada en el diseño, planificación y ejecución de proyectos inmobiliarios, lo que incluye la carencia de espacios suficientes para la implementación de áreas verdes. Por otro lado, esta investigación identificó la voluntad de parte del gremio de construcción para llevar a cabo programas de responsabilidad social relacionados con la seguridad de los operarios y paternidad responsable fomentando la idea de “la importancia de llegar cada día a casa porque nuestras familias nos esperan”. Posteriormente, se ha evaluado la capacidad de generar una ventaja competitiva sostenible, la cual sería aprovechada por medio de una estrategia enfocada en costos sobre la base tanto de la experiencia en el sector Besco S. A. como de su casa matriz (Besalco S. A.). En tal sentido, se contará con los recursos humanos necesarios para la incorporación de profesionales provenientes de la casa matriz con amplia experiencia en los servicios y proyectos que se implementarán. Asimismo, el liderazgo regional ejercido por Besalco S. A. permitirá gestionar los procesos operativos enfocados en costos que permitan asegurar la viabilidad del servicio de tercerización y la ejecución de los proyectos de “techos verdes”. Las proyecciones financieras elaboradas sobre la base de la estimación de la demanda y del análisis de los costos, alineados con los objetivos de participación y crecimiento, muestran resultados favorables. La inversión necesaria para llevar a cabo este emprendimiento se ha calculado en S/. 40.000.000 y ofrece retornos sobre la inversión inicial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se desarrolla el plan estratégico del período 20112013, para retomar el liderazgo y crecimiento de la empresa Toyota Motor Sales Inc. (Toyota USA), que se vio afectada por los retiros masivos efectuados el 2009, producto de las fallas en sus vehículos. Si bien los retiros ya fueron registrados en años anteriores, en el 2009 los medios resaltaron las consecuencias fatales de estas fallas.