1000 resultados para Historia latino-americana


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Síntesis crítica de los condicionantes y perspectivas de la renovación y modernización del turismo en las ciudades mediante las herramientas del planeamiento urbano y a través del ejemplo de Las Palmas de Gran Canaria

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Trabajo centrado en el estudio de un grueso de población que con sus propias singularidades resalta dentro del municipio de Las Palmas de Gran Canaria. Hasta ahora, no ha sido tenido en cuenta, por hubicarse en unas zonas que por su lejanía respecto al núcleo urbano, han tenido una escasa participación en la evolución y desarrollo urbano de la ciudad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Estudio de las Sociedades que se crean a mediados del siglo XIX en Canarias, con capital privado en forma de acciones, y que tienen como objetivo la construcción de viviendas destinadas a familias con ingresos medios. Todo ello con un fin meramente especulativo. Estas sociedades tienen básicamente como zonas de actuación Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, ciudades que se encuentran en este siglo en los comienzos de lo que sería su expansión urbana y económica derivada del comercio de la grana.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El proceso de consolidación del régimen liberal a lo largo del siglo XIX plantea la necesidad de establecer un sistema de representación política. Conseguir el equilibrio del poder político, será el fin último que perseguirán los diversos modelos que se ofrecen para llevar a efecto esta representación a través del sufragio y los sistemas electorales. Modelos que varían en función de los intereses e ideologías que en esos momentos esté en juego.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En los últimos años se ha puesto de manifiesto la creciente necesidad de evaluar la actividad científica en España, realizada a partir de medios transparentes y objetivos. La evaluación permite conocer mejor el sistema científico de los países y regiones, poniendo de relieve sus problemas y ventajas y permitiendo adoptar medidas que favorezcan su desarrollo. También los propios investigadores son los primeros interesados en la utilización de métodos científicos cuantitativos y cualitativos con el fin de evaluar su propia actividad, asumiendo de forma natural que su actividad profesional sea evaluada con objetividad, independencia y transparencia. El presente estudio expone los problemas y perspectivas del proyecto de investigación “Análisis y evolución de la producción científica del área de Artes y Humanidades en Canarias en el periodo 1989-2009”, financiado por el Gobierno de Canarias a través de la Agencia Canaria de la Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, así como los resultados preliminares en varias áreas de conocimiento del campo de Arte y Humanidades en las dos universidades canarias.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El estudio de las inscripciones que se conservan en los tres cementerios ingleses de Canarias, así como de los propios monumentos funerarios en los que estas se inscriben, permite un acercamiento al ars moriendi, pero también a los mecanismos de autorrepresentación de los miembros de la comunidad británica radicada en Canarias cuyos restos reposan en estas necrópolis. El presente estudio pretende analizar estas escrituras últimas en el contexto de una historia social de la cultura escrita en Canarias que cuenta, como elemento de diferenciación con respecto a otras regiones españolas, con una importante presencia británica, evidenciada en la mayor concentración de cementerios protestantes de todo el país.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se presentan los resultados finales del proyecto de investigación “Análisis y evolución de la producción científica del área de Artes y Humanidades en Canarias en el período 1989-2009”, financiado por el Gobierno de Canarias a través de la Agencia Canaria de la Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, referidos a las áreas de conocimiento de Prehistoria, Historia Antigua, Historia Medieval, Historia Moderna, Historia Contemporánea e Historia del Arte. El estudio realizado permite confirmar diferencias sustanciales en los hábitos de publicación y en la visibilidad de las publicaciones del profesorado de las dos universidades canarias, según su especialidad.