975 resultados para Carpenter, Mary, 1807-1877.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The family Cyprinidae is the largest of freshwater fishes and, with the possible exception of Gobiidae, the largest family of vertebrates.Various members of this family are important as food fish, as aquarium fish, and in biological research. In this study, a fish species from this family exclusively found in the west flowing rivers originating from the Western Ghat region — Gonoproktopterus curmuca — was taken for population genetic analysis.There was an urgent need for restoration ecology by the development of apt management strategies to exploit resources judiciously. One of the strategies thus developed for the scientific management of these resources was to identify the natural units of the fishery resources under exploitation (Altukov, 1981). These natural units of a species can otherwise be called as stocks. A stock can be defined as a panmictic population of related individuals within a single species that is genetically distinct from other such populations.It is believed that a species may undergo micro evolutionary process and differentiate into genetically distinct sub-populations or stocks in course of time, if reproductively and geographically isolated.In recent times, there has been a wide spread degradation of natural aquatic environment due to anthropogenic activities and this has resulted in the decline and even extinction of some fish species. In such situations, evaluation of the genetic diversity of fish resources assumes important to conservation.The species selected for the study, was short-listed as one of the candidates for stock-specific, propagation assisted rehabilitation and management programme in rivers where it is naturally distributed. In connection with this, captive breeding and milt cryopreservation techniques of the species have been developed by the National Bureau of Fish Genetic Resources, Lucknow. However, for a scientific stock-specific rehabilitation programme, information on the stock structure and basic genetic profile of the species are essential and that is not available in case of G. curmuca. So the present work was taken up to identify molecular genetic markers like allozymes, microsatellites and RAPDs and, to use these markers to discriminate the distinct populations of the species, if any, in areas of its natural distribution. The genetic markers were found to be powerful tools to analyze the population genetic structure of the red-tailed barb and demonstrated clear cut genetic differentiation between pairs of populations examined. Geographic isolation by land distance is likely to be the factor that contributed to the restricted gene flow between the river systems. So the present study emphasizes the need for stock-wise, propagation assisted-rehabilitation of the natural populations of red-tailed barb, Gonoprokfopterus curmuca.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de las autoras. Este artículo pertenece a un número en homenaje a Gonzalo Sánchez Vázquez

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro recupera los desarrollos en materia de responsabilidad del Estado realizados por la Corte Suprema Federal colombiana en los años posteriores a la Guerra Civil de 1876 1877, el gobierno intentó suavizar los efectos de los daños patrimoniales sufridos por los particulares a causa de las claras violaciones al derecho de propiedad efectuadas por combatientes.La estructura metodológica del texto está divida en dos partes: una histórica y otra jurídica. En la primera, compuesta por los dos capítulos iniciales, se presenta un análisis histórico de la Guerra de los Curas, incluyendo los acontecimientos concretos que fueron analizados por la Corte; y en la segunda, conformada por el tercer capítulo, se presenta un estudio marcadamente jurídico de la teoría de la Responsabilidad Extracontractual Patrimonial del Estado, desarrolladas en los años posteriores a la guerra bajo la vigencia de la Constitución liberal de 1863. Finalmente, se debe resaltar que en el periodo abordado existió una jurisprudencia uniforme y coherente sobre los hechos por los cuales el Estado colombiano estaba obligado a responder, en situación de guerra, a quienes fueran víctimas de los abusos causados por la confrontación; sin importar si fue el ejército o la guerrilla quienes hubieran ocasionado el daño.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito es seguir la trayectoria de la obra de Say en el proceso de institucionalización de la enseñanza de la economía política en España y su influencia en la primera hornada de docentes del periodo. Se estructura en los siguientes apartados: Say en los planes de estudio y libros recomendados; Say en los concursos de provisión de cátedra. La 'Lección sobre economía política de la población' de Orense (1820); los 'Elementos de Economía Política' de Paso y Delgado : un caso de asimilación del pensamiento de Say en los manuales nacionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un análisis tanto de la vida personal como de la trayectoria profesional de la enfermera Mary Seacole. El texto tiene distintos tipos de letra y de dificultad para motivar a los estudiantes a leer en un nivel más elevado. Tiene, además, cronología de su vida y de su época, glosario, bibliografía y direcciones web.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Su contenido se adapta a las especificaciones AS de 2008 para AQA, Edexcel y OCR. Analiza la evolución política y religiosa de este período, se examina la personalidad de Enrique VIII y la ascensión y caída de Wosley, la reforma religiosa, la ruptura con Roma y la disolución de los monasterios. También, evalúa la efectividad del reinado de Enrique y de sus sucesores, Eduardo y María, así como proporciona una visión general de los cambios en la Iglesia y en el Estado en este período. Incluye fechas clave, términos y temas, perfiles biográficos, resúmenes esquemáticos, fuentes literarias y síntesis de los principales debates historiográficos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación: Incluye apéndices

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo consiste en dar respuesta a la pregunta ¿ por qué las Facultades de Teología en España están fuera de las Universidades civiles?.. Descriptivo.. Manuscritos del Archivo Universal de Salamanca y de la Biblioteca Nacional. Impresos de la época.. Histórica..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El desvelamiento histórico, biográfico y pedagógico de la figura y la obra de Domingo Lázaro y Castro (1877-1935). Domingo Lázaro es ejemplo vivo de lo que Paul Hazard ha llamado 'la crisis de la conciencia europea', la posibilidad de un nuevo orden, de una nueva conciencia: la modernidad. Sus ideales de libertad, igualdad y fraternidad, y sus ideaciones y realizaciones sociales van a constituir los sillares del nuevo orden social, de una dinámica política renovada. La Historiografía en general y la Pedagogía en particular sitúan a Domingo Lázaro en el llamado 'reformismo educativo de inspiración cristiana'. Para Domingo Lázaro la educación no es sólo un hecho, un sustantivo-educación sino una acción, un verbo 'educar' y como verbo tiene tiempos, modos e innumerables posibilidades de conjugación. No existe en Domingo Lázaro una definición de Educación. En general, siempre que se le pregunta qué es educar, responde preguntando ¿dónde y quién educa? hace existencial la dimensión esencial. Su pensamiento pedagógico, no sistemático, abarca un amplio espectro; desde la pedagogía familiar a la teoría del currículum. Sus observaciones y reflexiones son una crítica a la sociedad, al sistema y a los poderes establecidos. Sus esfuerzos fueron dirigidos a la preservación de la conciencia infantil de la mentalidad laica y a llamar la atención sobre la falta de inquietud y preparación intelectual de muchos católicos. Su obra quiso ser la FAE, una nueva ILE, que pretendía superar las divergencias y disidencias que enconaban las actitudes y relaciones.