999 resultados para INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es doble. El carácter empírico del trabajo hace que su objetivo más inmediato sea el de caracterizar el crecimiento económico de una región históricamente definida. Los datos disponibles sobre la población y la producción agraria en el nordeste catalán dejan entrever, para el período 1768-1862, un crecimiento demográfico y un proceso de extensión de los cultivos nada sorprendentes, pero sus características no encajan con las interpretaciones tradicionales y fáciles de un crecimiento unilineal. El avance de cultivos comercializables como el vino, el aceite y el corcho permite compensar el creciente déficit de trigo de la región, pero no repercute en una pérdida de importancia del cultivo de este cereal, que se mantiene durante todo el período como el producto primordial y básico de la economía agraria gerundense. Un crecimiento económico de este tipo sólo puede ser valorado a partir de un análisis pormenorizado de la organización del trabajo agrario y de las relaciones de clase que condicionan esta organización. La región de Gerona se convierte así en un laboratorio para reflexionar sobre la importancia de las relaciones humanas en los procesos económicos. Es este marco teórico el que permite hablar de un segundo objetivo del trabajo, que no es otro que el de desarrollar una idea central: sólo el análisis de las relaciones de clase permite conocer y comprender el desarrollo histórico -y por lo tanto las características del crecimiento económico- de una sociedad

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El disseny d'aquesta instal·lació ha de permetre assajar motors, màquines rotatives que requereixen potència mecànica per ser accionades i també elements de transmissió mecànica. Per poder portar a terme el disseny del banc, primerament s'ha realitzat l'anàlisi i l'elecció dels components comercials seguint les especificacions marcades. Entre els quals, cal destacar l'anàlisi i l'elecció del motor, reductor i arbre de transmissió.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu projecte és desenvolupar un sistema d’ajut al guiatge universal adaptable a qualsevol vehicle que permeti incrementar significativament l’eficiència de les feines a realitzar per la maquinària al camp. El sistema proposat es pot configurar d’acord amb les característiques de la maquinària o de la tasca a realitzar i és capaç de guiar en línia recta i crear paral·leles a la passada recta de referència. Un altre objectiu és millorar el rendiment, la fiabilitat i la usabilitat del programari de monitoratge inicial instal·lat al tractor, com també caracteritzar el receptor GPS AgGPS 332 de Trimble® per a comprovar la precisió de l’aparell. Els resultats obtinguts en la millora del programa de monitoratge són molt satisfactoris a l’haver corregit imprecisions de funcionament que en limitaven l’usabilitat. Els resultats obtinguts en la caracterització del receptor AgGPS 332 permeten valorar millor quin tipus de correcció diferencial és més convenient per a la precisió de treball requerida segons el seu cost de posada en marxa i de funcionament.Els resultats obtinguts en la validació de l’ajut al guiatge, han validat el guiatge a 10 metres vista com un ajut al guiatge equivalent al guiatge manual quan la velocitat de treball és de 5 km/h, el tractorista té referències visuals i no està fatigat. Els resultats obtinguts pels guiatges a 3 i 50 metres no són satisfactoris a 5 km/h. Tanmateix, durant el procés de disseny, la realització dels assajos i durant l’anàlisi de resultats s’han identificat algunes mancances i limitacions i es proposen una sèrie de millores per tal de solucionar-les.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde 2011, el Área de Programación y Calidad de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) trabaja de manera transversal con el Grupo de Servicios de Biblioteca de Apoyo a la Investigación para ofrecer un servicio de apoyo a las convocatorias de evaluación de la investigación (AQU, ANECA). Se ha hecho una apuesta institucional para que el profesorado de la UOC supere satisfactoriamente las calificaciones y reconocimientos externos exigidos para las titulaciones del centro y tenga suficiente y valorada experiencia docente e investigadora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La antigua Ilerda (Hispania Citerior), bien conocida por las fuentes escritas y numismáticas republicanas e iniperiales, no contaba con un conocimiento arqueológico paralelo. Las excavaciones continuas de los últimos años han variado sustancialmente este panorama (sobre todo las más recientes) y hoy podemos aventurar su evolución histórica con unos datos más fiables, así como ,su extensión y principales características por etapas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabalho foi realizado na região de Jales-SP, com objetivo de analisar economicamente o cultivo da pinha. Para estimar a matriz de coeficientes técnicos, os custos de produção, os indicadores de lucratividade e os dados foram levantados com cinco produtores de pinha, no ano de 2001-2002. Apesar do custo superior do sistema de produção tecnificado quando comparado com o convencional na cultura da pinha, o sistema tecnificado apresentou-se mais rentável para os produtores rurais da região de Jales, com um lucro operacional por hectare de R$5.301,07 (US$2.031,06) e para o convencional de R$1.720,48 (US$659,19). Isto se deve principalmente por proporcionar benefícios, como antecipação da colheita para períodos de melhores preços, melhoria na qualidade e na quantidade dos frutos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La fortaleza de Els Vilars (Arbeca, Lleida), construida en torno al 750 cal. ANE y abandonada poco después del 350 ANE, constituye un yacimiento clave para la comprensión de la Primera Edad del Hierro y la Época Ibérica en sus fases antigua y plena en el noreste de la Península Ibérica. Sus defensas excepcionales, muralla torreada, barrera de piedras hincadas y foso, la convierten en referente de la fortificación ibérica. El proyecto "Vilars 2000" tiene por objeto la investigación, la recuperación patrimonial y la difusión pública. Se exponen los objetivos del Plan Director, así como la estrategia de obtención de recursos económicos, incidiendo en su condición de valor turístico de primer orden.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo pretendemos mostrar la importancia y la propia magnitud que ha alcanzado el fenómeno de la integración en la ganadería leridana. Es esta estrecha relación entre el sector agropecuario leridano y las agroindustrias la que ha definido las actuales estructuras productivas y la localización territorial de la ganadería en Lleida. Pero como estas interrelaciones se establecen entre sectores económicos con profundas diferencias de productividad, rentabilidad y organización, implican que, en el modelo pecuario-industrial, el sector productor ganadero en Lleida sea totalmente dependiente de los intereses y estrategias de las grandes empresas agroindustriales, mayoritariamente de capital leridano. En esta investigación se señalan también, por un lado, el peso singularmente importante del cooperativismo integrador en el campo leridano y, por otro, la función esencial que desempeña la integración contractual en buena parte de las explotaciones familiares en Lleida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Spain is one of the countries with the highest greenhouse gas (GHG) emissions within the EU-27. Consequently, mitigation strategies need to be reported and quantified to accomplish the goals and requirements of the Kyoto Protocol. In this study, a first estimation of the carbon (C) mitigation potential of tillage reduction in Mediterranean rainfed Spain is presented. Results from eight studies carried out in Spain under rainfed agriculture to investigate the effects of no-tillage (NT) and reduced tillage (RT) compared with conventional tillage (CT) on soil organic carbon (SOC) were used. For current land surface under conservation tillage, NT and RT are sequestering 0.14 and 0.08 Tg C yr-1, respectively. Those rates represent 1.1% and 0.6% of the total CO2 emissions generated from agricultural activities in Spain during 2006. Alternatively, in a hypothetical scenario where all the arable dryland was under either NT or RT management, SOC sequestration would be 2.18 and 0.72 Tg C yr-1 representing 17.4% and 5.8% of the total 2006 CO2 equivalent emissions generated from the agricultural sector in Spain. This is a significant estimate that would help to achieve GHG emissions targets for the current commitment period of the Kyoto Protocol.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La tecnociencia biomédica debe abrir sus puertas a la democracia. El poder político y el derecho deben redefinir sus relaciones con la tecnociencia para que los científicos, expertos y ejecutivos de las empresas tecnocientíficas no sigan teniendo sólo en sus manos las decisiones sobre la orientación de las investigaciones y las prioridades científico-tecnológicas. La política de la ciencia y sus aplicaciones técnicas deben abrirse a la participación ciudadana, pasar a formar parte de la opinión pública y a ser tratados como asuntos transversales de las políticas públicas. Para ello es necesario que el principio democrático se instale en el seno de la tecnociencia. La libertad de investigación no es incompatible con el hecho de que las decisiones sobre la política científica sean, además de responsables, participativas y transparentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: El objetivo es presentar el proyecto de investigación cuyo propósito es conocer la evolución de la Educación para la salud (EpS) desde la antigüedad hasta la época contemporánea, con el fin de identificar y comprender la génesis y construcción de la disciplina. Método: Se trata de un estudio cualitativo histórico enmarcado en el paradigma interpretativo etnohistórico y hermenéutico. Los pilares básicos en que se enmarca conceptualmente, son la Educación, la Persona, grupo o comunidad y la Salud. El espacio social, es aquel en que los grupos sociales vivían y el estructural-temporal, las épocas históricas: prehistoria, antigüedad (culturas antiguas y clásicas), edad media, renacimiento y contemporánea hasta pasada la Guerra Civil española (1940). El sujeto de estudio es la EpS a partir de los elementos que la conforman: el concepto de salud, las creencias, los conocimientos sanitarios, las intervenciones y los recursos educativos para la salud de les personas y los grupos sociales en cada una de las épocas históricas a estudio. Las fuentes utilizadas son las indirectas, materiales-arqueológicas y culturales: verbales (escritas) y no verbales (semiológicas/audiovisuales) y las no seriadas. La recogida de información a través de técnicas de investigación histórica cualitativa: la observación y análisis documental bibliográfico, iconográfico de archivos, prensa, publicaciones oficiales, textos bibliográficos y técnicas textuales-filosóficas: análisis de contenido y crítica histórica. El análisis de la información será cronológico y mediante una clasificación por temáticas y periodos históricos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación de mercados es una herramienta cada vez más utilizada y necesaria en la gestión de todo tipo de empresas u organizaciones. Se basa en metodologías que utilizan técnicas estadísticas y sus resultados son de gran ayuda para la toma de decisiones empresariales. Desgraciadamente, en ocasiones no se tienen en cuenta determinados aspectos o detalles que pueden inducir a falsas conclusiones, en especial cuando se desconocen los fundamentos teóricos sobre las técnicas más frecuentemente utilizadas. En esta exposición, breve resumen de la ponencia impartida en las “III Jornadas de Comunicación”, se exponen las bases estadísticas de la investigación de mercados aplicada a la investigación de medios, y, en particular, a la investigación de las audiencias de televisión. Los puntos que se comentarán son los siguientes:  La investigación de mercados: su necesidad y utilidad  La investigación de medios aplicada a la televisión: la audimetría  La teoría de muestreo y las audiencias: conceptos básicos  Conclusiones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo propone una reflexión en torno a la investigación artística centrándose en los trabajos que se desarrollan en los talleres de creación. Pretende mostrar cómo la continuidad de estos trabajos puede vertebrar y configurar los estudios de máster, doctorado y, por consiguiente, la investigación en Bellas Artes. Se toma en consideración la figura del profesor-artista para analizar sus problemáticas y para valorar su tarea en los talleres y en la solución de las necesidades del estudiante. Para terminar, se plantean distintas vías en las que la elaboración de la obra de arte es reconocida como un modo de investigación de pleno derecho.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los sistemas de información sobre investigación y actividad científica de las universidades permiten complementar los datos que ofrecen las bases de datos multidisciplinares internacionales tales como WoS o Scopus, especialmente en disciplinas cuya cobertura no es suficientemente exhaustiva. En el presente estudio se analizan algunas características sobre los artículos y revistas publicados en las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades por profesores e investigadores de dos universidades catalanas. Los datos han sido extraídos a partir de bases de datos que permiten el acceso libre a los registros de la producción de ambas instituciones académicas. Se concluye la importancia del acceso abierto a este tipo de registros además de la existencia de diferencias entre las áreas de conocimiento en aspectos tales como calidad, nivel de colaboración, porcentaje de divulgación, idioma de publicación, aunque existe una tendencia general a un mayor uso relativo de la lengua inglesa.