1000 resultados para Hernia inguinal en los caballos
Resumo:
El objetivo de este artículo es examinar las representaciones de mujeres maduras y/o viejas en el ámbito de la literatura española a partir del medioevo y hasta el siglo XX, a través de la revisión de obras que contaron con una importante difusión en su época. Esta indagación permite evidenciar que los papeles desempeñados por este tipo de personaje suelen estar cargados, en la gran mayoría de los casos, de connotaciones negativas. Este fenómeno encuentra su explicación en el temor que causa en el imaginario masculino la figura de la mujer sabia e inteligente, temor que se traduce en el trato peyorativo hacia estos personajes, o bien en su denigración.
Resumo:
En la presente nota se da una lista ampliada de la fauna malacológica del yacimiento pliocénico de la Plaça de les Bruixes (Molis de Rei, Barcelona). Los fenómenos de coacción que se describen nos muestran su utilidad a la hora de definir las condiciones ambientales y paleogeográficas del lugar donde habita la fauna.
Resumo:
En la presente nota se da una lista ampliada de la fauna malacológica del yacimiento pliocénico de la Plaça de les Bruixes (Molis de Rei, Barcelona). Los fenómenos de coacción que se describen nos muestran su utilidad a la hora de definir las condiciones ambientales y paleogeográficas del lugar donde habita la fauna.
Resumo:
En los años setenta, el filósofo de la historia Hayden White afirmará que todo escrito historiográfico es, en parte, un constructo literario. En obras como Metahistoria o El contenido de la forma, White desarrolló una nueva metodología de análisis histórico consistente en la detección y estudio de los elementos literarios ("personajes","argumentos","estilos","géneros" o"conceptos poéticos") implícitos en el seno de todo escrito historiográfico.
Resumo:
En la primera parte de este artículo se muestra cómo el concepto de ser humano que Larra utiliza en sus escritos es de clara raigambre ilustrada. En la segunda, se analiza cómo el autor de los Artículos, tras tomar conciencia de los límites de dicho ideal, reaccionó con un extremismo nihilista que le llevó a ver como detestables aquellas capacidades humanas que los ilustrados habían valorado positivamente: el lenguaje, la racionalidad y la sociabilidad. En la tercera parte, se estudia, a la luz de los escritos de Friedrich Nietzsche, los dos tipos de nihilismo que se enfrentaron en el espíritu y en la obra de Larra.
Resumo:
La lectura no es posible sin libro, para que los libros lleguen al lector deben recorrer un largo proceso material y una no menos material circulación desde que se imprimen hasta que llegan a manos u oídos del lector. Atender los circuitos por los cuales llegan a Quito los libros que alimentan el interés de los lectores coloniales, puede resultar un primer paso para precisar las posibilidades reales de adquisición y lectura de libros. La movilidad del libro muestra un universo de relaciones, de tal manera que el libro implica a un buen número de agentes sociales y culturales. Este trabajo se ocupa de las redes comerciales y de intercambio del libro destinado al mercado quiteño a través de la carrera de Indias.
Resumo:
El presente artículo versa sobre la litigiosidad acaecida en los Tribunales Económico Administrativos Regionales y Locales, así como en el Tribunal Económico Administrativo Central, a cuyo fin se lleva a cabo una visión comparada de la conflictividad tributaria observada en las diferentes Comunidades Autónomas, con especial incidencia en los T.E.A.R.s de las Comunidades de Andalucía, Madrid, Cataluña y Valencia. Dedicamos la segunda parte del estudio a la litigiosidad registrada en el Tribunal Económico-Administrativo Central.
Resumo:
This article presents some of the conclusions drawn from our research on eye gestures in Latin texts. This investigation is part of a broader study on gestures in Ancient Rome. We have established a classification of eye gestures that comprises two major categories based on the nature of the gestures: gestures that involve eyelid movements and those that consist of iris movements. This paper focuses on two gestures which belong to this second category: staring and rolling the eyes. We analyse the way these gestures were made, how they were referred to by Roman writers and the meanings that may be inferred from their use in literary texts.
Resumo:
Esta comunicación pretende presentar los objetivos y la metodología de investigación de un proyecto que recoge las impresiones de los distintos agentes que intervienen en la atención de los niños (as) y jóvenes en situación de enfermedad, e identificar y establecer las necesidades en materia de formación integral desde un punto de vista transdisciplinar. Se trata de una investigación en proceso, la cual ha sido diseñada con metodología de investigación cual ativa, a través de la realización de grupos de discusión (focus group) y planteada en dos etapas para cada país: 1) Realización de grupos de discusión en Venezuela, Italia, España y Estados Unidos registrados mediante audio-grabadoras y realización de la transcripción de las grabaciones; 2) Análisis hermenéutico de las transcripciones a través del programa Atlas-Ti, 6.2, con el diseño de categorías y subcategorías para los diferentes países, para comparar los resultados obtenidos en cada caso.
Resumo:
El complejo de abanico costero de Sant Lloren$ del Munt se encuentra en el margen sureste de la cuenca del Ebro, en el noroeste de España. Durante el Paleógeno, este margen de la cuenca estuvo sometido a unas condiciones de tipo transpresivo durante las que se desarrollaron una serie de pliegues, cabalgarnientos y failas de desgarre. Esta estructuración dió lugar a un bloque tectónicamente elevado constituido por materiales del zócalo paleozoico y la cobertera mesozoica que alimentaba una serie de abanicos aluviales y costeros, como el de Sant Lloren$ del Munt, que se desarrollaron en el borde de la cuenca del Ebro. El complejo de Sant Lloren$ del Munt presenta depósitos tanto subaereos como submarinos bien desarrollados, donde se han podido diferenciar cinco principales asociaciones de facies : abanico aluvial proximal, abanico aluvial distal/llanura de abanico costero, frente deltaico, talud deltaico/offshore y plataforma carbonática. Se han tomado 32 muestras de las facies marinas del Bartoniense para el estudio de su contenido palinológico y en 19 de éstas se han encontrado granos de polen triásicos. La mayor parte de las muestras con porcentajes altos de palinomorfos triásicos se corresponden con facies detríticas ligadas a períodos con importantes aportes sedimentarios. Se ha determinado la presencia de más de 15 palinomorfos triásicos diferentes, la mayoría de los cuales nunca han sido encontrados en las muestras tomadas en los materiales triásicos que afloran en areas relativamente cercanas a la aquí estudiada. Se han encontrado palinomorfos típicos del Kamiense y Nonense (Tnásico superior). Los materiales del Triásico superior debieron aflorar extensamente durante el Bartoniense en el actual Valles occidental. El área fuente del complejo de Sant Lloren$ del Munt estuvo constituida tanto por materiales del zócalo paleozoico como de la cobertera Triásica, alcanzando esta última un desarrollo mucho más importante de lo que se había deducido hasta el momento. Existe una relación entre los tramos de las secuencias (fundamentales y compuestas), el contenido en palinomorfos triásicos resedimentados y el grado de conservación del polen. Existe también una relación entre el tipo de facies y el contenido en palinomorfos triásicos resedimentados.
Resumo:
Objectives: the goals of the present study were: 1) to compare the levels of anxiety, depression, and eating disorders in young patients assisted at a children"s hospital for obesity; 2) to determine whether anxiety and depression explain the symptoms of the eating disorders; and 3) to know which of these symptoms better discriminate the young people with different degrees of obesity. Materials and method: Descriptive, cross-sectional study with a sample comprised by 281 youngsters (56% girls) aged 11-17 years. The BMI percentiles were calculated by using the WHO growth tables. Two study groups were created: severe obesity and overweight/light-moderate obesity. The following questionnaires were used: Eating Disorders Inventory-2 (EDI-2), depression questionnaire (DQ), and Status-Trait Anxiety Questionnaire (STAI). Results: The youngsters with obesity showed more psychological problems than youngsters with overweight/ light-moderate obesity, 12% had anxiety, and 11% depression. In both groups, the behaviours related with eating disorders were partially explained by the presence of symptoms of anxiety and depression. Dissatisfaction with the body and high anxiety trait increased the risk for perpetuating the obesity and were the two symptoms that better discriminated the patients with or without severe obesity. Conclusion: Obesity prevention programmes should include body dissatisfaction and the anxiety trait into the assessment and management protocols, and prevent anxiety getting fixed as a personality trait.
Resumo:
Este trabajo se trata sobre el tratamiento del concepto de imparcialidad en las noticias sobre el fútbol en los diarios deportivos españoles. El enfoque se pone en analizar una serie de noticias relacionadas con los partidos entre el R. Madrid y el Barça en los diarios deportivos Marca, As, Mundo Deportivo y Sport. El objetivo de esta investigación es presentar la situación actual de la prensa escrita española sobre el deporte desde la perspectiva de la objetividad periodística.
Resumo:
A través del análisis de la presencia del fútbol internacional en los principales medios online que ofrecen información en inglés, el presente trabajo trata de estudiar las características de los mensajes informativos online sobre el deporte atendiendo a los siguientes aspectos: la tipología de mensajes, la tipología de contenidos a nivel temático, la tipología de fuentes y la utilización de herramientas, instrumentos y plataformas de la Web 2.0. De este modo se han podido diagnosticar las fortalezas y debilidades que presentan el ciberperiodismo deportivo en China y aportar al mejoramiento de la calidad de contenidos deportivos de los medios de comunicación del país.
Resumo:
En este trabajo de investigación se pretende analizar la formación de la imagen de China en la prensa española. A partir del análisis de contenido del tratamiento informativo que han aplicado los periódicos El País, La Vanguardia, El Diario y Público en la cobertura mediática sobre el XVIII Congreso Nacional del Partido Comunista Chino 2012, se propone explorar los factores que han determinado dicha imagen que se ha reflejado en estos medios de comunicación y las características de ella.
Resumo:
Muchos padres educan a sus hijos con ausencia de referentes o permisividad excesiva. Lo anterior obliga a los educadores a iniciarles para que aprendan a poner límites, cuidar su formación e insistir en la paternidad responsable. Este planteamiento permitirá ganar terreno en un campo donde la desorientación por el cambio sociofamiliar requiere ganar nuevos esquemas dentro de un modelo educativo, el cual se ve desbordado por una conflictividad que tiene sus raíces en el seno familiar. Desde la comunidad escolar no debe dejarse al azar y a la intuición una parcela tan decisiva en la conformación de la personalidad autónoma de nuestros hijos y alumnos. La función altamente orientadora de las Ciencias de la Educación nos obliga a no descuidar una parcela donde se requiere cuidar con esmero la formación de los padres y educadores infantiles, para enseñarles a conocer a sus hijos y alumnos, comunicarse con ellos, entender sus respuestas y ejercer con seguridad sus decisiones, especialmente en el período de los primeros años. Saber entender la imposición de límites y aprender a utilizarlos, representa romper una barrera, por la dificultad que ello supone para muchos padres que nunca han tenido la oportunidad de ser formados para afrontar estas situaciones que les desbordan, les hacen sufrir y les angustian.