999 resultados para Gramàtica comparada i general -- Connectors -- Congressos


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las propuestas de capacitación formuladas con el fin de averiguar si éstas se sustentan en un marco teórico ligado a la formación del docente y si sugieren una organización coherente y bien definida para administrar las acciones de capacitación y perfeccionamiento docente. Inferir las directrices generales que sirvan de base para el programa de estudios que el docente desarrolla en el aula. Está constituida por 50 docentes pertenecientes a tres centros educativos urbanos y a tres rurales. Se describe el sistema educativo costarricense, destacando todos los aspectos referentes a su organización. Se establecen las bases teóricas de la investigación. Se recaba información sobre las propuestas de capacitación docente y se procede a la elaboración de una propuesta partiendo del conocimiento de las necesidades y expectativas del docente. Se aplica un cuestionario que recoge datos sociodemográficos, profesionales y ocupacionales. Se utiliza el análisis documental y la descripción. La propuesta se apoya en el enfoque de la investigación-acción. Es necesario incentivar al educador para que se incrementen los trabajos de investigación y realizar un seguimiento de aquellos a los que se les proporcione una capacitación. Hay que liberarlo de las funciones ligadas con la institución en la que trabaja para que se ocupe de las que tienen que ver con su acción pedagógica. Por una parte se trata de vencer las resistencias del docente ante nuevos proyectos destinados a mejorar su práctica pedagógica y por otra de que el Ministerio de Educación Pública estimule la formación permanente e implemente la metodología apropiada para el perfeccionamiento docente.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En la cub.: Educación secundaria para personas adultas a distancia

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Primer Premio Nacional de Tesis en Educaci??n Comparada Pedro Rosell??

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Continuación del artículo del número 6, p. 167-175

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Según el informe presentado por el Ministro de Educación y Ciencia, profesor Lora Tamayo, sobre la ejecución del I Plan de Desarrollo en la Enseñanza Media General durante los años 1964-66, se presentan unos cuadros donde figuran los totales de inversiones, nuevos Centros y puestos escolares de la Enseñanza Media con las cifras correspondientes a cada provincia.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista a Miquel Mestre Morey, director general de Formació Professional i Aprenentatge Permanet (Govern de les Illes Balears)

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Diversos informes internacionales sobre los sistemas educativos han tenido repercusi??n medi??tica, producto de la exigencia de la sociedad de ajustar cuentas con el sistema escolar y con la uniformizaci??n de los sistemas nacionales. Los an??lisis y valoraciones que se muestran en el libro que se recomienda y que suscita estas reflexiones, coordinado por los profesores Joaqu??n Prats y Francesc Ravent??s, de la Universidad de Barcelona, entroncan con una tradici??n que viene de lejos para conocer qu?? se hace en otros lugares, en base a la pedagog??a comparada.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En el marc del projecte APRÈN 2008-2011, inscrit en el 'Programa d'ajuts per al desenvolupament de projectes d'incorporació a la recerca en educació' de la URV, un equip de professors d'aquesta universitat adscrits a l'àrea de Psicologia Evolutiva i de l'Educació ens vam proposar de confeccionar una Guia que facilites la realització del Treball Fi de Grau (TFG) en la titulació dels nous graus de Magisteri. El punt de partida per a dur a terme l'elaboració d'una Guia per al TFG ha estat revisar la definició conceptual i els enfocaments d'aquesta matèria que consten en el programa formatiu de la titulació dels graus de Mestre/a a la URV en particular, i en d'altres universitats catalanes en general. També, com a pas previ a la preparació de la Guia, hem analitzat algunes qüestions estratègiques entorn a la planificació, gestió i avaluació del TFG en altres referents documentals complementaris als plans d'estudi. Aquest conjunt de tasques ha culminat amb el document pilot 'Guia per als TFG en el grau de Mestre/a d'Educació Infantil i d'Educació Primària' que, prèvia revisió i aprovació del professorat del Consell d'Estudis de Mestres i dels responsables acadèmics de la FCEP , es publicitarà en suport paper i digital

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

The thesis L’ús dels clítics pronominals del català i la seva adquisició per parlants de romanès i de tagal [The use of pronominal clitics in Catalan and their acquisition by Romanian and Tagalog speakers] analyzes the mechanisms of transfer from the L1 in the process of acquisition of Catalan (L2) in two groups of learners, one of which has Romanian and the other Tagalog as their native language. Our study lends support to the idea of transfer from the L1 to a second language in general, and, in particular, within the process of acquisition of pronominal clitics from a Romance language (Catalan). The results show that the differences between the two groups are statistically significant and are attributable to the characteristics of the L1. Moreover, starting from a detailed description of the grammar of pronominal clitics in the three languages involved, we define the specific grammatical aspects of the Tagalog and Romanian languages that can have an influence on certain productions and on certain errors in the use of pronominal clitics in Catalan, within the process of acquisition of this Romance language as L2. In the theoretical domain, we started from studies on functional markedness to determine four reference terms that allowed us to carry out a systematized study of the difficulties in acquisition of the use of Catalan clitic pronouns according to their complexity and their degree of grammaticalization.