1000 resultados para Formación docente continua


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado al Espacio Europeo de Educación Superior

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar, interpretar y descubrir la manifestación de los valores emergentes de los procesos de enseñanza-aprendizaje entre los MIR de MFyC, los médicos-tutores y las enfermeras colaboradoras con la docencia MIR de MFyC durante la etapa inicial del primer y tercer año del período de residencia formativa de la especialidad, en los centros de salud de la Unidad Docente de MFyC de Murcia, Lorca y Cartagena.. La selección de la muestra es sistemática según criterios elaborados previamente. Se pidió a los sujetos colaboración voluntaria en el estudio, previa presentación de los objetivos, finalidad e implicaciones. La población se compone de todos los médicos-tutores de MFyC, los MIR de la misma especialidad y las enfermeras del programa de la red de centros de salud de las unidades docentes de MFyC. La muestra de la Unidad Docente de Murcia se compone de 6 sujetos, de la de Lorca, otros 6 y de la de Cartagena 3 sujetos. Análisis bibliográfico y conceptualización (dar la identidad a los valores reflexionando sobre lo que son y lo que no son)Investigación cualitativa orientada a la búsqueda de la comprensión de los procesos sociales prestando especial atención hacia las dimensiones cultural, histórica, política y contextual. La metodología utilizada es biográfico-narrativa. Las hipótesis no son causales sino que plantean relaciones entre variables. El modo narrativo de conocimiento parte de que las acciones humanas son únicas y no repetibles. El instrumento para la recogida de la información es la entrevista y el diseño de la investigación es de corte descriptivo e interpretativo o inductivo, coherente con las premisas que sustentan el paradigma bajo el que se concibe y desarrolla.. Entre los resultados están que los tutores y las enfermeras aprecian altamente la labor docente y es por ello que no se plantean dejar de ejercerla, que los residentes consideran el ejercicio de la docencia como una opción plausible en un futuro aunque requerirían de una mayor formación docente para llegar a serlo. Se considera que los valores son muy importantes en sus vidas, especialmente el diálogo, el respeto, la responsabilidad y la confianza. Se apuntan otros como la cooperación en el equipo de atención primaria, la adaptación, la apertura, la paciencia y la amistad..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Aplicar, en la Universidad de Magallanes (Chile), un ejercicio práctico de formación de formadores de adultos de la segunda edad mediante la construcción de un diseño curricular en base a competencias para y con los adultos de la segunda edad que requieren formación. Se establece un diseño curricular para adultos de la segunda edad que requieren formación. Para el desarrollo de la propuesta de innovación e investigación se conforma una población de estudio (siete formadores), y una población objeto (cuatro personas de la segunda edad que requieren formación). La metodología utilizada, en el trabajo, es experimental con comprobación de hipótesis y objetivos, con la intención de evaluar una acción de terreno que responde eficazmente a los requerimientos de los adultos de la segunda edad y que satisface sus expectativas. Para ello se utiliza un procedimiento que promueve procesos prácticos (metodología de taller) mediante las cuales se recibe formación docente en base a competencias y dando como resultado la adquisición de capacidades que operan como herramientas que facilitan la transferencia en la solución de problemas en distintas áreas de intereses similares. El análisis de la eficacia del diseño curricular propuesto, se evalúa de acuerdo con dos criterios para la población de estudio: el perfil profesional levantado, el diseño curricular elaborado en base a competencias, en la población objeto: participación de los adultos de la segunda edad en las sesiones de trabajo superior al ochenta por ciento, respuestas a un cuestionario que valida la metodología utilizada y los resultados obtenidos de acuerdo a sus expectativas. Los resultados de esta investigación, permiten plantear la necesidad de un cambio metodológico en la educación de adultos de la segunda edad en Chile, siendo la propuesta planteada una posibilidad para la educación de adultos con cara en el futuro.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Observar los principales usos de los sitios web educativos así como las ventajas e inconvenientes de los mismos. Además, hablar de multimedia e Internet y los recursos que acompañan a estos para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Presentar la propuesta de creación del sitio web de IECAM (Instituto Estatal de Capacitación y Actualización de Magisterio de México) así como de la implementación de la plataforma educativa Moodle, en la cual se verá el software para la elaboración del sitio, la estructuración detallada del mismo así como la programación detallada de la propuesta de creación de un curso de los CEAS en la modalidad a distancia. Se ha trabajado de forma teórica, abordando los temas principales que son: comunicación y educación, institutos de capacitación y actualización en el estado de Coahuila, sitio web, el uso de la computadora como herramienta en la escuela y en el Instituto estatal de capacitación y actualización del magisterio, formación docente y propuesta de creación del sitio web de IECAM. Se cuenta con un sinnúmero de herramientas o medios que ayudan o facilitan el acceso a la información y por tanto a la obtención de un conocimiento; la prensa, radio, televisión y principalmente Internet, son medios que ofrecen información al instante de todas partes del mundo, pero claro, de igual forma es importante estar capacitados para valorar la información de que de ellos se obtiene. Con las nuevas tecnologías, la educación va a la alza y, con el interés del docente para comprender y transmitir los conocimientos a sus estudiantes mediante estas herramientas el futuro es alentador. La comunicación juega un papel trascendental en la existencia de la humanidad, sin la presencia de ella y de los medios para llevarla a cabo prácticamente estaríamos incapacitados para compartir información y por tanto para subsistir.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se citan algunas reflexiones sobre la situación y el futuro deseable de la Formación Profesional que pueden contribuir a su éxito o a su fracaso. Así, se presenta como positivo la integración de los tres subsistemas de FP, formación reglada, continua y ocupacional, de manera que se consiga un mayor aprovechamiento de los recursos, y como negativo o inaceptable el intento de establecer itinerarios formativos distintos en la enseñanza obligatoria para alumnos con distinto nivel de rendimiento escolar. A su vez, se cita la existencia de una interconexión entre la empresa y la formación profesional dentro del tejido empresarial como algo fundamental.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Formando profesores, construyendo saberes pedagógicos'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Competencias docentes en la Educación Superior'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo forma parte de un monográfico: Aprender a ser maestra, hoy.