1000 resultados para Herencia simbólica y material


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto 'Vamos a descubrir Santillana del Mar' se desarrolló tanto en el Colegio Jardín de Africa, de Santander, como en la villa de Santillana del Mar. Los profesores implicados, cuatro, son: el Director del centro, la Pedagoga Terapéutica y dos profesoras de Educación Infantil. Los objetivos perseguidos: preparar un material lúdico-didáctico que, mediante la investigación y la observación directa, permita al alumno de segundo curso de Educación Infantil y de quinto curso de Educación Primaria, descubrir el entorno sociocultural de Santillana del Mar. Preparar una dramatización en la que los alumnos de Primaria muestren a los de Infantil Santillana del Mar. El desarrollo fue el siguiente: Búsqueda y clasificación de la información. Diseño y elaboración del material. Aplicación y desarrollo de los materiales diseñados. Evaluación y análisis de resultados y elaboración de la memoria. Se espera obtener un nuevo material motivador que sea útil a cualquier docente interesado en el tema. Se prevé una evaluación final para comprobar los resultados. Los recursos utilizados han sido: fotocopiadora, cámara de fotos, ordenador, escaner, linolium, puntero láser, cámara de video y material fungible. Esta obra no ha sido publicada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La comprensión del desarrollo exige un cambio paradigmático hacia la complejidad. La conformación de ciudades región no escapa a dicho enfoque: el nuevo contexto internacional globalizador desafía a las regiones a reinventar sus espacios con el fin de generar procesos sociales, económicos, políticos y culturales que incrementen los niveles de competitividad, sostenibilidad, crecimiento y desarrollo de las entidades territoriales.Los argumentos planteados a lo largo del artículo invitan a superar las visiones lineales, proporcionales y deterministas sobre el desarrollo y sus componentes. De esta manera, invitan a acercarse a ejercicios de planificación que aseguren la aceptación de la incertidumbre como connatural a los procesos sociales para buscar el desarrollo como categoría axiológica y material.-----The understanding of development demands a change in the paradigms oriented to complexity. Configuration of the “cityregion” does not escape from that perspective. In fact, the new international global context challenges regions in order to reinvent their spaces looking for social, economical, political and cultural processes, which increase the levels of competitiveness, sustainability, grow and development of the territorial entities.The arguments discussed through this article invite to overcome the lineal, proportionality and determinist visions about development and its components. Furthermore, it also invites to approach planning exercises which warranty the uncertainty as inherent to social processes, looking for development as an axiological and material category.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dado que el sistema que se sigue en la Educación Especial es muy similar al de la EGB, se decidió realizar un estudio de los determinantes del fracaso escolar que nos acerquen al mundo de la Educación Especial y arrojen luz, a un nivel de análisis, sobre grandes grupos de alumnos, acerca de la posible importancia que poseen determinantes cognoscitivos y no cognoscitivos en la falta de eficacia en el aprendizaje de tareas académicas. La muestra son un total de 559 alumnos del último ciclo de EGB, localizados principalmente en la zona rural. En el trabajo se han estudiado cuatro grandes temáticas: percepción de los centros escolares: en donde se analizan criterios de identificación del centro, marco social y participación de los padres en la marcha del centro, condiciones materiales del centro, programación, evaluación y material didáctico, percepción acerca del funcionamiento de las tutorías y del profesorado, tipo de interacción profesor-alumno, disciplina en el aula y en el centro. Personalidad: donde se analizan rigidez de estudios, neuroticismo o inestabilidad emocional, élite y dogmatismo, extraversión social y liderazgo. Motivación: donde se analizan ansiedad ante los exámenes, desinterés por el estudio, voluntariedad extrema, autoimagen excesiva. Algunas variables de contexto familiar y de identificación del alumno. Se han utilizado distintos cuestionarios para estudiar las distintas temáticas: Evece, para la percepción de los centros escolares; ENR para la personalidad y MA para la motivación. Una vez pasadas las pruebas a los alumnos, se analizaron los datos mediante los paquetes BMDP04 y SPSS. Así, se calcularon los coeficientes de correlación de Pearson, cálculo de correlación múltiple o recta de regresión múltiple, coeficientes Beta o coeficientes tipificados, Lambda de Wilks, V de RAO, funciones discriminantes lineales de Fisher. Algunos de los resultados que se han observado son: a mayor edad de los alumnos se observa un cierto retraso pedagógico; la existencia de servicios complementarios en los centros tienden a favorecer ligeramente el rendimiento de los alumnos; existen dos factores que favorecen ligeramente el rendimiento: una autoimagen de rendimiento elevado y un factor de nerviosismo ante las evaluaciones. Un objetivo central en los programas de intervención psicoeducativa que tengan como objetivo la eliminación del fracaso consistiría en la implicación personal del alumno por el mundo escolar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra surge ante la demanda del profesorado de recibir formación en el manejo de grupos y conseguir transformar las aulas en un grupo productivo y participativo. Este libro es el resultado de la fusión de los múltiples cuadernillos que se presentaron a los profesores en el Seminario de Dinámica de Grupos, dirigido por el autor. Están diseñados tal y cómo se solicitaron, con poca teoría y mucha práctica, ejercicios adaptados a la realidad escolar y compromiso del profesorado de realizar con los alumnos los ejercicios que previamente hayan realizado ellos mismos. El libro está dividido en siete documentos, con algo de teoría, propuesta de ejercicios, experiencias que ya han sido llevadas a cabo por profesores, fotos y material añadido por la propia demanda de los profesores. Por lo tanto se trata de un instrumento de trabajo tal y como fue diseñado y utilizado en distintos ambientes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta se divide en dos partes: material para el profesorado, donde están los objetivos, contenidos a tratar y orientaciones didácticas; y material para el alumnado, donde están los contenidos a tratar (contexto social, cultural y literario de Àusias March, Àusias March: vida y linaje...) y una antología poética.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La colección Aperto libro del Archivo Histórico de la Universidad del Rosario, se inserta en la estrategia de divulgación y difusión de los documentos que tiene que ver con la recuperación de la memoria y la consolidación de la comunidad Rosarista. Además, la colección quiere responder a la necesidad de articular los trabajos de investigación para comprender el institucional y el de la nación. Nota: contiene fotografías en blanco y negro. Impreso en papel esmaltado.Además, la colección quiere responder a la necesidad de articular los trabajos de investigación para comprender el institucional y el de la nación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los indígenas como sujeto jurídico para el reconocimiento de derechos étnicos han sido definidos desde el paradigma del multiculturalismo liberal, basado en características esencialistas de la identidad, como el vínculo con el territorio ancestral rural, el uso de la lengua nativa, y la organización colectiva y comunitaria. Sin embargo, el conflicto armado colombiano ha generado el desplazamiento forzado de gran parte de esta población i1, en su mayoría hacia áreas urbanas y metropolitanas, donde son inaplicables las características que eran tenidas en cuenta para el reconocimiento y la garantía de sus derechos. La ausencia de un sujeto jurídico étnico que responda a las condiciones de un indígena desterritorializado víctima de desplazamiento forzado a causa del conflicto armado que solicita atención individual, se convierte en un obstáculo para la garantía de sus derechos étnicos en la implementación de la política pública de atención, asistencia y reparación a víctimas del conflicto armado, porque las medidas afirmativas y el enfoque diferencial étnico, obligación del ejecutivo, queda a la discrecionalidad de las decisiones administrativas, poniendo en riesgo la garantía del derecho a la identidad cultural y, por lo tanto, a la diversidad étnica y cultural de la nación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento incluído en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Educació a Primària'. Experiencia de introducción de la enseñanza del inglés en el ciclo medio en un aula multinivel de una escuela rural. Consta de tres fases, desde la primera toma de contacto a partir de la puesta en práctica de un taller hasta su implementación definitiva en todo el ciclo medio. Propone como objetivos valorar la importancia de la comunicación para conseguir un grado de curiosidad y motivación para el aprendizaje del inglés y elaborar y utilizar recursos y materiales didácticos. Trabaja la comprensión y la expresión oral y escrita mediante actividades con base lúdica y oral y de carácter cíclico a través de temas del entorno inmediato del alumno. Utiliza material de elaboración propia (flash cards, puzzles), libros juegos y revistas adquiridos en tiendas, material informático de entorno windows, material multimedia y material audiovisual. Organiza las actividades de clase en tres grupos: colectivas o de gran grupo, referenciales y de grupo pequeño o individuales, describiendo el tipo de material requerido según las características de la actividad. La experiencia es valorada muy positivamente al cumplirese los objetivos planteados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El documento que se describe es el segundo de un bloque de cuatro volúmenes con el mismo título. Cada volumen expone las orientaciones tutoriales para uno de los cursos de la etapa Secundaria Obligatoria (12-16 años). Durante el segundo curso de ESO la propuesta de orientación tutorial se enfoca al tiempo libre y al ocio. Se propone trabajar la tutoría con la finalidad de ampliar las posibilidades de ocupación personal y colectiva en el tiempo libre. En este periodo pueden surgir intereses nuevos y quizá perspectivas de futuro. Se describe una programación orientativa de la tutoría y material de soporte con textos, bibliografía y actividades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento incluído en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Acció Tutorial i Formació'. El proyecto trata de dar a conocer un centro de recursos donde se estan generando herramientas y actividades para profesionales de la enseñanza y otras personas interesadas en la educación intercultural. El objetivo es llegar a crear un centro receptor y de intercambio de documentación de la diversidad socio-cultural, creando un grupo de trabajo de investigación-acción para recoger las nuevas necesidades y que reflexione propuestas y material. El material didáctico y de archivo que se encuentra en el Centro se agrupa en: instrumentales, educación en valores, biblioteca, documentación de archivo, videoteca y materiales interculturales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito de ciencias experimentales para educación secundaria obligatoria. Entorno al tema central de la energía, se tratan los conceptos de transferencia, transformación, conservación y degradación. Se establece la relación entre energía y los tres elementos siguientes por separado: las máquinas, el calor y las ondas. Se proponen experiencias a realizar y el visionado de un vídeo. Se ofrece material para el profesor y material de soporte y sugerencias de cara al alumnado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito de ciencias experimentales para alumnos de 12-16 años. Se pretende desarrollar la capacidad de imaginar modelos para explicar diferentes fenómenos, comprender las noticias referentes a la radioactividad y la energía nuclear, darse cuenta de la dificultad de emitir juicios con bases únicamente científicas, saber cuando un argumento tiene base científica, relacionar las propiedades de un material con su estructura. Los temas que se tratan son los siguientes: modelo discontinuo de la materia, radioactividad, estudio de sustancias formado por moléculas, estudio de sustancias iónicas, ácidos y bases. Propone una serie de actividades de aprendizaje, de evaluación y material de ayuda para el profesor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito de lengua inglesa para ESO. La idea del crédito es que los alumnos deben comprender la información personal a través de otras personas y entornos. Con este objetivo se analizan contextos de personas descritas, cartas escritas por turistas y se potencia la expresión personal en inglés y la comprensión de diálogos. Todo ello para llegar a una mejor comunicación y comprensión de las otras personas a través de la lengua extranjera. Se trabajan también los símbolos fonéticos ingleses. Se ofrece material introductorio para el profesor y material con actividades para el alumnado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable dirigido a alumnos de 15-16 años. El alumno ha de aprender a observar los fenómenos atmosféricos, ha de utilizar de forma correcta el instrumental científico necesario para hacer las observaciones metereológicas y ha de ser capaz de expresar correctamente las observaciones realizadas en forma de cuadros de datos, tablas, gráficos, etc. Presenta los contenidos referidos a conceptos, procedimientos y normas, objetivos didácticos, actividades de aprendizaje, actividades de evaluación, temporalización y material didáctico.