1000 resultados para Compromiso intelectual


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos: contrastar la teoría piagetiana de las características funcionales y estructurales del pensamiento de los niños (11 a 14 años) con la realidad. Comparar lo que los niños pueden y lo que se les está exigiendo en los programas escolares. Hipótesis: nivel escolar, sexo y edad explican las desigualdades del desarrollo de los mecanismos operatorios. La capacidad de invención de problemas expresa estas variaciones, hay una relación entre las variaciones de CI y las de las pruebas operatorias y de invención de problemas. 54 niños de ambos sexos comprendidos entre 11-14 años que están matriculados en el ciclo superior de EGB. El estudio se centra en un marco específico: la teoría piagetiana. Está realizado con un enfoque descriptivo y comparativo que utiliza medidas de tendencia central, pruebas de significación y asociación. Variables dependientes: desarrollo de los mecanismos operativos del pensamiento y la inteligencia. Variables independientes: nivel escolar, edad y sexo. 5 pruebas de la escala de pensamiento lógico, que pertenecen a los instrumentos de investigación de Longeot: se usa como medida de las pruebas operatorias. Pruebas de J. Drevillon que se usan para evaluar el dominio operatorio de los sujetos. Tests Wisc de Weshsler como prueba psicométrica. Cospa, para medir el nivel de conocimientos escolares. Análisis de varianza. Comparaciones de las pruebas operatorias y las de invención de problemas. Media. Desviación típica. 'F' de Fisher como prueba de significación. 't' de Student como prueba de significación. Las pruebas operatorias no presentan en ninguna de las variables independientes una variación significativa. Las pruebas de invención de problemas presentan variación significativa por referencia a sexto de EGB y al sexo, en favor de las niñas. Se confirma que los sujetos no comienzan a resolver tareas formales hasta los 15 años y por tanto el pensamiento formal incipiente no se alcanza en la segunda etapa de EGB. La comparación de pruebas operativas y las de invención de problemas no da diferencias significativas. La comparación del Wisc con los otros dos tipos de pruebas da diferencias muy significativas. Muchos de los fracasos escolares de esta etapa se deben a diferencias entre lo que que los alumnos pueden y lo que se les está exigiendo. Hay un paralelismo entre la cronología temporal y la cronología en la obtención de éxitos. No hay una relación entre el CI y las pruebas operatorias y de invención. De estas conclusiones vemos que es necesario estudiar el desfase de las actuales exigencias con la competencia potencial del alumno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor explica en este artículo cómo la participación libre en actividades de voluntariado contribuye de manera importante a mejorar el bienestar y la calidad de vida pasado el umbral de la jubilación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Breve relaci??n de los propositos, actividades y programas de Didania, plataforma federativa que desarrolla una educaci??n para la transformaci??n social, enmarcada en su compromiso cristiano activo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las tendencias, retos y dificultades actuales que presenta el voluntariado, sin perder de vista su objetivo original que es promover la participación de la sociedad civil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En cub.: Divisi??n I: Material de diagn??stico psicol??gico y f??sico. Serie I: Nivel intelectual y desarrollo. Fecha de publicaci??n aproximada

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende aportar material de trabajo para despertar y concienciar al niño sobre los problemas sociales que hay en el mundo, y que son sufridos principalmente por los niños. Contiene 10 talleres en los que se trabaja cada derecho, con los cuales pretende crear en el niño una conciencia social crítica y solidaria, que aprenda a buscar lo que es justo y lo que contribuye al bien común. Va destinado principalmente a alumnos comprendidos entre los 7 y los 12 años.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Propone una serie de vías que conducen a mejorar el rendimiento intelectual basándose en su experiencia en el ámbito de la docencia y de la formación de personal. Proporciona un instrumental completo y práctico para llevar a cabo una docencia eficaz, sin dejar de tener en cuenta los elementos que inciden en el proceso de aprendizaje del alumno. Por ello analiza aspectos como el aprendizaje, la atención, la motivación, el rendimiento escolar y el estudio. Está dirigido a todos los profesionales que desean ayudar a los estudiantes de cualquier nivel.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo es mejorar los resultados académicos de los alumnos a través del dominio de unas técnicas de estudio adecuadas. Se puede desglosar el contenido en los siguientes apartados: aprendizaje y estudio, factores a desarrollar previos al aprendizaje, métodos de estudio y programación de técnicas de estudio en la EGB. Incluye actividades para analizar en clase.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el CD: Material para el Profesorado y Material para el Alumnado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aunque el recurso se plantea especialmente para trabajar con adolescentes y jóvenes, sirve también para grupos de adultos e incluso niños

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido del CD-ROM: fundamentaci??n te??rica