999 resultados para ENFERMEDADES DE LOS NIÑOS RECIEN NACIDOS - INVESTIGACIONES - BOGOTA (COLOMBIA)
Resumo:
Vivimos en un país democrático y opulento; sin embargo, esto no se está traduciendo en una discriminación de las desigualdades sociales, sino que en muchos campos se está consolidando la estratificación social; urbanismo segregador; precarización laboral, carácter antinómico del sistema escolar. Como fruto de este contexto social instalado en la contradicción, los niños de los grupos sociales en situación de desventaja se ven seriamente afectados en sus derechos y calidad de vida y sufren en el sistema escolar el desconcierto de los mensajes recelosos, y ambiguos. Para hacer efectivo el cumplimiento de los Derechos del Niño se requiere profundizar en la democracia; reparto del trabajo, viviendas no segregadas, redistribución de la renta, etc., así como una apuesta decidida en el sistema educativo por la comprensividad..
Resumo:
Se analiza el papel que juega Internet en la vida ociosa de niños y jóvenes. Se presentan datos estadísticos sobre el tipo de usuarios de la red, sus preferencias, lugares desde los que se conectan y qué es lo que buscan. Después se analiza dónde radica el peligro del uso de la red entre los más jóvenes, concretándolo en cuatro puntos: el contenido, los contactos, el comercio electrónico y la legalidad. Se finaliza con un listado de intervenciones para prevenir el mal uso de Internet.
Resumo:
Presenta una experiencia educativa en educación artística llevada a cabo por el Colegio Público Pinocho de Torrejón de Ardoz (Madrid) con el fin de celebrar el centenario del nacimiento de Rafael Alberti. Se realizan actividades de escritura, lectura y dibujo que se plasman en un recital y en una exposición de las obras creadas. La experiencia queda recogida en un libro 'Los niños, la poesía y Rafael Alberti'.
Resumo:
Hablar con los niños es una de las tareas que las maestras de los más pequeños realizan cada día. Este hecho natural no forma parte ni del Proyecto Pedagógico de Centro, ni del Proyecto Curricular de Centro. El alumnado desde el primer día de su vida habla, se comunica con los compañeros. El tono de voz y no hablar a los niños cuando estén jugando forman parte de la educación en el aula de los más pequeños. Y, en consecuencia, las maestras se plantean cómo escuchar y cómo responder a las preguntas de los alumnos.
Resumo:
Todo lo que sucede en la sociedad postmoderna, compleja y contradictoria, repercute en las aulas. No sirven los esquemas de la educación tradicional, se requiere un modelo educativo en el que el niño sea el protagonista de su propio aprendizaje. Este es el objetivo de las dos experiencias que se describen, desarrolladas en un aula de segundo de primaria. En la primera los niños deciden cómo organizar su aula, en la segunda se expone el proceso de indagación compartido, metodología del trabajo por proyectos..
Resumo:
Se analiza la situación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC's) en su máximo exponente: Internet. Se presenta un repaso histórico de la informática. Además, se exponen unas consideraciones sobre el uso de estas tecnologías y los recursos en la educación española. Las reflexiones sobre la situación de Internet en la docencia son negativas por los problemas de su implantación en el sistema educativo. Por último, se recoge una relación sobre los peligros y los delitos en Internet, entre otros la pederastia, los contenidos pornográficos y los contenidos bélicos y violentos.
Resumo:
La construcción del conocimiento a partir de las ideas o de las interpretaciones que hacen los niños de la realidad se ha relacionado con la práctica educativa en áreas como el conocimiento del medio natural o social, o con la lengua, pero apenas con las matemáticas. Este artículo pretende demostrar posibilidades de aplicación en esta área. Describe dos experiencias relacionadas con la incorporación de la cultura matemática de los niños a la vida del aula. Se realizaron en el segundo curso del primer ciclo de primaria, y el tema trabajado es la multiplicación..
Resumo:
Se celebran Conferencias Internacionales sobre Medio Ambiente en distintas ciudades del mundo, un tema que preocupa a los gobiernos de muchos países. Se presentan trabajos y se realizan talleres prácticos y excursiones de campo. Se presentan y debaten proyectos que abarcan desde el medio ambiente y la gestión del agua, a la biodiversidad, los espacios naturales, los recursos y su aprovechamineto o los vertidos y el reciclado de residuos. Además, se editan revistas como Leave it to us, promovida por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Así, en países como Tunicia o Brunei, los gobiernos han convertido la educación ambiental en parte del programa escolar; organizan concursos de dibujo, fotografía y ensayo; y promueven programas de radio y televisión para niños sobre el medio ambiente. En cuanto a las mejoras, se proponen talleres más prácticos, sesiones nocturnas mejor organizadas o un taller para pioneros medioambientales.
Resumo:
Se relata la experiencia de una profesora de Educación Infantil durante el desarrollo de un proyecto en torno a la arcilla. Las sesiones se realizan en el taller; se efectúan una o dos sesiones semanales; los grupos son de cinco niños o niñas, de los que dos ya han experimentado la solución en sesiones anteriores y tres acuden por primera vez; en cada sesión asiste el padre o la madre de alguno de los participantes; el desarrollo de una sesión determinará el planteamiento de la siguiente; el proyecto se documenta con fotografías y al terminar se expone el proyecto a las familias de la clase en una reunión. Entre otras conclusiones, se refleja el entusiasmo y la emoción de los niños y las niñas, cuyos padres y madres se acercaban a compartir un tiempo con ellos en la escuela.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El programa Animal Amigo, a través de la caninoterapia y la equinoterapia, permite mejorar la calidad de vida de niños con Necesidades Educativas Especiales. El programa, perteneciente a la Fundación Genes y Gentes, se implantó de forma experimental en el año 2000 en Aragón como actividad terapéutica con niños con síndromes genéticos. Se examinan los beneficios de las terapias con animales para los niños autistas, hiperactivos y discapacitados.
Resumo:
Se analiza el comportamiento violento en los niños. Se expone el caso de un niño de doce años que utiliza la violencia como forma habitual para relacionarse con los objetos y las personas. Para ello, se estudia la historia personal y familiar del niño, así como el ambiente sociocultural en el que ha crecido, con el fin de analizar el pensamiento y la conducta que conforman la estructura psíquica y la personalidad de cada individuo.
Resumo:
Los niños 'trastornados' son aquellos que presentan graves problemas de desarrollo o psicosis. Se comentan algunos aspectos que pueden dar a conocer la realidad de esta patología y su trascendencia en la escuela y la sociedad. Se analiza la manifestación del problema, el tratamiento así como el pronostico, aspecto muy importante para la supervivendia de la propia familia. Por último comenta tres libros sobre el tema que le han servido para realizar este trabajo.
Resumo:
Se reflexiona sobre la actitud de la sociedad hacia la infancia. Se manifiesta que a lo largo de la historia la infancia se ha visto desfavorecida, entre otras cosas, por la falta de derechos. El desarrollo económico y el progreso social actual promueven carencias afectivas y falta de estímulos positivos. Tanto la televisión como el cine destinado a los niños, no suelen tener en cuenta los contenidos y además se asiste a una progresiva desaparición de una programación destinada a niños y jóvenes. Finalmente, se apuntan los peligros de los contenidos de las páginas Web, en especial aquellos con temática sexual y que incitan a la anorexia.
Resumo:
Se explican los beneficios que tiene la expresión corporal en el desarrollo del niño. Entre otras cosas, la expresión corporal favorece la imaginación, el juego, potencia el crecimiento personal y estimula el aprendizaje. Se expone una serie de elementos prácticos destinados a trabajar este tipo de actividad.