916 resultados para ETICA SOLIDARIA


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El texto estará divido de la siguiente manera. En una primera parte examinaré la noción de determinismo. Luego, en la segunda parte, examinaré la noción de responsabilidad moral. Por último, en la tercera parte argumentaré a favor de la compatibilidad moral entendidos según las dos partes anteriores, y señalaré varios vacíos que una teoría completa -que no es lo que aquí pretendo construir - debería llenar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto trata de incidir, desde el campo de la Educaci??n F??sica, en la formaci??n integral del individuo en todas sus dimensiones: personal y social. Aplicado a 7 colegios de EGB de distintas zonas geogr??ficas de la isla de Gran Canaria y aunque en principio se pens?? para los niveles de la Educaci??n Primaria, se ampli?? al primer ciclo de la Educaci??n Secundaria. Objetivos: Entre otros, -Contribuir a la mejora de la calidad de la ense??anza a trav??s de la Educaci??n F??sica utilizando como recurso el Medio Ambiente. -Sensibilizar a los alumnos hacia la mejora y conservaci??n de la naturaleza. -Crear actividades l??dica-deportivas de campo. La metodolog??a, en la mayor??a de las actividades ha sido activa, participativa y grupal. Resultados: Se han cubierto en su mayor??a todos los objetivos propuestos. Las actividades para la consecuci??n de los mismos se han desarrollado dentro de un programa de formaci??n integral en el que se han implicado de forma interdisciplinar las ??reas de Naturales, Sociales, Lengua, Educaci??n F??sica, Ingl??s, Matem??ticas y Etica. Debido a la escasez del presupuesto, las actividades de campo ideadas en un principio, quedaron reducidas a espacios naturales como Ossorio, Inagua, la presa de Chira, etc..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto es una iniciativa de un consorcio de ONGs (CEAR, ONDA VERDE, IUVENTUS ) del mismo nombre que con el patrimonio del Ministerio de Asuntos Sociales ha producido materias curriculares para la enseñanza obligatoria, a fin de proporcionar a la comunidad educativa instrumentos que permitan integrar en los currículos los problemas de las marginaciones en general y las producidas por la xenofobia y el racismo en particular. En esa línea se han producido materiales curriculares -entre otros- de Etica, tomando como referencia el curriculum prescrito por el Real Decreto de Enseñanzas Mínimas. Está en prensa y conformado por dos cuadernos: el cuaderno del profesor o guía didáctica y el cuaderno del alumno conformado por las actividades de enseñanza-aprendizaje. La ayuda que se solicita en este proyecto tiene como finalidad poner en práctica los materiales y recursos didácticos diseñados. Participan cuatro centros de bachillerato de la isla de Tenerife y el número de participantes en el trabajo son seis. Objetivos: -Experimentar los materiales curriculares de Etica producidos en el seno de este proyecto. -Validar los objetivos y criterios de evaluación del material. -Valorar la selección de los contenidos propuestos. -Llevar a la práctica el modelo didáctico, analizando y valorando su eficacia. -Evaluar las actividades de enseñanza-aprendizaje. -Analizar las pautas u orientaciones que acompañan a estas actividades, especialmente su utilidad y claridad, tanto para el alumnado como por el profesorado. -Codificar la información resultante, así como coordinar sus resultados con los equipos que en Madrid y Asturias experimentan los citados materiales, a fin de redefinir los materiales a tenor de los resultados. -Difundir los resultados de la experiencia. Esta experiencia, dado sus objetivos tendrá una fuerte incidencia en el aula, especialmente en lo que respecta a los papeles del profesorado y alumnado, uso de los recursos, espacio escolar, etc. El trabajo del alumnado se realizará preferentemente en grupos, lo que permitirá vivenciar y demostrar los costos de la intolerancia y la insolidaridad. En cuanto a la evaluación, este proyecto es una experimentación de unos materiales, lo que supone una doble evaluación: la experiencia de una parte y los de otra. Para ello se pasarán cuestionarios, sin descartar la observación. Los resultados no constan..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de educación desarrollado por trece profesores en el IB 'Maspalomas'. Los objetivos del proyecto fueron: reconocer y relacionar contenidos de la materia con conocimientos adquiridos en otras áreas, elaborar criterios personales y razonados sobre cuestiones científicas y tecnológicas básicas en nuestra época, ser capaces de plantear el método científico en cualquier análisis de fenómenos , resolver problemas con autonomía, capacidad de iniciativa y confianza en la toma de decisiones, conocer y respetar las normas de seguridad y conservación del laboratorio, participar en la planificación y realización en equipo de actividades, valorando las aportaciones propias y ajenas, y, transmitir el proceso creativo. El trabajo se desarrolló siguiendo dos vertientes sincronizadas. Por una parte, los componentes del grupo estable desarrollaron en las reuniones cada uno de los bloques en que dividió el proyecto, a saber: 'Familiarización con materiales y técnicas de laboratorio', 'Preparación y análisis de productos cosméticos' y, 'Análisis y estudio de productos alimenticios'. Por otra parte, se llevaron a la práctica las materias mencionadas anteriormente con un grupo de alumnos pertenecientes a tercero de ESO. La metodología empleada fue eminentemente activa para el alumno, jugando éste el papel central tanto de forma individual como en las interacciones con sus compañeros, pues el alumno es en última instancia el responsable de su aprendizaje. En lo referente al proceso de evaluación los alumnos conocieron de antemano lo que se iba a evaluar en cada unidad y, así como, las valoraciones que efectuaba el profesor con respecto a su trabajo en todo momento, para que no sólo participasen en su propio aprendizaje sino en el del grupo en general. Así pues, todas las actividades estuvieron encaminadas a estimular el trabajo de manera autónoma y a la vez solidaria con los compañeros. Los resultados fueron muy positivos constatándose un interés por la asignatura bastante alto y presentando los resultados de la evaluación final un índice de aprobados del ciento por ciento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de educación secundaria desarrollado por cinco profesores en el IB 'Maspalomas'. Los objetivos fueron: intercambiar experiencias docentes entre los componentes del grupo, encauzar la concreción del proyecto a partir del Diseño Curricular de Canarias en la integración de la realidad del aula y su entorno, incorporar la lectura en el proceso de enseñanza aprendizaje, aficionar a los alumnos a la lectura, ayudar a transferir lo aprendido aplicándolo a la vida real, fomentar actitudes que favorezcan la igualdad entre sexos y la no dicriminación social ni racial, trabajar muchos contenidos del currículo de forma lúdica y significativa, apreciar las posibilidades de la biblioteca, participar en actividades grupales adaptando un comportamiento constructivo, y, utilizar estrategias de búsqueda, almacenamiento y tratamiento de la información. El desarrollo de la experiencia en el grupo se llevó a cabo mediante reuniones periódicas en las que se elaboró el material necesario para la confección del currículo. Las actuaciones en el aula estuvieron encaminadas a estimular el trabajo de manera autónoma y, a la vez, solidaria con los compañeros, así como al desarrollo de los contenidos de conceptos, procedimientos y actitud. En las actuaciones en el aula, los alumnos pudieron: familiarizarse con 'el libro' y sus detalles técnicos, utilizar el diccionario, llevar un diario de aula, organizar una pequeñas biblioteca de aula, usar el libro como herramienta de trabajo y fuente de información y, adquirir criterios suficientes para valorar lo que se lee. La evaluación se llevó a cabo a través de la observación sistemática de las capacidades de cada alumno teniendo en cuenta una serie de factores tales como sus conocimientos previos, la adaptación de procesos de aprendizaje a los distintos ritmos, etc. Entre los aspectos positivos del proyecto destacaron la valoración positiva y gratificante con la que los alumnos calificaron la experiencia, pues este proyecto les permite leer poco a poco el libro e, incluso, saborearlo porque en clase descubrieron detalles que les pasan desapercibidos en una lectura normal, también se rompieron tópicos, pues los alumnos realizaban actividades que ellos no asociaban con la asignatura de inglés, mientras utilizaban la lengua inglesa como instrumento de comunicación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende estudiar el Movimiento de Renovación que se creó en las Islas Canarias, cuyo origen se sitúa en torno al año 1978, con el nombre de Movimiento de Renovación Pedagógica 'Tamonante', conocido también como Movimiento de Escuelas de Verano. Este estudio merece la pena realizarlo porque forma parte de una larga nómina de intentos por transformar la educación a partir del giro democrático que tuvo lugar en España. Participaron 30 personas pertenecientes al MRP. El trabajo consta de dos tomos, el primero de los cuales recoge el texto de la etnografía propiamente dicha y está dividida en cuatro capítulos y un breve apartado final de conclusiones. En el capítulo I 'Arquitectura inacabada' se intenta poner de manifiesto la fundamentación teórica y orientación metodológica del trabajo, así como las cuestiones e interrogantes más importantes que trata de solucionar la presente investigación. En el capítulo II 'Historias Contextuales' se colocan los diversos decorados para ubicar contextualmente el trabajo: El entorno físico, socio-cultural y político (las Islas Canarias), la reconstrucción de algunos eventos y características de decurso del grupo de profesores y profesoras que forma el MRP 'tamonante', así como el estudio del colectivo más amplio que existe desde esa misma época en el resto de España con el nombre de Movimiento de Renovación Pedagógica y las políticas educativas desarrolladas a lo largo de la época. A continuación se realiza la identificación y selección de informantes y escenarios, descendiendo al contexto más próximo para dar cuenta de qué personas intervienen en el relato y por qué, qué escenario se escogieron y qué razónes avalan su elección. Se termina este capítulo con un apartado donde el autor de la tesis expone los conocimientos previos que tenía de las personas intervinientes y del escenario. En el capítulo III 'El Proceso' se cuenta de forma pormenorizada los aspectos metodológicos e incidentales de la investigación, donde se trata de reflajar el diseño de la misma, la descripción de los instrumentos, las técnicas empleadas y procesos de recogida de información y el proceso de análisis de datos empleados. El capítulo IV 'El Imaginario Colectivo', recoge y sintetiza temáticamente la visión y la práctica del grupo estudiado. El tomo II está dedicado exclusivamente a los apéndices. Documentos escritos y entrevistas. 1. El Movimiento de Renovación Pedagógica ha acumulado a lo largo de los años, una dilatada experiencia,manteniendo una relación sensible hacia el entorno político y social de Canarias y hacia el conjunto de problemas de la educación; 2. De las reivindicaciones formuladas por el MRP, a lo largo de dos décadas de existencia, se llega a la conclusión de que han sido un clamor profundamente democrático, preocupado por la esfera de las cosas públicas, por la defensa cerrada de la escuela del pueblo; 3. La lucha por la regeneración social y escolar no es algo episódico en los MRP ni tiene solución de continuidad. Es un empeño, un proyecto de vida, cultural y emancipador; 4. La teoría curricular elaborada por el MRP surge como fruto de la experiencia, siendo la práctica el núcleo experiencial de su reflexión. El currículum aparece como una síntesis dialéctica de la teoría y de la práctica; 5. La escuela pública es la que confiere cierto carácter de homogeneidad al colectivo y es también el instrumento que sirve al grupo para hacer obstentación de una visión global de la educación; 6. El nombre de MRP es una alegoría de que la educación es un proceso ininterrumpido de transformación necesariamente inacabado. Proceso que requiere ver actitud permanente de búsqueda de respuestas a los nuevos problemas que de la práctica educativa surgiesen; 7. La profesionalidad docente como construcción que impregna tanto a las prácticas como al conocimiento, se aprende, que no se enseña, es decir, que tiene la práctica como referente. Un oficio que se da de manera solidaria y comunitaria, que se practica en colaboración. Oficio de conversación, hecho de escuchar y hablar. Una profesión basada en la hegemonía de una cultura oral, no escrita (o escrita de manera tortuosa y episódica).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este material didáctico pretende iniciar el proceso de integración en los currículos de los contenidos y objetivos afectivos-sexuales, conducentes a superar los roles asociados al sexo. Se concreta en una unidad didáctica que se desarrollará interdisciplinariamente desde las áreas de Etica y Geografía e Historia, abordando los siguientes aspectos: datos de identificación, justificación, contextualización, diseño de la unidad didáctica (objetivos, contenidos, orientación metodológica, actividades, fichas del alumnado, documentos de apoyo, evaluación y concreción temporal), aplicación de la unidad y evaluación de la unidad didáctica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El interés mayor de la Asociación de Alumnos/as del IES Foramontanos es el de desarrollar unas estrategias para lograr una convivencia solidaria, tolerante, justa y sana. Por ello quieren trabajar a través de los medios de comunicación, por tener ese vehículo un gran protagonismo y capacidad de convocatoria. Los objetivos del Proyecto son los siguientes: Analizar el entorno desde la perspectiva de los valores morales y éticos, tratando de estudiar qué son los valores, cómo los entiende la comunidad y qué coherencia existe en su comportamiento. Difundir a la comunidad su actitud ante los valores morales y éticos. A través de los medios de comunicación locales se expondrán de manera objetiva qué siente y qué hace la sociedad para lograr una convivencia tolerante y solidaria. Estudiar y desarrollar estrategias de compensación de los problemas detectados en el análisis del entorno. Apoyándose en los medios de comunicación ya utilizados para la difusión del estado de la cuestión, se desarrollarán programas que induzcan a la participación de toda la comunidad en la realización de actividades que favorezcan una convivencia más democrática. El programa se desarrollará en las dependencias del IES Foramontanos habilitadas a tal efecto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Bajo el título IV Foro Debate se presentaron en el IES. Ría del Carmen, de Muriedas, y en colaboración con quince Centros más de Educación Secundaria de Cantabria una serie de actos de debate de interés juvenil. Las ponencias se estructuraron en paneles temáticos, en cada uno de los cuales participaban diversos centros. Los paneles temáticos que se presentaron en el Foro fueron los siguientes: 1. En torno al aborto. 2. Ecología. 3. Jóvenes y Ocio. 4. Medios de Comunicación, Publicidad y Consumo. 5. Jóvenes y Sexualidad. 6. Violencia Social y Marginación. 6. Sociedad y Cultura. 7. Problemática de la Mujer. 8. Jóvenes ante lo político. 9. Derechos Humanos. 10. Bioética. El objetivo principal del Foro es el de que los jóvenes estudiantes tengan una oportunidad diferente de exponer sus puntos de vista, sus exigencias acerca de temas que les afectan tanto directa como indirectamente. Junto con este objetivo se plantea el de trasladar fuera del aula, e incluso de su propio centro, aquellos contenidos propios de asignaturas, como la Etica, con el fin de superar los límites que caracterizan a toda 'materia de aula'. Resulta igualmente importante la convivencia y el conocimiento mutuo que se establece entre los estudiantes de distintos centros de la Región.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto se llevó a cabo en el CP José María de Pereda en Santanderun total de cinco profesores se hicieron cargo de su desarrollo sien especialistas en Inglés, Educación Compensatoria, edicación infantil, educación artística, los objetivos planteados son: 1. Despertar el mundo de los sentidos y de la creatividad. 2. Disfrutar con el arte y en el arte. 3. Realizar en el aula trabajos en equipo con actitud solidaria, activa y participativa. Conocer el estilo de la pintura impresionista y post- impresionista. 4. Crear sus obras de arte. Para el desarrollo de la acción se propusieron las actividades por ciclos: estableciendo para el primer ciclo trabajo en Artística. En el segundo ciclo también en el trabajo de Artística y en el tercer ciclo a través del área de Artística, de Lenguaje y de Conocimiento del Medio. Los materiales utilizados fueron: CD-ROM de arte, pinturas, pinceles, cola, material fotográfico, camisetas, óleo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A través de la observación de los cuadros de Van Gogh se trabajará de forma interdisciplinar todas las áreas. Los objetivos planteados por este Proyecto son: Entender la pintura como instrumento curricular y como objeto del conocimiento de la realidad. Despertar el mundo de los sentidos y la creatividad. Interesarse por la imagen como instrumento de información y como medio para comunicar deseos, expresiones, etc. Disfrutar con el arte y en el arte. Realizar en el aula trabajos en equipo con actitud solidaria, activa y participativa. Conocer el estilo de la pintura y la obra de Van Gogh. Crear sus obras de arte. Desarrollar la sensibilidad ante las cosas sencillas de la naturaleza y el entorno. Como resultado final se pretende que todos los niños empiecen a conocer la pintura y a desarrollar sus capacidades de percepción, representación y creatividad. A través de los cuadros de Van Gogh se trabajará de una forma global e interdisciplinar en las tres siguientes áreas: Ärea de identidad y autonomía personal, conocimiento del medio y área de comunicación y representación. Incidiendo de una manera especial en: Hábitos de autonomía y convivencia: respeto y cuidado de la naturaleza y el entorno. Exploración sensorial: desarrollos de los sentidos a través de la memoria visual, recordar objetos y características, percepción visual, memoria auditiva, etc. Expresión artística: color, línea, trazo, proporciones y tamaños, etc. Para ello se utilizará toda clase de técnicas: dibujo, pintura, collage, estampaciones, y todo tipo de materiales. El desarrollo del esquema corporal, el juego y el movimiento, la relajación y la orientación espacial y temporal, estarán presentes en todas las actividades. Para el desarrollo de este Proyecto los alumnos se apoyarán en la informática y navegarán por Internet buscando aquellos museos donde se encuentren cuadros de Van Gogh. Todas las actividades tendrán carácter lúdico y se dará mucha importancia a la expresión oral, las conversaciones, el vocabulario, lectura de imágenes, fluidez verbal, elaboración de cuentos, memorización de poesías, realización de puzzles y rompecabezas..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo está publicado. Resumen basado en ficha elaborada por los autores. En el CD se encuentra material desarrollado por el grupo de trabajo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto se lleva a cabo en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, el Consejo de Europa y la Comisión de la Unión Europea

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos 3 o 4 años se ha generado un debate sobre el carácter de lo público y lo privado como escenarios de construcción de la democracia y la ciudadanía. En este ámbito surge el concepto de sociedad civil como las diversas formas de expresioes y actuaciones que proyectan su acción en lo público. Las características de la sociedad civil según el profesor Guillermo Hoyos son su conformación pluralista, el compromiso con una vida más solidaria y autónoma, el desarrollo auténtico de los diversos grupos sociales y el respeto por la heterogeneidad y la diferencia

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la autora en catalán