897 resultados para Criticism, Textual
Resumo:
Many people routinely criticise themselves. While self-criticism is largely unproblematic for most individuals, depressed patients exhibit excessive self-critical thinking, which leads to strong negative affects. We used functional magnetic resonance imaging in healthy subjects (N = 20) to investigate neural correlates and possible psychological moderators of self-critical processing. Stimuli consisted of individually selected adjectives of personally negative content and were contrasted with neutral and negative non-self-referential adjectives. We found that confrontation with self-critical material yielded neural activity in regions involved in emotions (anterior insula/hippocampus-amygdala formation) and in anterior and posterior cortical midline structures, which are associated with self-referential and autobiographical memory processing. Furthermore, contrasts revealed an extended network of bilateral frontal brain areas. We suggest that the co-activation of superior and inferior lateral frontal brain regions reflects the recruitment of a frontal top-down pathway, representing cognitive reappraisal strategies for dealing with evoked negative affects. In addition, activation of right superior frontal areas was positively associated with neuroticism and negatively associated with cognitive reappraisal. Although these findings may not be specific to negative stimuli, they support a role for clinically relevant personality traits in successful regulation of emotion during confrontation with self-critical material.
Resumo:
This report contains a methodological assessment of two working papers by Ashok Kaul and Michael Wolf on the effect of plain packaging on smoking prevalence in Australia and the criticism raised against these working papers by OxyRomandie. First, the potential of the data used by Kaul and Wolf for identifying causal effects is discussed. Second, a reanalysis of the data is provided. Third, the criticism raised by OxyRomandie is commented.
Resumo:
The purpose of this study was to investigate a selection of children's historical nonfiction literature for evidence of coherence. Although research has been conducted on coherence of textbook material and its influences on comprehension there has been limited study on coherence in children's nonfiction literature. Generally, textual coherence has been seen as critical in the comprehensibility of content area textbooks because it concerns the unity of connections among ideas and information. Disciplinary coherence concerns the extent to which authors of historical text show readers how historians think and write. Since young readers are apprentices in learning historical content and conventions of historical thinking, evidence of disciplinary coherence is significant in nonfiction literature for young readers. The sample of the study contained 32 books published between 1989 and 2000 ranging in length from less than 90 pages to more than 150 pages. Content analysis was the quantitative research technique used to measure 84 variables of textual and disciplinary coherence in three passages of each book, as proportions of the total number of words for each book. Reliability analyses and an examination of 750 correlations showed the extent to which variables were related in the books. Three important findings emerged from the study that should be considered in the selection and use of children's historical nonfiction literature in classrooms. First, characteristics of coherence are significantly related together in high quality nonfiction literature. Second, shorter books have a higher proportion of textual coherence than longer books as measured in three passages. Third, presence of the author is related to characteristics of coherence throughout the books. The findings show that nonfiction literature offers students content that researchers have found textbooks lack. Both younger and older students have the opportunity to learn the conventions of historical thinking as they learn content through nonfiction literature. Further, the children's literature, represented in the Orbis Pictus list, shows students that authors select, interpret, and question information, and give other interpretations. The implications of the study for teaching history, teacher preparation in content and literacy, school practices, children's librarians, and publishers of children's nonfiction are discussed.
Resumo:
http://lib.dr.iastate.edu/carver_narratives/1029/thumbnail.jpg
Resumo:
En 1953, el padre Leonardo Castellani publica La muerte de Martín Fierro, un poema autobiográfico que remeda el estilo y forma del texto de José Hernández. Hemos hallado una copia mecanografiada -presumiblemente la misma que fuera entregada a la imprenta-, con numerosas correcciones autógrafas, algunas de las cuales no han sido incorporadas al texto finalmente editado. Destacamos dos tipos de variantes: aquellas que obedecen a cuestiones estilísticas (imitación del estilo gauchesco, mejoramiento de la métrica, signos de puntuación, etc.), y otras de mayor interés (reescritura y/o supresión de versos y estrofas completas) en las que se revela cierta autocensura ejercida sobre asuntos estrictamente relacionados con su crisis personal luego de haber sido expulsado de la Compañía de Jesús.
Resumo:
Quienes han sido seguidores de la obra de Ezequiel Martínez Estrada (1895-1964) pueden advertir que son numerosos los estudios acerca de él y de su obra, pero creemos que la validación de sus textos reside en su perdurabilidad. Por esta razón debe seguir estudiándoselo a la luz de las incitaciones críticas recientes que en este caso devienen en cuestiones geneticistas. Es a partir de los pre-textos que obran en la Fundación Martínez Estrada y de los artículos y obras éditas del autor, que podemos observar el proceso de escritura desde la mirada de la crítica genética. La importancia de las investigaciones de genética textual en los archivos de grandes escritores contribuye a proporcionar un ámbito de reflexión concreto sobre los objetivos y métodos de la crítica genética, los cuales arrojan luz sobre los procesos de creación. De este modo, el estudio de un caso particular de escritura en un autor fundamental para pensar la tradición ensayística argentina nos permite dar cuenta de que una de las regularidades en las reescrituras que Martínez Estrada realiza sobre el Sarmiento se relacionan con la tensión entre la modernidad y la identidad
Resumo:
La pregunta acerca de la relación entre escritura moderna, ligada a una firma, a una imagen de autor, y el acervo folklórico con el que dialoga, aún comporta una exigencia crítica en torno a la obra de Violeta Parra. La relación entre Décimas autobiográficas y Cantos folklóricos chilenos, desde una perspectiva que pone en el centro la escritura como experiencia, puede cuestionar el aspecto teleológico con que se ha leído ese diálogo. El punto de análisis será esa zona inestable de las huellas de escritura, la operación sobre el acervo colectivo. El cuerpo, como ausencia y metáfora, es uno de los puntos de intensidad donde esas huellas textuales de la tradición pugnan por cobrar sentido; pero esos espacios, para usar una palabra parriana, 'mudan' constantemente
Resumo:
La pregunta acerca de la relación entre escritura moderna, ligada a una firma, a una imagen de autor, y el acervo folklórico con el que dialoga, aún comporta una exigencia crítica en torno a la obra de Violeta Parra. La relación entre Décimas autobiográficas y Cantos folklóricos chilenos, desde una perspectiva que pone en el centro la escritura como experiencia, puede cuestionar el aspecto teleológico con que se ha leído ese diálogo. El punto de análisis será esa zona inestable de las huellas de escritura, la operación sobre el acervo colectivo. El cuerpo, como ausencia y metáfora, es uno de los puntos de intensidad donde esas huellas textuales de la tradición pugnan por cobrar sentido; pero esos espacios, para usar una palabra parriana, 'mudan' constantemente
Resumo:
Se propone un repaso de algunas cuestiones relacionadas con la edición crítica del Poema de Mio Cid, algunas de carácter general, como la discusión sobre la pertinencia de tener en cuenta la labor de los editores anteriores y el actual debate planteado por los partidarios de ediciones ultra-conservadoras, otras de carácter más puntual, referidas a criterios concretos de edición y casos ilustrativos de enmiendas realizadas. Todas estas consideraciones surgen de la propia experiencia de editar el poema
Resumo:
El presente trabajo vuelve a los vv. 358-361 del Cantar de Mio Cid sobre un tema que ha perturbado a la crítica: el texto conservado en el Códice de Vivar refiere que Jesús resucitó primero, y luego descendió a los Infiernos, lo cual implica una inversión del orden tradicional de los acontecimientos. En consecuencia, se revisan aquí las distintas opiniones sobre el particular, que en general pueden dividirse básicamente en dos grupos -aquellas que sostienen que el poeta cometió un error, y otras que afirman que el autor del poema adhirió a un determinado modelo, proveniente ya de la épica francesa, ya de la liturgia-, y se intenta arribar a una solución que considere más satisfactoriamente la especificidad del texto manuscrito.
Resumo:
En este artículo se presentan algunas reflexiones desarrolladas en Argentina sobre los aportes de la genética textual o crítica genética (Lois, 2001, 2005; Goldchluk, 2009, 2010) a los estudios de literatura comparada. Desde esta perspectiva que propone un trabajo con el proceso de escritura, la comparación entre diferentes estadios textuales resulta decisiva; a su vez, el abordaje de una génesis escritural requiere consideraciones teóricas y metodológicas para delimitar el dossier genético (Lois, 2001) en torno a una obra analizada. A su vez, esta perspectiva considera que la obra no sólo es el estadio édito de un texto sino aquello que sucede entre los diferentes estadios textuales. El modo de lectura que puede desprenderse de este enfoque permite encontrar en una obra diferentes núcleos de análisis que pueden leerse de modo transversal en diferentes instancias textuales, por lo cual se puede efectuar una lectura que denominaremos "constelada". Para abordar estas ideas, recurriremos al análisis de la pieza teatral de Peter Shaffer, el cual se enmarca dentro de una investigación actual sobre su génesis. Nos concentraremos en la intertextualidad como problema teórico y la aparición de diferentes motivos en la obra así como las formas en que se retroalimentan
Resumo:
Los problemas y soluciones de las cuestiones homéricas generaron disquisiciones filológicas y gramaticales en los primeros siglos del imperio romano, pero fundamentalmente se buscó siempre el sentido profundo y la razón filosófica de cada figura de los poemas épicos. Heráclito, el alegorista, pretende alcanzar esa verdad que subyace en los relatos mitológicos siguiendo los pasos de un discurso epidíctico en el estilo de la oratoria clásica. Sus Alegorías de Homero son, en esta oportunidad, la fuente principal para acercarnos a la construcción textual de Apolo, Atenea, Hera y Zeus en el primer siglo de nuestra era, así como la Theologia de Cornutus y Sobre la vida y poesía de Homero atribuida a Plutarco